Bahréin distinguirá entre los productos israelíes de Judea y Samaria y los fabricados en Israel propiamente dicho, dijo el sábado el ministro de relaciones exteriores del país, en comentarios que se remontan a una declaración hecha a principios de la semana por el ministro de comercio del reino del Golfo.
En una conferencia de seguridad en Manama, el Ministro de Relaciones Exteriores de Bahréin, Abdullatif bin Rashid Al Zayani, dijo que habló con el Ministro de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina, Riyad al-Maliki, el viernes y aclaró la opinión de Bahréin sobre la importación de bienes de los poblados israelíes en Judea y Samaria, así como del Golán.
“Ayer se emitió una clara declaración explicando nuestra posición”, dijo Al Zayani.

El viernes por la noche, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Bahréin emitió un comunicado diciendo que las observaciones del día anterior del ministro de comercio habían sido “mal interpretadas” y que Manama seguía “comprometida con las resoluciones de la ONU, la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica en relación con los asentamientos en Cisjordania y los Altos del Golán”.
La Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada en 2016, pide a todos los países que “distingan, en sus tratos pertinentes, entre el territorio del Estado de Israel y los territorios ocupados desde 1967”.
La declaración del ministerio se hizo después de que el Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Zayed R. Alzayani, dijera a los periodistas en Jerusalén el jueves que todos los bienes y servicios ofrecidos por los israelíes serán tratados como productos de Israel, indicando que incluso los bienes de Judea y Samaria y el Golán no requerirán etiquetas especiales.
Cuando el Times of Israel le preguntó si los bienes de los poblados en Judea y Samaria y los Altos del Golán eran bienvenidos en Bahréin y podían ser comercializados como “Productos de Israel”, Alzayani respondió afirmativamente.

“Así que no entraremos en detalles [pero] los reconoceremos como productos de Israel. Y todos los productos de Bahréin, con suerte, serán reconocidos en Israel como productos de Bahréin. No veo, francamente, una distinción sobre qué parte o qué ciudad o región se fabricó o de qué fuente se obtuvo”, dijo Alzayani.
Un alto miembro de la Organización para la Liberación de Palestina denunció inmediatamente su posición, diciendo que era contraria al consenso internacional. Wasel Abu Youssef también pidió a los estados árabes que no importaran mercancías de Israel para impedir que “se extienda a los mercados árabes para fortalecer su economía”, según Reuters.
La posición del ministro de Bahréin parecía estar en consonancia con las nuevas directrices de EE.UU. que exigen que todos los bienes producidos en zonas donde Israel ejerce el control civil, incluidos los poblados en Judea y Samaria, se marquen como “Producto de Israel” o “Hecho en Israel”.
Sin embargo, la política de la Unión Europea desde 2015 exige que los productos fabricados por israelíes en Judea y Samaria, el este de Jerusalén y el Golán se etiqueten como tales, y no permite que se comercialicen como productos de Israel. Otros países, como Sudáfrica, han aplicado requisitos de etiquetado similares.