La empresa israelí Better Juice transforma azúcares en fibras prebióticas, reduce calorías y mantiene sabor en jugos naturales, colaborando globalmente.
Innovación israelí en reducción de azúcar para jugos saludables
Better Juice, una empresa con sede en Ashdod, Israel, lanzó una tecnología revolucionaria que reduce hasta un 80% del azúcar en jugos de frutas naturales. Su proceso utiliza enzimas de microorganismos no transgénicos para convertir azúcares simples como fructosa, glucosa y sacarosa en fibras prebióticas y moléculas no digeribles. Este método preserva el sabor, los nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales, y disminuye significativamente el contenido calórico, según informó Eran Blachinsky, cofundador y codirector ejecutivo, en un comunicado de prensa de la compañía el 4 de abril de 2023.
La tecnología, patentada y desarrollada en colaboración con la Universidad Hebrea de Rehovot, emplea microorganismos inmovilizados en perlas que producen enzimas reductoras de azúcar. Estas perlas se integran en columnas de flujo continuo, permitiendo que el jugo pase a través de un proceso simple que no altera su textura ni aroma. En pruebas con fabricantes de jugos de fresa, cereza y arándano, Better Juice logró reducir el azúcar entre un 30% y 50%, según un reporte de PR Newswire en 2023. Este avance responde a la creciente demanda global por bebidas más saludables.
En 2022, Better Juice inauguró una planta de fabricación a gran escala en el Parque Científico de Nes Ziona, con capacidad para procesar 250 millones de litros de jugo al año. La instalación, equipada con fermentadores y procesadores de inmovilización, permite la producción masiva de estas enzimas. La empresa recaudó 8 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por iAngels en 2021, lo que impulsó su expansión hacia mercados en Estados Unidos, Europa y América Latina, según informó NutritionInsight el 23 de junio de 2021.
La colaboración con GEA Group, una empresa alemana especializada en tecnología de procesamiento de alimentos, fortaleció la capacidad de Better Juice para instalar biorreactores en plantas de producción globales. Desde enero de 2021, ambas compañías trabajan en la fabricación e instalación de la GEA Better Juice Sugar Converter Skid, una unidad que optimiza la integración de esta tecnología en líneas de producción existentes, según un artículo de Food Business News publicado el 18 de enero de 2024.
Datos clave sobre la tecnología de Better Juice
- Reducción de azúcar: Logra disminuir entre un 30% y 80% del contenido de azúcar en jugos de frutas.
- Capacidad de producción: La planta en Nes Ziona procesa hasta 250 millones de litros de jugo al año.
- Colaboraciones globales: Trabaja con productores en EE. UU., Europa y América Latina.
- Certificación GRAS: Obtuvo estatus de seguridad en EE. UU. en mayo de 2024, permitiendo ventas en ese mercado.
- Tipos de jugos: Aplicable a naranja, manzana, fresa, cereza, arándano, piña y pera, entre otros.
Expansión global y aplicaciones versátiles de la tecnología

En mayo de 2024, Better Juice obtuvo el estatus de GRAS (generally Recognized as Safe) autoproclamado en Estados Unidos, un hito que permite la comercialización de sus productos en ese mercado. Este logro, reportado por Green Queen el 14 de mayo de 2024, facilita asociaciones con fabricantes de alimentos que buscan opciones de etiquetado limpio. La tecnología no solo se limita a jugos, sino que también se adaptó para producir sorbetes con un 50% a 70% menos de azúcar y un 40% menos de calorías, según un artículo de Food Engineering publicado el 25 de junio de 2024.
La versatilidad de la tecnología permite su aplicación en una amplia gama de frutas, incluyendo naranja, manzana, piña, granada, cereza, pera y uvas. Además, preserva la pulpa en jugos ricos en fibra, como los de bayas, lo que mejora la textura y el valor nutricional. “Nuestra tecnología reduce las cargas de los tres azúcares simples, permitiendo que más personas disfruten de jugos de bayas”, afirmó Blachinsky en un comunicado de PR Newswire en 2023.
El proceso de Better Juice convierte la sacarosa en fibras dietéticas, la glucosa en ácido glucónico y la fructosa en sorbitol, según explicó Gali Yarom, cofundadora y codirectora ejecutiva, en una entrevista con Green Queen. El ácido glucónico mejora la absorción de minerales en la sangre, mientras que el sorbitol actúa como un edulcorante natural de bajo índice glucémico. Este enfoque no requiere la adición de enzimas externas, lo que diferencia a Better Juice de otras soluciones en el mercado.
La empresa también alinea sus operaciones con principios de sostenibilidad. Su planta en Nes Ziona cumple con altos estándares de ESG (Environmental, Social, Governance), minimizando el impacto ambiental. Este compromiso, destacado por FoodIngredientsFirst el 2 de noviembre de 2022, refuerza la posición de Better Juice como líder en la producción de bebidas saludables y sostenibles.
Contexto y relevancia en la industria de bebidas saludables
La tecnología de Better Juice responde a una tendencia global hacia la reducción de azúcar en alimentos y bebidas. Un estudio de Innova Market Insights en 2021 reveló que el 91% de los consumidores se ven influenciados por declaraciones de reducción de azúcar en los productos. Esta demanda impulsó a Better Juice a firmar acuerdos con fabricantes de bebidas en Estados Unidos, como Citrosuco, una empresa brasileña de jugos, en 2020, según FoodNavigator-USA.
Fundada en 2018 bajo el apoyo de The Kitchen FoodTech Hub, Better Juice emergió como una de las primeras startups en abordar el problema del alto contenido de azúcar en jugos naturales. “La percepción de que los jugos de frutas naturales son demasiado azucarados se revierte con nuestra tecnología”, afirmó Amir Zaidman, director de negocios de The Kitchen Hub, en un comunicado de PR Newswire en 2023. La empresa colabora con marcas globales, incluyendo fabricantes en Europa y América Latina, para introducir jugos con menos azúcar.
El impacto de Better Juice trasciende la salud del consumidor. Al convertir azúcares en fibras prebióticas, la tecnología promueve una microbiota intestinal saludable, según estudios citados por Blachinsky en Food Engineering en 2019. Las fibras prebióticas alimentan bacterias beneficiosas en el intestino, lo que reduce el riesgo de enfermedades y ayuda en el control del peso, según investigaciones científicas.
La industria de jugos enfrenta desafíos debido al alto contenido de azúcar en productos naturales. Un vaso de jugo de naranja de 250 ml contiene aproximadamente 25 gramos de azúcar, según datos de Healthline publicados en 2019. La tecnología de Better Juice ofrece una solución que no compromete el sabor ni los nutrientes, posicionando a Israel como un líder en innovación alimentaria.