• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Rebeldes sirios están listos para renovar la ofensiva si el YPG kurdo no se retira de la zona fronteriza

Rebeldes sirios están listos para renovar la ofensiva si el YPG kurdo no se retira de la zona fronteriza

por Arí Hashomer
22 de octubre de 2019
en Siria
Turquía refuerza armar a rebeldes sirios a medida que se avecina ataque a Idlib

Turquía refuerza armar a rebeldes sirios a medida que se avecina ataque a Idlib AFP PHOTO / OMAR HAJ KADOUR

Los rebeldes sirios apoyados por Turquía están listos para reanudar la ofensiva si los militantes kurdos del YPG no se retiran de la zona fronteriza antes de que termine la tregua negociada por Estados Unidos, dijo el martes un comandante de campo.

La tregua de cinco días en la operación transfronteriza de Turquía para permitir la retirada de los combatientes kurdos de YPG de la zona fronteriza termina a las 7 p.m. GMT del martes.

Horas antes de que terminara la tregua, las fuerzas rebeldes se estaban movilizando cerca de la estratégica ciudad fronteriza de Tel Abyad.

En declaraciones a Reuters, el comandante de campo del Ejército Nacional Sirio apoyado por Turquía, Rami Abu Bahjat, dijo que se hará cargo de los puestos de los que se están retirando las fuerzas del YPG. Dijo que las fuerzas rebeldes estaban dispuestas a reanudar la ofensiva si todos los militantes no se retiraban de la zona.

Más noticias

US President Donald Trump shakes hands with Syrian President Ahmad al-Sharaa as Saudi Crown Prince mohammad Bin Salman looks on, in Riyadh, May 14, 2025. (Saudi Royal Palace)

Israel mantiene conversaciones con Siria sobre adhesión a Acuerdos de Abraham

Un vehículo militar israelí cruza la valla, regresando de la zona de amortiguamiento con Siria, cerca de la aldea drusa de Majdal Shams en los Altos del Golán, el 10 de diciembre de 2024. (Foto de Jalaa MAREY / AFP)

Sharaa de Siria abierto a un acuerdo sobre los Altos del Golán

Trump instó a al-Sharaa de Siria a unirse a los Acuerdos de Abraham con Israel

Trump instó a al-Sharaa de Siria a unirse a los Acuerdos de Abraham con Israel

Trump señala que se reunirá con el líder sirio al-Sharaa en Ria

Trump señala que se reunirá con el líder sirio al-Sharaa en Ria

El martes pasado, la ministra de Defensa alemana sugirió la creación de una zona de seguridad en el norte de Siria para proteger a los civiles desplazados y garantizar la continuación de la lucha contra los operativos del Estado Islámico, la primera vez que Berlín ha propuesto una misión militar en Oriente Medio.

Annegret Kramp-Karrenbauer, la sucesora preferida de Angela Merkel como canciller, dijo que discutiría la iniciativa con los socios de la OTAN esta semana y no descartó el envío de soldados alemanes a Siria, diciendo que eso sería asunto del Parlamento.

Mientras tanto, Turquía dijo que reanudaría su ofensiva contra los combatientes kurdos en el norte de Siria cuando un alto el fuego expire el martes por la noche porque cientos de ellos permanecen cerca de la frontera a pesar de que el acuerdo requiere que se retiren.

Mientras el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo turco Tayyip Erdogan se reunían en Sochi para hablar sobre el conflicto en Siria, Kramp-Karrenbauer dejó claro que su iniciativa necesitaría la aceptación de esos países.

El Kremlin dijo que estaba estudiando la idea, lo que causó irritación entre los socialdemócratas alemanes (SPD) que están en coalición con los conservadores de Merkel pero que no fueron consultados.

“No podemos quedarnos quietos mirando y no hacer nada”, dijo Kramp-Karrenbauer, líder de la conservadora Democracia Cristiana (CDU) de Merkel, a la televisión alemana ZDF a última hora del lunes.

“Mi sugerencia es que establezcamos una zona de seguridad controlada internacionalmente en la que participen Turquía y Rusia”, dijo a la emisora Deutsche Welle.

Dijo que la medida debería estabilizar la región y permitir la reconstrucción de los civiles y el regreso voluntario de los refugiados.

Turquía, miembro de la OTAN, quiere que todas las fuerzas del YPG abandonen una “zona segura” que quiere establecer a lo largo de una sección de su frontera con Siria. Ankara ve al YPG como terroristas con vínculos con insurgentes kurdos que operan en el sureste de Turquía.

La idea de Kramp-Karrenbauer es una salida para Alemania, que sigue siendo un socio reticente en las misiones de seguridad en el extranjero, sobre todo en Oriente Medio, debido al legado de la Segunda Guerra Mundial, aunque ha aumentado su participación en las últimas dos décadas.

Kramp-Karrenbauer, en su intento de aumentar sus credenciales como candidata a canciller de la CDU en las elecciones de 2021, dijo que había mantenido una estrecha relación con Merkel sobre la idea.

Rápidamente se ganó el apoyo de aliados del partido, entre ellos Norbert Roettgen, jefe de la comisión de asuntos exteriores del parlamento, quien dijo que la propuesta era “valiente y digna de apoyo”.

Sin embargo, la propuesta aumentó la tensión en la coalición de Merkel, ya que el SPD desconfía de los compromisos militares extranjeros.

Kramp-Karrenbauer también se sorprendió al decir que había estado en contacto con el ministro de Asuntos Exteriores del SPD, Heiko Maas, por mensaje de texto y, en una respuesta inusualmente directa, Maas dijo que no le gustaba mucho la diplomacia de los mensajes de texto.

Se hizo eco del escepticismo expresado por varios otros legisladores del SPD y dijo que necesitaba más detalles, como el papel que desempeñarían los soldados alemanes, antes de hacer cualquier evaluación. Pero no descartó por completo el plan y destacó que Alemania seguirá participando en la búsqueda de una solución diplomática para Siria y en la prestación de ayuda humanitaria.

El plan obtuvo el apoyo de la notable comunidad kurda de Alemania, enojada por el ataque de Turquía contra el noreste de Siria, tras la retirada de las tropas estadounidenses que ha hecho huir a miles de kurdos de la región. Los kurdos representan alrededor de un tercio de los aproximadamente 3 millones de personas con raíces turcas en Alemania.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.