• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Rusia, Turquía e Irán acuerdan eliminar el régimen de Assad en Siria – Informe

Rusia, Turquía e Irán acuerdan eliminar el régimen de Assad en Siria – Informe

por Arí Hashomer
30 de mayo de 2020
en Siria
Rusia, Turquía e Irán acuerdan eliminar a Assad de Siria - Informe

AFP / Oficina de Prensa de la Presidencia turca

El Consejo Ruso de Asuntos Exteriores (RIAC) espera que Rusia, Turquía e Irán lleguen a un consenso sobre eliminar al líder del régimen sirio, Bashar al-Assad, y el establecimiento de un alto el fuego a cambio de un gobierno de transición que incluya a la oposición, los miembros del régimen y las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF).

El RIAC, conocido por su proximidad a los responsables de la toma de decisiones del gobierno ruso, dijo en un informe que una organización rusa denominada “Fundación de Valores Nacionales”, vinculada a los servicios de inteligencia y a la oficina del presidente Vladimir Putin, está realizando una encuesta de opinión pública en Siria.

La encuesta enviaría una señal política muy clara de que el pueblo sirio no quiere que Assad siga siendo presidente.

El informe dice que, desde el comienzo de su intervención militar en Siria, Moscú ha evitado ser representado como el protector de Assad, añadiendo que durante las conversaciones subrayó que “el pueblo sirio decidirá si Assad permanece en el poder”.

Más noticias

(De derecha a derecha) El jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, el ministro de Defensa, Israel Katz, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, el jefe del Comando Norte, Ori Gordin, y el jefe del Shin Bet, Ronen Bar, en la cima del Monte Hermón en el lado sirio, el 17 de diciembre de 2024. (Ministerio de Defensa)

Israel quiere “buenas relaciones” con el régimen sirio

Hallan restos de Austin Tice en Alepo tras 12 años desaparecido

Hallan restos de Austin Tice en Alepo tras 12 años desaparecido

Líderes drusos sirios acuerdan entregar armas pesadas al régimen

Israel establece centro médico en Siria para drusos heridos

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Rusia toma los cambios en Siria más seriamente, explicó RIAC, entre otras cosas porque proteger a Assad se ha convertido en una carga.

Según las noticias, Rusia sospecha que Assad no solo es incapaz de dirigir el país, sino que el jefe del régimen sirio está arrastrando a Moscú al mismo destino que Afganistán.

Mientras tanto, Irán, que sufre de sanciones sofocantes por parte de Estados Unidos, no está interesado en lograr la estabilidad en toda la región, ya que lo considera un campo de batalla con Washington.

Por ello, Moscú está trabajando en una combinación de escenarios en los que las fuerzas presentes en Siria se apoderan de la esfera de influencia de cada uno. Como resultado, Siria permanecerá bajo la protección de Teherán y Moscú, una región de oposición apoyada por Turquía, y el Éufrates Oriental, apoyado por Washington y las fuerzas estadounidenses.

Señaló que la segunda opción requiere la retirada completa de todas las fuerzas extranjeras y la unificación del país después de la transición política, de conformidad con la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La agencia de noticias consideró que esta opción era menos costosa para todas las partes.

Turquía ha pedido desde hace tiempo la retirada de Assad como condición previa para poner fin a su operación en Siria.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.