El estallido de luz más brillante jamás visto se produjo a 2.400 millones de años luz de la Tierra, y los astrónomos creen que fue causado por el nacimiento de un agujero negro.
El 9 de octubre, los telescopios en órbita captaron la forma más intensa de radiación electromagnética, un estallido de rayos gamma, y los científicos de todo el mundo están vigilando actualmente su resplandor.
Según el astrofísico Brendan O’Connor, que habló con la AFP, se cree que las estrellas gigantes moribundas, aquellas que tienen más de 30 veces el tamaño de nuestro Sol, crean estallidos de rayos gamma que duran cientos de segundos, como el observado el domingo.
La materia se forma en un disco alrededor del agujero negro, cae en él y es expulsada en un chorro de energía que viaja a un 99,99 % de la velocidad de la luz después de que la estrella explote en una supernova y colapse en un agujero negro.
Se produjo una interrupción en las comunicaciones de radio de onda larga en la ionosfera de la Tierra porque el destello desató fotones con un récord de 18 teraelectronvoltios de energía, es decir, 18 seguido de 12 ceros.
Las nuevas observaciones fueron tomadas en la madrugada del viernes por O’Connor utilizando instrumentos infrarrojos del telescopio Gemini Sur, en Chile. “Está batiendo verdaderos récords, tanto en el volumen de fotones, como en la energía de los fotones que nos llegan”, dijo.

“Algo tan brillante, tan cercano, es realmente un acontecimiento que ocurre una vez en un siglo”, continuó.
En la década de 1960, los satélites estadounidenses destinados a vigilar si la Unión Soviética detonaba armas en órbita descubrieron que tales estallidos se originaban fuera de la Vía Láctea, lo que marcó el inicio de los estudios sobre los rayos gamma.
La energía liberada por este evento lo convierte en el estallido de rayos gamma más brillante jamás registrado, según O’Connor. “Los estallidos de rayos gamma en general liberan la misma cantidad de energía que nuestro Sol durante toda su vida en el transcurso de unos pocos segundos”, añadió.
El domingo por la mañana, hora del Este, telescopios como el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi de la NASA, el Observatorio Swift de Neil Gehrels y la nave espacial Wind detectaron un estallido de rayos gamma, posteriormente bautizado como GRB 221009A.
Se produjo hace casi 2.000 millones de años
Salió de su lugar de nacimiento en dirección a Sagitario, el arquero, y tardó aproximadamente 1.900 millones de años en llegar a la Tierra, lo que es menos que la distancia actual de su punto de partida debido a la expansión acelerada del universo.
Los astrónomos tendrán una oportunidad única de aprender más sobre el desarrollo de los agujeros negros y otros temas al observar el evento de hoy, que es como asistir a una grabación de 1.900 millones de años de esos eventos que ocurren ante nosotros.
“Cuando ocurren estas cosas te da un subidón de adrenalina”, dijo O’Connor, que está relacionado con la Universidad de Maryland y la Universidad George Washington.
En las próximas semanas, él y otros estarán atentos a las señales de las supernovas en longitudes de onda ópticas e infrarrojas, que validarán si su teoría sobre el origen del destello es cierta o no y si se ajusta a las leyes de la física.
Es una lástima que los astrónomos aficionados ya no tengan la oportunidad de ver la explosión inicial, que puede haber sido bastante brillante al principio.

Se cree que elementos pesados como el oro, el platino y el uranio se crean en las explosiones de supernovas, por lo que los astrónomos buscarán también rastros de estos elementos.
Los astrónomos han predicho que los estallidos de rayos gamma extremadamente potentes pueden provocar extinciones masivas en la Tierra.
Sin embargo, O’Connor señaló que esta posibilidad no debe preocuparnos demasiado porque los chorros de energía están muy concentrados y es poco probable que se formen en nuestra galaxia.