• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Hezbolá: Negociaciones con Israel no son ‘normalización’

Hezbolá: Negociaciones con Israel no son ‘normalización’

por Arí Hashomer
8 de octubre de 2020
en Gobierno
Israel expone cómo los “enlaces” de Hezbolá ayudan a controlar el Líbano

Ponomarev/The New York Times)

El grupo terrorista chiíta libanés Hezbolá dijo el jueves que las conversaciones de la semana que viene, apoyadas por los Estados Unidos y destinadas a delimitar la disputada frontera marítima del Líbano con Israel, no significaban “reconciliación” o “normalización” con el Estado Judío.

El Líbano e Israel, que técnicamente todavía están en guerra, la semana pasada dijeron que habían acordado comenzar las negociaciones de la ONU sobre la frontera compartida, en lo que Washington saludó como un acuerdo “histórico”.

Hezbolá, respaldado por Irán, es tanto un grupo armado que ha luchado varias guerras contra Israel como una fuerza importante en la política libanesa con escaños en el parlamento.

Las conversaciones no tuvieron “absolutamente nada que ver con ninguna reconciliación con el enemigo sionista… ni con las políticas de normalización recientemente adoptadas… por los Estados árabes”, dijo el bloque parlamentario de Hezbolá.

Más noticias

Netanyahu a Edan Alexander: Todo Israel te saluda

Netanyahu a Edan Alexander: Todo Israel te saluda

Succot exige a Ben Ari condenar difamaciones contra las FDI

Succot exige a Ben Ari condenar difamaciones contra las FDI

La Universidad de Tel Aviv ofrecerá becas para atletas extranjeros

La Universidad de Tel Aviv “está socavando” los valores israelíes

Netanyahu y Katz lanzan advertencias a Irán tras ataques a hutíes

Netanyahu promete traer rehenes tras recuperar restos de soldado

“Definir las coordenadas de la soberanía nacional es responsabilidad del Estado libanés”, dijo en una declaración, el primer comentario oficial del movimiento sobre el comienzo de las negociaciones.

El mes pasado, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos se convirtieron en las primeras naciones árabes en establecer relaciones con Israel desde Egipto en 1979 y Jordania en 1994.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, ha dicho que las conversaciones sobre la frontera entre el Líbano e Israel, que se llevarán a cabo en la sede de la fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU, UNIFIL, en la ciudad sureña de Naqoura, comenzarán a mediados de octubre.

El portavoz del parlamento libanés y aliado clave de Hezbolá, Nabih Berri, anunció la semana pasada que las conversaciones seguirían adelante, provocando críticas sobre lo que se percibió como la aprobación tácita de Hezbolá para que Washington mediara, a pesar de haberse opuesto anteriormente a esto por los fuertes lazos que Estados Unidos tiene con su archienemigo, Israel.

El acuerdo para iniciar las conversaciones fronterizas sigue a años de intercambio entre ambas partes.

Además de las discusiones sobre la frontera marítima que serán facilitadas por los EE.UU., una vía separada intermediada por la FPNUL es también para abordar la frontera terrestre en disputa.

La cuestión de la frontera marítima es especialmente delicada ya que el Líbano, afectado por la crisis, espera seguir explorando en busca de petróleo y gas en una parte del Mediterráneo disputada por Israel.

En febrero de 2018, el Líbano firmó su primer contrato para la perforación mar adentro de petróleo y gas en dos bloques del Mediterráneo con un consorcio integrado por los gigantes de la energía Total, ENI y Novatek.

En abril, el Líbano dijo que la perforación inicial en el Bloque 4 había mostrado rastros de gas pero que no había reservas comercialmente viables.

La exploración del otro, el Bloque 9, no ha comenzado y es más controvertido ya que la propiedad es disputada por Israel.

Hezbolá es el único lado que no se ha desarmado después de la guerra civil de Líbano de 1975-1990. Es considerado como un grupo terrorista por los Estados Unidos, y ha sido durante mucho tiempo el objetivo de las sanciones económicas de los Estados Unidos.

El grupo terrorista chiíta instigó una guerra de 33 días contra las fuerzas israelíes en 2006 en la que murieron más de 1.200 libaneses y más de 160 israelíes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.