AgwaFarm ofrece un dispositivo hidropónico automatizado que cultiva vegetales, hierbas y frutas en el hogar con cápsulas y control preciso de luz y nutrientes.
AgwaFarm presenta su tecnología hidropónica para hogares
AgwaFarm, una empresa israelí con sede en Misgav, lanzó el AgwaGarden, un sistema hidropónico automatizado que permite a los usuarios cultivar vegetales, hierbas y frutas en sus hogares. El dispositivo, del tamaño de un refrigerador pequeño, utiliza cápsulas de semillas y tecnología de inteligencia artificial para controlar luz, agua y nutrientes. Este enfoque elimina la necesidad de suelo y reduce el consumo de agua en un 90% en comparación con la agricultura tradicional. Alon Wallach, CEO y cofundador, afirmó que el sistema requiere un esfuerzo mínimo, ideal para quienes carecen de experiencia en jardinería.
El AgwaGarden incorpora sensores y cámaras que monitorean el crecimiento de las plantas. Los datos recopilados se procesan en la nube, donde un agrónomo virtual ajusta las condiciones para optimizar la producción. Los usuarios reciben notificaciones a través de una aplicación móvil cuando los cultivos están listos para la cosecha. El sistema soporta hasta 59 cápsulas de semillas, que incluyen desde lechugas y hierbas hasta tomates y fresas. Wallach destacó que los vegetales cultivados tienen un sabor más intenso, como el de la rúcula, que presenta notas más picantes y nuez.
La empresa, fundada en 2019, surgió tras la experiencia de Wallach en Tel Aviv y su posterior colaboración con Niv Stolarski, director de tecnología, en California. AgwaFarm recaudó 3 millones de dólares en inversiones, lideradas por Trendlines, y emplea a nueve personas. Inicialmente, la compañía desarrolló un invernadero exterior de 6 por 6 pies, pero el AgwaGarden se diseñó para uso doméstico, con un precio estimado de 1,000 dólares y una suscripción mensual de 30 dólares para cápsulas de semillas y soporte técnico.
La tecnología de AgwaFarm se alinea con la creciente demanda de soluciones sostenibles para la producción de alimentos. La hidroponía, que utiliza soluciones nutritivas en lugar de suelo, permite cultivar en entornos controlados, como cocinas o espacios urbanos. Este método elimina el uso de pesticidas y reduce el impacto ambiental al evitar el transporte de productos frescos. AgwaFarm también implementó su tecnología en el sector marítimo, instalando 400 unidades en barcos de Eastern Pacific Shipping para proporcionar vegetales frescos a las tripulaciones.

Datos clave sobre el sistema hidropónico de AgwaFarm
- Cápsulas de cultivo: El AgwaGarden soporta hasta 59 cápsulas con semillas de vegetales, hierbas, tomates y fresas.
- Consumo de agua: Utiliza un 90% menos de agua que la agricultura tradicional, ideal para entornos urbanos.
- Precio: El dispositivo cuesta aproximadamente 1,000 dólares, con una suscripción mensual de 30 dólares.
- Tecnología: Sensores, cámaras y un agrónomo virtual basado en inteligencia artificial controlan luz, agua y nutrientes.
- Aplicación marítima: 400 unidades instaladas en barcos de Eastern Pacific Shipping para mejorar la nutrición de las tripulaciones.
Innovación israelí impulsa la agricultura doméstica sostenible
El desarrollo del AgwaGarden responde a los desafíos de la agricultura tradicional, como la dependencia de grandes extensiones de tierra y el uso intensivo de recursos. La hidroponía, combinada con inteligencia artificial, permite a AgwaFarm ofrecer un sistema que no requiere conocimientos previos de cultivo. Wallach, agrónomo formado en la Universidad Hebrea de Rehovot, explicó que el sistema recopila datos continuamente para mejorar su base de plantas, creando un “bucle infinito” que perfecciona los resultados.
La empresa también se enfoca en la sostenibilidad alimentaria. Al cultivar en casa, los usuarios evitan el plástico de empaque y las emisiones asociadas al transporte de alimentos. Además, el AgwaGarden incluye fertilizante gratuito y no requiere pesticidas, lo que garantiza productos más saludables. Wallach comparó el dispositivo con un electrodoméstico, como un procesador de alimentos, por su facilidad de uso y diseño compacto.
El impacto de AgwaFarm trasciende el ámbito doméstico. Su colaboración con Eastern Pacific Shipping demuestra la versatilidad de la tecnología. Los dispositivos instalados en barcos permiten a las tripulaciones disfrutar de vegetales frescos en alta mar, mejorando su bienestar y reduciendo el desperdicio de alimentos. Esta iniciativa recibió el SHIPPINGInsight Innovation Award en 2023, reconocimiento que destaca la contribución de AgwaFarm a la innovación en el sector marítimo.
La adopción de sistemas hidropónicos como el de AgwaFarm refleja una tendencia global hacia la agricultura urbana y sostenible. En Israel, un país líder en tecnología agrícola, empresas como AgwaFarm aprovechan la experiencia en agronomía y software para abordar problemas de seguridad alimentaria. El AgwaGarden se posiciona como una herramienta clave para hogares que buscan autosuficiencia en la producción de alimentos frescos.
Contexto de la hidroponía y el papel de Israel en AgTech
La hidroponía, que data de experimentos en el siglo XIX, ha ganado relevancia en las últimas décadas por su eficiencia en el uso de recursos. En lugar de suelo, las plantas crecen en soluciones nutritivas, lo que permite un control preciso de las condiciones de cultivo. En entornos urbanos, donde el espacio es limitado, los sistemas hidropónicos como el de AgwaFarm ofrecen una solución viable para producir alimentos localmente.
Israel se consolidó como un centro de innovación en tecnologías agrícolas, conocidas como AgTech. El país invierte en soluciones para maximizar la producción de alimentos en condiciones adversas, como suelos áridos o climas extremos. Empresas como AgwaFarm se benefician de este ecosistema, que combina investigación académica, como la de la Universidad Hebrea, con un sector tecnológico robusto. AgwaFarm es un ejemplo de cómo la experiencia israelí en agricultura se traduce en productos prácticos para el mercado global.
El mercado de sistemas hidropónicos domésticos crece rápidamente. Competidores como Aerogarden y Gardyn ofrecen dispositivos similares, pero el AgwaGarden se distingue por su integración de inteligencia artificial y su enfoque en la simplicidad. La capacidad de cultivar una amplia variedad de plantas, desde hierbas hasta frutas, amplía su atractivo para consumidores interesados en la sostenibilidad y la nutrición.
En el contexto marítimo, la tecnología de AgwaFarm aborda un desafío crítico: la disponibilidad de alimentos frescos en viajes largos. La colaboración con empresas como Synergy Marine y Seaspan muestra el potencial de escalar esta tecnología en sectores no convencionales. A medida que la demanda de soluciones alimentarias sostenibles aumenta, AgwaFarm se posiciona como un actor clave en la intersección de la tecnología y la agricultura.