Por segunda vez esta semana, los soldados de Turquía no se han unido a sus colegas de Rusia en el patrullaje conjunto de Siria, dijo el General de División Yury Borenkov, director del Centro Ruso de Reconciliación para Siria, como se cita en el sitio web del Ministerio de Defensa de Rusia.
Según Borenkov, debido a que Turquía no se presentó, las tropas rusas patrullaron la región siria de Al-Hasakah de forma independiente. La policía militar rusa también ha seguido patrullando la provincia de Alepo. Borenkov señaló que las patrullas se realizaron de acuerdo con el plan y sin incidentes.
El ejército turco también decidió no participar en las patrullas conjuntas el 3 de febrero. También en ese caso, las tropas rusas patrullaron por su cuenta en Alepo.
En un memorando de entendimiento firmado por los presidentes ruso y turco Vladimir Putin y Recep Erdogan el 22 de octubre de 2019, ambos países acordaron realizar patrullas conjuntas en Siria.
El 3 de febrero, cinco soldados turcos y tres civiles murieron durante el bombardeo de la zona de desescalada de Idlib. Turquía respondió atacando las posiciones del ejército sirio. Erdogan describió los ataques contra los soldados turcos como un “punto de inflexión” en el conflicto y exigió que las fuerzas sirias se retiraran “a una distancia segura de los puntos de observación turcos en febrero”.
El 4 de febrero, Putin y Erdogan hablaron por teléfono para coordinar sus acciones conjuntas en Siria y para hablar del ataque contra los soldados turcos que tuvo lugar el 3 de febrero. En ese momento, Erdogan señaló que esos acontecimientos tenían un efecto negativo en los esfuerzos conjuntos de paz en la región.