Un asteroide del tamaño aproximado del Big Ben de Londres pasará por la Tierra el miércoles, según el rastreador de asteroides de la NASA.
Designado 2022 KV1, este asteroide descubierto a finales de mayo se caracteriza por ser un asteroide de clase Apolo, lo que significa que su órbita se solapa con la de la Tierra.
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA estima que este asteroide tiene un diámetro máximo de 100 metros. Para contextualizar, el Big Ben mide 96 metros de altura.

¿Nos golpeará el asteroide?
Casi seguro que no. El asteroide 2022 KV1 pasará por la Tierra a una distancia de unos 4,28 millones de kilómetros. Para contextualizar, la luna de la Tierra orbita el planeta a una distancia de aproximadamente 384.000 kilómetros.
Sin embargo, a escala cósmica, esta distancia podría parecer un poco cercana. Pero en cualquier caso, con un máximo de 100 metros de diámetro, 2022 KV1 no es considerado por la NASA como potencialmente peligroso y, aunque un evento de impacto aún podría causar mucho daño, no sería catastrófico.
En cualquier caso, la NASA ha calculado que la Tierra está libre del riesgo de un impacto catastrófico de un asteroide durante el próximo siglo. Sin embargo, pueden producirse impactos menores. De hecho, uno de ellos se produjo en marzo, cuando el asteroide 2022 EB5 impactó contra el planeta.
En otras palabras, la Tierra está a salvo de lo peor.
Sin embargo, los asteroides pequeños aún pueden causar daños. Ese fue el caso de un anterior impacto de asteroide en 2013, cuando un pequeño asteroide de unos 17-20 metros de ancho impactó, explotando sobre Chelyabinsk, Rusia. Aunque el impacto en sí no fue grave, la onda expansiva hizo que se rompieran miles de ventanas y muchas personas resultaron heridas y necesitaron atención médica por los cristales rotos.
Por este motivo, los científicos de todo el mundo se han dedicado a estudiar los numerosos asteroides que hay en el espacio y a catalogarlos, calculando sus trayectorias y anticipando cualquier posible impacto.
Y son muchos. Los asteroides constituyen uno de los tipos de objetos más numerosos del sistema solar. Según la NASA, en la actualidad se conocen más de 1.113.000 asteroides en el sistema solar, pero sólo se trata de los identificados definitivamente, ya que los expertos siempre encuentran más.
Por ello, los científicos trabajan en la búsqueda de medios de defensa contra un posible impacto de asteroides.
Esto incluye la innovadora misión Double Asteroid Redirection Test (DART) de la NASA, que se propone probar la posibilidad de desviar asteroides.