• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Siria rompe el silencio: sin devolución del Golán, no habrá negociaciones con Israel

Siria rompe el silencio: sin devolución del Golán, no habrá negociaciones con Israel

2 de julio de 2025
Siria rompe el silencio: sin devolución del Golán, no habrá negociaciones con Israel

De izquierda a derecha: El primer ministro Benjamin Netanyahu habla con el personal en una instalación del Shin Bet, el 29 de junio de 2025. (Maayan Toaf/GPO); El presidente interino de Siria, Ahmad al-Sharaa, asiste a la firma de un acuerdo para un proyecto energético regional, en Damasco, Siria, el 29 de mayo de 2025. (AP Foto/Ghaith Alsayed)

Una fuente oficial siria, citada por la televisión estatal el miércoles, calificó de “prematuras” las afirmaciones sobre un posible acuerdo de paz con Israel. La declaración llega tras el interés expresado por Israel en normalizar relaciones con Damasco.

La fuente subrayó que no se considerarán negociaciones hasta que Israel cumpla el acuerdo de retirada de 1974 y abandone las zonas ocupadas. “Sin el retiro completo de las áreas invadidas, no hay base para discutir un nuevo pacto”, afirmó.

El lunes, Gideon Sa’ar, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, expresó el deseo de incluir a Siria y Líbano en un “círculo de paz y normalización”, priorizando los intereses de seguridad de su país. Sus palabras reflejan un contexto regional marcado por cambios significativos.

La caída de Bashar al-Assad en diciembre y el debilitamiento de Hezbolá, aliado de Irán, tras su reciente conflicto con Israel, han alterado el equilibrio de poder. Estos eventos han reconfigurado las dinámicas en la región, abriendo debates sobre nuevas alianzas.

Tras el derrocamiento de Assad, fuerzas israelíes ingresaron en la zona de amortiguamiento de la ONU en los Altos del Golán y otras áreas del sur de Siria. Inicialmente, Israel calificó a los nuevos líderes sirios de “terroristas” por sus vínculos pasados con Al Qaeda y lanzó intensos bombardeos contra objetivos militares.

Las tensiones disminuyeron después de que el presidente Donald Trump levantara las sanciones contra Siria y se reuniera con el nuevo líder sirio, Ahmed al-Sharaa, en Riad en mayo. Las autoridades sirias confirmaron diálogos indirectos con Israel para reducir hostilidades.

Sharaa, quien asumió el poder tras la caída de Assad, ha resaltado que Damasco no desea conflictos con sus vecinos. En repetidas ocasiones, ha instado a la comunidad internacional a presionar a Israel para que cese sus ataques militares.

El objetivo de las negociaciones actuales, según Damasco, es restablecer el armisticio de 1974, que puso fin a la Guerra de Yom Kippur. Siria insiste en que este acuerdo debe ser la base para cualquier entendimiento futuro.

Sa’ar, por su parte, afirmó que los Altos del Golán, capturados por Israel en 1967 y anexionados en un movimiento no reconocido por la ONU, pero respaldado por Estados Unidos, “permanecerán como parte de Israel” en cualquier acuerdo de paz.

La meseta de los Altos del Golán sigue siendo un punto de fricción entre ambos países, que técnicamente permanecen en guerra. Sharaa, conocido antes como Abu Mohammed al-Julani, ha señalado que su alias hacía referencia a sus raíces familiares en la región, de donde su abuelo huyó tras la ocupación israelí en 1967.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.