Turquía está atacando a los kurdos fuera de la “zona segura” designada, violando el acuerdo de esta semana entre Ankara y Rusia, dijo el sábado el senador estadounidense por Maryland Chris Van Hollen citando a un trabajador humanitario ubicado en la primera línea del conflicto en Siria.
El reclamo llega después de los informes del viernes sobre la reanudación de los enfrentamientos entre las fuerzas kurdas y turcas en el noreste de Siria, donde hay un cese al fuego inestable.
Rusia y Turquía acordaron el martes un plan para expulsar a los combatientes kurdos sirios de una amplia franja de territorio justo al sur de la frontera con Turquía. El acuerdo dejará a Turquía y Rusia en el control de territorios que antes estaban en manos de las fuerzas kurdas aliadas de Estados Unidos, a saber, las Unidades de Protección Popular (YPG).
Ankara ve al YPG como una amenaza debido a sus vínculos con los separatistas kurdos en su territorio y el 9 de octubre lanzó una operación militar en el noreste de Siria con el objetivo de crear una zona segura. La ofensiva se detuvo el noveno día, tras un acuerdo de alto el fuego temporal negociado por Estados Unidos.
As this aid worker's frontline report attests, Turkey is attacking Kurds outside the designated “zone”–a gross violation of the agreement, which the State Dept told me would trigger U.S. sanctions. Time to act! Inaction enables Erdogan’s ethnic cleansing. https://t.co/EyY1ZjTZRT
— Senator Chris Van Hollen (@ChrisVanHollen) October 26, 2019
El ataque de las fuerzas turcas contra los kurdos desencadenaría sanciones estadounidenses, dijo Van Hollen citando al Departamento de Estado de Estados Unidos.
“¡Hora de actuar! La inacción permite la limpieza étnica de Erdoğan”, escribió el senador estadounidense en Twitter.
El Congreso de Estados Unidos ha condenado la operación militar de Turquía en el noreste de Siria, ya que las fuerzas kurdas atacadas en la ofensiva han jugado un papel clave en la lucha contra el Estado Islámico (ISIS) respaldada por Estados Unidos.
Se han presentado al Congreso tres proyectos de ley en los que se recomiendan sanciones severas a instituciones y funcionarios turcos, incluido el presidente Recep Tayyip Erdoğan