BEIRUT – Al menos 384.000 personas han muerto en Siria, incluyendo más de 116.000 civiles, desde que comenzó la guerra en marzo de 2011, dijo el sábado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Provocado por la mortal represión de las protestas pacíficas a favor de la democracia, el conflicto ha atraído a poderes externos en una compleja guerra que involucra a facciones de la oposición, grupos militantes e intereses extranjeros.
Al entrar la guerra en su décimo año, el régimen de Bashar Assad controla ahora más del 70 por ciento del territorio sirio, gracias al apoyo militar de sus aliados Rusia, Irán y el grupo militante libanés Hezbolá.
El conflicto es “el peor desastre provocado por el hombre desde la Segunda Guerra Mundial”, declaró el jefe de derechos humanos de la ONU en 2017.
La guerra ha destruido la economía y ha hecho que más de 11 millones de sirios huyan de sus hogares.
Según el Observatorio, que se basa en una red de fuentes en Siria, el último número de muertes incluye unos 22.000 niños y 13.000 mujeres.

Según el monitor de guerra con sede en Gran Bretaña, han muerto al menos 129.476 soldados del régimen, las fuerzas aliadas y los milicianos, incluidos 1.697 miembros de Hezbolá.
Cerca de 57.000 figuras de la oposición han muerto, así como 13.624 miembros de las Fuerzas Democráticas Sirias lideradas por los kurdos, que encabezaron la campaña respaldada por los Estados Unidos contra Daesh, dijo el Observatorio.
El Observatorio contabilizó 67.296 muertes entre los militantes leales a ISIS o a Hayat Tahrir Al-Sham, una alianza liderada por un ex afiliado de Al-Qaeda que domina el último enclave de la oposición en la región de Idlib, en el noroeste.
El número de muertos incluye 421 víctimas no identificadas.
Tras los recientes avances del régimen, la provincia de Idlib es el último campo de batalla entre las fuerzas del régimen, y los militantes y sus aliados.

Damasco lanzó una ofensiva para tomar la región en diciembre, causando la huida de cerca de un millón de personas, según la ONU, antes de que Ankara y Moscú negociaran un alto el fuego a principios de este mes.
Las ONG siguen denunciando los abusos de los derechos humanos por parte del régimen sirio, incluyendo ataques químicos letales, torturas y arrestos arbitrarios.
Decenas de miles de personas han sido objeto de desapariciones forzadas por el gobierno o por una multitud de grupos armados, informan las ONG.
La guerra ha destruido la infraestructura y sectores cruciales de la economía, incluida la industria petrolera.