Ahmed al-Sharaa revela conversaciones mediadas por EAU para calmar la situación tras incursiones israelíes en Siria, según medios hebreos e ingleses.
Diálogos secretos entre Siria e Israel buscan evitar escalada militar
El presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, confirmó que su gobierno mantiene conversaciones indirectas con Israel, con la mediación de Emiratos Árabes Unidos, destinadas a aliviar las tensiones y prevenir una escalada militar en la región. En una conferencia de prensa en París tras reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron, Sharaa señaló que estas negociaciones buscan “evitar que la situación se salga de control para todas las partes involucradas”, según informó el medio hebreo Arutz Sheva. Las declaraciones se producen en un contexto de crecientes fricciones tras recientes incursiones militares israelíes en territorio sirio, que Sharaa calificó como una “violación del acuerdo de separación de fuerzas de 1974” entre ambos países.
Sharaa, quien asumió el poder en Siria en diciembre de 2024 tras el derrocamiento de Bashar al-Assad, destacó su compromiso con el cumplimiento del acuerdo de 1974, que establece una zona desmilitarizada en los Altos del Golán. Según el sitio en inglés The Jerusalem Post, el líder sirio acusó a Israel de realizar ataques aéreos y operaciones terrestres en el sur de Siria, dirigidos contra supuestas posiciones de grupos armados. Sharaa afirmó que su administración ha contactado a países con vínculos diplomáticos con Israel, como Estados Unidos y Francia, para presionar a Jerusalén y detener estas intervenciones.
El medio hebreo Ynet reportó que las conversaciones, facilitadas por Emiratos Árabes Unidos, se centran en cuestiones técnicas, como el mantenimiento de la calma en la frontera y la prevención de enfrentamientos directos. Fuentes cercanas al gobierno israelí, citadas por Israel Hayom, indicaron que Israel busca garantías de que el nuevo liderazgo sirio no permitirá la presencia de fuerzas iraníes o de milicias aliadas, como Hezbolá, cerca de los Altos del Golán. Estas fuentes subrayaron que las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Siria responden a la necesidad de proteger a la comunidad drusa siria y evitar la consolidación de grupos hostiles en la región.
El portal en inglés Breitbart señaló que las negociaciones se desarrollan en un momento de reconfiguración geopolítica tras la caída del régimen de Assad. Sharaa, líder del grupo Hayat Tahrir al-Sham, ha expresado en múltiples ocasiones su interés en normalizar relaciones con países occidentales y árabes, incluyendo la posibilidad de sumarse a los Acuerdos de Abraham bajo ciertas condiciones, según reportes de The Times of Israel. Sin embargo, el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu mantiene una postura de cautela, priorizando la seguridad en la frontera norte y el apoyo a las comunidades drusas en Siria.
Claves de las negociaciones entre Siria e Israel
- Mediación de EAU: Emiratos Árabes Unidos actúa como intermediario, aprovechando su rol en los Acuerdos de Abraham y su relación con ambos países.
- Acuerdo de 1974: Establece una zona desmilitarizada en los Altos del Golán, que Siria acusa a Israel de violar con incursiones recientes.
- Intereses israelíes: Evitar la presencia de fuerzas iraníes o de Hezbolá cerca de la frontera, según Israel Hayom.
- Contexto regional: La caída de Assad y el ascenso de Sharaa abren una nueva etapa en las relaciones sirio-israelíes.
Incursiones israelíes y el contexto de las tensiones
Las tensiones entre Siria e Israel se intensificaron tras una serie de ataques aéreos israelíes en diciembre de 2024 y enero de 2025, dirigidos contra instalaciones militares en el sur de Siria. Según Arutz Sheva, las FDI llevaron a cabo una operación el 2 de mayo de 2025 cerca del palacio presidencial en Damasco, interpretada como un mensaje directo al gobierno de Sharaa. Israel Hayom informó que estas acciones buscan disuadir cualquier intento de grupos armados de establecerse en áreas estratégicas cercanas a la frontera israelí.
Por su parte, Sharaa ha insistido en que su administración no representa una amenaza para Israel. En una entrevista con Al-Araby TV, citada por The Jerusalem Post, el presidente sirio afirmó que su prioridad es estabilizar Siria y reconstruir el país, no iniciar un conflicto con Israel. No obstante, pidió a la comunidad internacional que condene las acciones de las FDI, argumentando que dificultan los esfuerzos de reconciliación regional.
El medio en inglés National Review destacó que la mediación de Emiratos Árabes Unidos se basa en su experiencia previa en la normalización de relaciones entre Israel y países árabes. EAU, que firmó los Acuerdos de Abraham en 2020, ha mantenido contactos con Sharaa desde su ascenso al poder, según fuentes diplomáticas citadas por Ynet. Estas fuentes indicaron que Abu Dhabi ve en las conversaciones una oportunidad para consolidar su influencia en la región y promover la estabilidad tras años de conflicto en Siria.
El gobierno de Benjamin Netanyahu no ha emitido un comentario oficial sobre las negociaciones, pero Israel Hayom reportó que el primer ministro ha reiterado en reuniones internas que cualquier acuerdo con Siria debe incluir garantías verificables sobre la ausencia de fuerzas hostiles en la frontera. Mientras tanto, las FDI mantienen una presencia activa en los Altos del Golán, con ejercicios militares regulares para reforzar la seguridad, según Arutz Sheva.
Antecedentes y perspectivas de las conversaciones
Las relaciones entre Siria e Israel han estado marcadas por décadas de hostilidad, incluyendo enfrentamientos directos durante la Guerra de Yom Kippur en 1973 y la ocupación israelí de los Altos del Golán en 1967. El acuerdo de separación de fuerzas de 1974, mediado por Estados Unidos, ha servido como base para mantener una relativa calma en la frontera, aunque las recientes operaciones israelíes han generado preocupaciones sobre su vigencia, según The Times of Israel.
Sharaa, cuya organización Hayat Tahrir al-Sham fue designada como grupo terrorista por varios países occidentales hasta 2024, ha buscado proyectar una imagen de moderación. Según Breitbart, el líder sirio se reunió con legisladores estadounidenses en Damasco en abril de 2025, expresando su interés en normalizar relaciones con Israel a cambio de apoyo internacional para la reconstrucción de Siria. Sin embargo, Israel Hayom señaló que la coalición de Netanyahu, liderada por el partido Likud, permanece escéptica sobre las intenciones de Sharaa, especialmente debido a su historial como líder islamista.
Las conversaciones indirectas, aunque limitadas a cuestiones técnicas, representan un desarrollo significativo en el contexto de la reconfiguración política en Oriente Medio. Ynet informó que los mediadores emiratíes están trabajando para establecer un canal de comunicación permanente entre Damasco y Jerusalén, con el objetivo de evitar malentendidos que puedan derivar en enfrentamientos. Mientras tanto, The Jerusalem Post destacó que el respaldo de Francia y Estados Unidos a estas negociaciones podría facilitar un acuerdo a corto plazo, aunque las diferencias de fondo entre ambos países persisten.
La situación en la frontera sirio-israelí sigue siendo volátil, con las FDI en alerta máxima ante cualquier movimiento de fuerzas armadas en el sur de Siria. Arutz Sheva reportó que el ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que las operaciones en Siria continuarán mientras sea necesario para proteger los intereses de seguridad nacional. Por su parte, Sharaa ha reiterado su llamado a la comunidad internacional para que presione a Israel, según declaraciones recogidas por National Review.