El Líbano estaría dispuesto a ofrecer un compromiso en su disputa fronteriza marítima con Israel, según el cual desplazaría la posición que actualmente reclama como límite entre ambos países hacia el norte, hasta un punto en el que no incluya un yacimiento de gas natural israelí.
El presidente Michel Aoun presentará la propuesta al enviado de energía de Estados Unidos, Amos Hochstein, que se encuentra en Beirut para tratar de resolver la cuestión, según un informe de Reuters del lunes que citaba a tres funcionarios con conocimiento de la estrategia del gobierno libanés.
El Líbano pidió a Hochstein que interviniera después de que Israel, a principios de este mes, trasladara un barco de exploración de gas natural a su campo marítimo de Karish. La llegada del buque, operado por la empresa londinense Energean, provocó la ira de Líbano, que afirma que Karish está en aguas disputadas, y el grupo terrorista Hezbolá amenazó con atacarlo. Israel dice que el yacimiento está en su zona económica exclusiva reconocida por la ONU y que no bombeará gas natural de ninguna zona que pueda ser disputada.
Las conversaciones indirectas entre los dos países, a través de mediadores estadounidenses como Hochstein, se estancaron el año pasado cuando Líbano cambió su reclamación de un límite conocido como Línea 23 a una posición más al sur en la Línea 29. Con esto, aumentó el área que quiere en unos 1.400 kilómetros cuadrados y cubriendo parte del campo de Karish.
EE. UU. considera que la Línea 29 “no es viable”, informó Reuters, citando a funcionarios. Dijeron que Aoun ofrecerá en cambio a Hochstein un plan de “Línea 23, además de un poco más”.
Uno de los funcionarios explicó que el área extra más allá de la Línea 23 que Líbano reclamará no incluye el campo de Karish.

El diputado libanés Mark Daou formaba parte de un grupo de legisladores independientes que se reunieron con Aoun el lunes. Dijo a Reuters que Aoun admitió que la Línea 29 no puede ser un punto de partida para las negociaciones.
“El presidente Aoun nos dijo que el Líbano no tiene los fundamentos técnicos sobre los que construir un caso para la Línea 29 porque los gobiernos anteriores no habían presentado documentación formal para mantener esta posición”, informó Daou.
Aoun tiene previsto reunirse con Hochstein el martes y exigirá que Israel detenga las obras en Karish hasta que las negociaciones resuelvan la disputa, dijeron dos de las fuentes. El presidente libanés también buscará el reinicio de las conversaciones indirectas lo antes posible.
Hochstein ya se ha reunido con el ministro provisional de Energía, Walid Fayad, y con el vicepresidente del Parlamento libanés, Elias Bou Saab, pero no ha hecho ningún comentario público sobre las conversaciones.
Hochstein ha sugerido en el pasado que la frontera tenga forma de S en lugar de una línea recta, pero el Líbano no aceptó oficialmente la propuesta, dijeron las fuentes.
Israel ha intentado desarrollar el yacimiento de Karish para posicionarse como proveedor de gas natural a Europa.
La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro italiano, Mario Draghi, aterrizaron el lunes en Israel, donde ambos líderes mantendrán conversaciones sobre energía en un momento en que la UE trata de desprenderse de las importaciones de combustibles fósiles rusos.
La ministra israelí de Energía, Karine Elharrar, y otros funcionarios han dicho que el país podría ayudar a satisfacer la demanda de la UE si puede suministrar gas de sus reservas marinas, estimadas en casi 1.000.000 millones de metros cúbicos.

Líbano e Israel -que no tienen relaciones diplomáticas y se consideran estados enemigos- llevan cerca de dos años manteniendo conversaciones indirectas con la mediación de Estados Unidos para resolver el conflicto de la frontera marítima.
Las conversaciones en torno al territorio en disputa comenzaron a finales de 2020, pero han quedado en suspenso desde que Líbano reclamó el control de otros 1.430 kilómetros cuadrados (552 millas cuadradas) de territorio marítimo actualmente bajo control israelí. Los dos países estaban negociando originalmente la demarcación de 860 kilómetros cuadrados (332 millas cuadradas) de territorio marítimo, que están oficialmente registrados como disputados según un mapa de 2011 presentado ante las Naciones Unidas.
Tanto Israel como Líbano tienen intereses económicos en el territorio, que contiene un lucrativo gas natural. Líbano, sumido en una crisis económica desde finales de 2019, ve en los recursos una posible salida.
Hochstein fue nombrado por el presidente estadounidense Joe Biden para facilitar las negociaciones entre ambos países el año pasado. En noviembre, amenazó con poner fin a las conversaciones si los países no llegaban a una solución, y en febrero dijo que se estaba agotando el tiempo para llegar a un acuerdo.