• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Turquía despliega más de 600 vehículos militares en Siria pese al acuerdo de alto el fuego

Turquía despliega más de 600 vehículos militares en Siria pese al acuerdo de alto el fuego

por Arí Hashomer
9 de marzo de 2020
en Siria
Turquía despliega más de 600 vehículos militares en Siria pese al acuerdo de alto el fuego

Turquía despliega más de 600 vehículos militares en Siria pese al acuerdo de alto el fuego - Reuters

Fuentes del Observatorio Sirio de Derechos Humanos informaron que más fuerzas militares turcas ingresaron en Siria ayer. Más de 250 vehículos llegaron en una hora llevando tanques, vehículos blindados y equipo militar.

Ayer, fuentes del Observatorio informaron de que una columna militar turca compuesta por más de 60 vehículos militares, incluidos tanques y armas pesadas, se dirigió a la zona de desescalada acordada por Putin y Erdogan.

El número de vehículos militares que han entrado en territorio sirio desde el inicio de la nueva cesación del fuego ha llegado a 600, además de cientos de soldados turcos.

Desde el 2 de febrero hasta la fecha, el número de camiones y vehículos militares que llegaron a la zona de «desescalada» ascendió a más de 4.000 camiones y vehículos militares turcos que llegaron a territorio sirio, transportando tanques, vehículos de transporte de personal, vehículos blindados y cabinas de guardia móviles a prueba de balas y radares militares. Mientras que unos 9.100 soldados turcos se desplegaron en Idlib y Alepo durante este período.

Más noticias

(De derecha a derecha) El jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, el ministro de Defensa, Israel Katz, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, el jefe del Comando Norte, Ori Gordin, y el jefe del Shin Bet, Ronen Bar, en la cima del Monte Hermón en el lado sirio, el 17 de diciembre de 2024. (Ministerio de Defensa)

Israel quiere “buenas relaciones” con el régimen sirio

Hallan restos de Austin Tice en Alepo tras 12 años desaparecido

Hallan restos de Austin Tice en Alepo tras 12 años desaparecido

Líderes drusos sirios acuerdan entregar armas pesadas al régimen

Israel establece centro médico en Siria para drusos heridos

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

El acuerdo de alto el fuego, que entró en vigor el viernes, alcanzado por el presidente de Rusia Vladimir Putin y el presidente de Turquía Tayyip Erdogan tras una reunión en Moscú, también establecería un corredor de seguridad a lo largo de una importante autopista este-oeste en la provincia de Idlib.

Putin expresó su esperanza de que el acuerdo sirva como “una buena base para poner fin a los combates en la zona de desescalada de Idlib, poner fin al sufrimiento de la población civil y contener una creciente crisis humanitaria”.

El acuerdo parece lograr el objetivo clave de Rusia de permitir que el gobierno sirio asegure el control de las carreteras estratégicas esenciales para consolidar su dominio sobre el país después de una devastadora guerra de nueve años.

Erdoğan dijo que él y Putin acordaron ayudar a los refugiados a regresar a sus hogares. Más de 900.000 personas han sido desplazadas por los combates desde que las fuerzas de Assad iniciaron una ofensiva en diciembre respaldada por ataques aéreos rusos.

Ambos líderes habían subrayado la necesidad de un acuerdo al comienzo de las conversaciones del Kremlin, que duraron más de seis horas. Uno de los objetivos era evitar que se dañaran sus relaciones bilaterales y el florecimiento del comercio.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.