Otro enorme asteroide se aproximará a la órbita de la Tierra en el próximo mes, con un diámetro que rivaliza con el tamaño del famoso puente Golden Gate de San Francisco.
Bautizado como 2021 NY1, el gran asteroide pasará por el planeta el 22 de septiembre, según el rastreador de asteroides del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Se estima que tiene un diámetro de entre 130 y 300 metros. En comparación, el puente Golden Gate tiene una altura de solo 227 metros.
El asteroide es uno de los muchos que pasarán por el planeta en el próximo mes. Otro asteroide, el 2021 QC1, pasará por aquí el 1 de septiembre. Este asteroide es más pequeño, con un diámetro de apenas 71 metros a 160 metros. Sin embargo, sigue siendo enorme y tiene el tamaño de la Estatua de la Libertad.
El 9 de septiembre pasará uno aún más grande. Bautizado como 2010 RJ53, este colosal asteroide tiene un diámetro de unos 774 metros, aproximadamente el doble del tamaño del Empire State Building de Nueva York.
A pesar del tamaño de estos asteroides, es poco probable que alguno de ellos se acerque a impactar con la Tierra. De los tres asteroides mencionados, solo el 2010 RJ53 volará más cerca de la Tierra con respecto a la Luna, ya que su distancia más cercana se estima en 366.000 kilómetros del planeta. En comparación, la Luna mantiene una distancia de 384.400 kilómetros de la Tierra.
Sin embargo, según los cálculos de la NASA, la Tierra está libre de cualquier riesgo de impacto de asteroides durante el próximo siglo.
Los asteroides pasan con frecuencia cerca de la Tierra: un gran asteroide de tamaño comparable al de la Gran Pirámide de Giza (Egipto) pasó el 25 de julio y otro del tamaño del Pentágono estadounidense pasó a finales de agosto.
Sin embargo, sigue existiendo el peligro, ya que los tirones gravitacionales tienen el potencial de cambiar la trayectoria de un objeto.
El peligro del impacto de un asteroide sigue siendo una de las peores catástrofes naturales que puede sufrir el planeta, ya que la humanidad no tiene muchos medios para combatirlas.
Por esta razón, los astrónomos de todo el mundo, incluida la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, trabajan para vigilar todos los asteroides cercanos y calcular su trayectoria para ver si alguno de ellos supone una amenaza para el planeta.
Esto se hace mediante el uso de telescopios especiales “cazadores de asteroides”, pero algunos proyectos, como la Misión de Prueba de Redirección de Asteroides Dobles (DART) lanzada por la PDCO y la Universidad John Hopkins, tratan de encontrar formas de defenderse de los propios asteroides.