Tras el catastrófico terremoto ocurrido durante la noche en Turquía y Siria, que ha dejado al menos 300 muertos y 2.000 heridos, Israel se ha ofrecido a enviar equipos de rescate a Turquía para ayudar en la búsqueda de supervivientes.
En una declaración hecha pública a primera hora del lunes, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, dijo que se ha comunicado a las FDI y al Ministerio de Defensa que se preparen de inmediato para enviar ayuda de emergencia a través de las unidades de rescate en el extranjero del Mando del Frente Interior.
Las fuerzas de seguridad están preparadas para prestar todo el apoyo que sea necesario, declaró. “A lo largo de los años, el sistema de seguridad ha acumulado una gran experiencia en la gestión de situaciones de catástrofe”.
Tras la tragedia, el ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, expresó sus condolencias al pueblo turco.
Dijo: “Quisiera comunicar al pueblo turco mi sincera tristeza por el tremendo terremoto que ha sacudido esta noche el sur de Turquía en nombre del Estado de Israel”.
“Nuestros pensamientos están con las víctimas, y deseamos a los heridos una rápida recuperación. He dado al Ministerio de Asuntos Exteriores la autoridad para supervisar un esfuerzo humanitario inmediato para Turquía en respuesta a la terrible calamidad”.
Las Fuerzas de Defensa de Israel comunicaron a primera hora de la tarde del lunes que se están preparando para desplegar una delegación de ayuda en Turquía. El Ministerio de Defensa y el Primer Ministro estarán a cargo de la delegación.
Afirmaron en un comunicado que aún está por llegar más información.

MDA y United Hatzalah se preparan para una operación de rescate.
La organización nacional de socorristas voluntarios de Israel, United Hatzalah de Israel, declaró el lunes por la mañana que se está preparando para desplegar también una misión de socorro en Turquía.
“Tan pronto como nos enteramos del alcance de la devastación y la tragedia, rápidamente comenzamos a analizar la situación y preparar un equipo de salto avanzado para prestar socorro tras el trágico terremoto que se ha cobrado la vida de cientos de personas”, dijo el director general de United Hatzalah, Eli Pollack.
“Magen David Adom tiene experiencia en la prestación de ayuda a zonas de desastre, y las autoridades profesionales están siguiendo de cerca la evolución del terremoto en Turquía, y están preparados para ofrecer cualquier ayuda que se requiera”, decía otro comunicado de Magen David Adom anunciando sus planes de enviar voluntarios y expertos a Turquía.
Israel presta ayuda a Siria
El primer ministro Benjamin Netanyahu declaró el lunes, en un gesto poco habitual hacia la nación árabe adversaria, que Israel está dispuesto a prestar también su ayuda a Siria, afectada por el terremoto.
En una ceremonia en un hospital de las afueras de Tel Aviv, Netanyahu declaró: “Ordené enviar, a petición del gobierno turco, equipos de rescate y ayuda médica”. Y añadió: “Ordené hacerlo también porque se había recibido también una petición para hacerlo en favor de muchas víctimas del terremoto en Siria”.
Siria se había puesto en contacto con Israel para pedir ayuda, según un funcionario israelí no identificado. Sin embargo, no se ha facilitado más información al respecto.

Preguntado sobre quién había hecho la petición relativa a Siria citada por Netanyahu, un funcionario israelí dijo a Reuters: “Los sirios”. Preguntado si se refería a miembros de la oposición o al gobierno del dictador Bashar al-Assad, el funcionario dijo sólo: “Siria”.
Un segundo funcionario israelí dijo que la petición había sido transmitida al gobierno de Netanyahu “por una fuente diplomática”.
No hubo respuesta siria inmediata a las declaraciones israelíes.
Líderes y políticos israelíes envían sus condolencias
El primer ministro Benjamin Netanyahu emitió un comunicado con sus condolencias y anunció la intención de Israel de proporcionar ayuda humanitaria.
“En nombre de todos los ciudadanos de Israel, envío mis condolencias a los ciudadanos de Turquía en sus difíciles momentos tras el terremoto que sacudió nuestra región”, dijo.
“A petición del gobierno turco, he dado instrucciones a todas las autoridades para que se preparen inmediatamente para proporcionar asistencia médica y ayudar en las labores de búsqueda y rescate. Los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa ya están en contacto con sus homólogos y en las próximas horas concretaremos la salida de la delegación lo antes posible”.
El presidente de la Knesset, Amir Ohana, envió sus condolencias tanto a Turquía como a Siria, diciendo que “como siempre, tendemos la mano con ayuda humanitaria en lo que sea necesario y deseamos la salud y pronta recuperación de los heridos”.
El presidente Isaac Herzog también envió sus condolencias al país con el que Israel ha trabajado recientemente para estrechar lazos.
Twitteando su declaración en hebreo, turco e inglés, el presidente escribió: “En nombre del pueblo israelí, estoy profundamente entristecido por el enorme desastre que se ha abatido sobre Türkiye tras el terremoto de anoche.
“Mis condolencias al presidente Erdoğan y al pueblo turco por la pérdida de vidas y la destrucción de los medios de subsistencia”, continuó.
“El Estado de Israel siempre está dispuesto a ayudar de todas las maneras posibles. Nuestros corazones están con las familias en duelo y el pueblo turco en este doloroso momento”.
La líder del Partido Laborista, Merav Michaeli, también envió sus condolencias, y advirtió a Israel que esto debe ser tratado como “una alarma de advertencia” para asegurar que el país se prepara “lo antes posible para un escenario similar con el fin de evitar la pérdida de vidas humanas”.
Alrededor de 1.300 personas han muerto y miles más han resultado heridas por el derrumbe de edificios en toda la región, lo que ha provocado continuos intentos de búsqueda y rescate de supervivientes bajo los escombros.
Los temblores y réplicas del seísmo se sintieron en todo Israel, desde las zonas de Tel Aviv y Jerusalén hasta Beersheba y Beit She’an.
También se sintió en otros lugares de la región, con informes de intensas réplicas tanto en Líbano como en Chipre.
En las ciudades libanesas de Beirut y Trípoli, los residentes salieron corriendo a la calle y cogieron sus coches para alejarse de sus edificios por si se derrumbaban, según testigos.