Hasta hace algunos años, ver un agujero negro parecía algo exclusivo de la ciencia ficción. Sin embargo, este año se reveló la primera imagen de uno, y, desde entonces, los astrónomos se preparan para dar el próximo gran paso: obtener un video del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea.
El profesor Heino Falcke, de la Universidad de Radboud en los Países Bajos, forma parte del equipo EHT, que tomó la primera fotografía de un agujero negro. Ahora, se ha encargado de anunciar el nuevo proyecto: grabar a colores a Sagitario*A, el agujero negro que habita el centro de nuestra galaxia.
De esta manera, se podrá ver al masivo objeto en acción, mientras devora la materia estelar que cae en sus fauces. Un espectáculo sin precedentes.
“Al igual que los planetas, un agujero negro gira. Y debido a su gravedad increíblemente fuerte, distorsiona al espacio y el tiempo a su alrededor”, explica a la BBC.

Falcke hace énfasis en que ver este efecto “muy extraño” generado por la rotación del espacio es “uno de los santos griales de la astrofísica”.
Y lo más increíble es que, teniendo en cuenta que ni siquiera la luz puede escapar de este objeto, se podrían captar imágenes a color de él. Pero, ¿cómo es esto posible?
Experiencia captando agujeros negros
El equipo de Falcke, que propuso la idea del llamado Telescopio de Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés), ya sabe cómo fotografiar estos objetos que, en teoría, no se pueden ver (son absolutamente negros, el color del vacío del espacio). La clave está en su entorno.
El equipo de EHT publicó a principios de este año una fotografía de un agujero negro supermasivo justo en el centro de una galaxia lejana. Este objeto mide 40 mil millones de kilómetros, lo que equivale a tres millones de veces el tamaño de la Tierra. La famosa imagen muestra el gas sobrecalentado que rodea al agujero negro en diferentes tonos de naranja.
El futuro video de Sagitario*A
Lo que los astrónomos pueden ver -y podrán grabar- es el material que cae en los dominios del agujero negro y se convierte en gas sobrecalentado, el cual cambiaría de color a medida que se acerca al ‘hambriento’ objeto.
Una vez que las luces de estos gases lleguen a los telescopios de la Tierra, se podría observar al agujero negro en medio de una ‘fiesta multicolor’. Un enigma revelándose.
Para lograr esta nueva hazaña, el equipo internacional debe implementar un súper telescopio. Por eso, planean agregar telescopios terrestres en Groenlandia, Francia y regiones de África. Asimismo, han solicitado fondos de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. (NSF) con el fin de enviar tres satélites a órbita para complementar el estudio desde la Tierra.
Este súper telescopio será efectivamente más grande que la Tierra, y será capaz de tomar imágenes nítidas del agujero negro en el centro de nuestra galaxia.
El nuevo súper telescopio tendrá 12 instalaciones de radio en distintos puntos de la Tierra. Imagen: BBC.
Por su parte, el profesor Shep Doleman de la Universidad de Harvard, EE. UU., director del proyecto de EHT, dijo que las nuevas imágenes y el video harán que se pueda probar de mejor manera las teorías de Einstein y descubrir definitivamente cómo los agujeros negros generan chorros que salen a la velocidad de la luz, perforando galaxias enteras.
El equipo EHT, compuesto por 347 científicos, ganó recientemente el premio Breakthrough (un monto de $ 3 millones de dólares) por la histórica fotografía del agujero negro.