Según un nuevo estudio, los anticuerpos únicos fabricados por camellos y llamas podrían utilizarse como un nuevo tratamiento para el COVID-19 en un simple aerosol nasal.
El estudio, publicado en la revista académica Nature Communications, sugiere que los nanocuerpos –anticuerpos de dominio único derivados de llamas y camellos– podrían utilizarse para combatir el virus debido a la forma en que se unen a las células del virus y las neutralizan.
La idea de utilizar anticuerpos para tratar el COVID-19 tiene precedentes: de hecho, ya se han utilizado anticuerpos humanos con este fin. Sin embargo, estos nanocuerpos pueden ser una alternativa más barata y sencilla.
El equipo de investigación lo descubrió inyectando parte de una proteína de COVID-19 en una llama llamada Fifi, que no enfermó. Sin embargo, su sistema inmunitario se activó.
Un estudio posterior reveló que los nanocuerpos eran capaces de combatir las variantes Alfa y Beta.
El uso de estos nanocuerpos para combatir el COVID-19 tampoco es inédito.
En agosto, científico israelíes y estadounidenses estudiaron a una llama negra, Wally, y determinaron que sus nanocuerpos podían utilizarse para combatir el virus, incluso la variante Delta.
En junio de 2020, científicos suecos llegaron a una conclusión similar tras estudiar los nanocuerpos producidos por Tyson, una alpaca que vive en Alemania.
Y, en mayo de 2020, científicos de la Universidad de Texas llegaron a una conclusión similar mientras estudiaban los nanocuerpos producidos por una llama llamada Winter.
En diciembre de 2019, incluso antes del inicio de la pandemia de coronavirus, los científicos informaron en la revista revisada por pares Science sobre el desarrollo de la tecnología para la identificación de nanocuerpos utilizando la proteómica, que determina las redes de proteínas funcionales a nivel de la célula, el tejido o el organismo completo.
Tras la aparición del virus, comprendieron que esta tecnología podía ser eficaz y la utilizaron para determinar qué nanocuerpos, entre decenas de millones, podían utilizarse para bloquear la infección del virus.