Un informe del Museo Steinhardt y otras instituciones israelíes destaca una alarmante reducción de la biodiversidad en Israel en 2023.
Reducción de biodiversidad y aumento de especies invasoras en Israel
El informe del Museo Steinhardt de Historia Natural, el Centro Nacional de Estudios de Biodiversidad de Israel de la Universidad de Tel Aviv, el Ministerio de Protección Ambiental, el Fondo Nacional Judío y la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel destaca una alarmante reducción de la biodiversidad en Israel en 2023. Este documento expone cómo diversas tensiones ambientales están impactando negativamente en las especies en peligro de extinción mientras las especies invasoras, como el pájaro miná, proliferan exponencialmente.
Según Tamar Dayan, presidenta del Museo de Historia Natural, cada especie en peligro se enfrenta a múltiples factores de estrés, incluyendo la transformación de hábitats, depredadores domésticos como los gatos, la contaminación lumínica y química, insecticidas agrícolas y la competencia con especies invasoras.
En Israel, la alta densidad de población y el rápido desarrollo urbano exacerban estos problemas. La contaminación y la desaparición de espacios naturales son cuestiones cotidianas. Pese a los esfuerzos significativos de organizaciones como el Ministerio de Protección del Medio Ambiente, la Autoridad de Naturaleza y Parques y el Fondo Nacional Judío, la tarea es ardua y los avances son limitados.
Impacto negativo en las aves y mariposas en Israel
El informe revela que en los últimos nueve años, el número de individuos de especies de aves que anidan en Israel ha disminuido un 17%, una tasa cuatro veces mayor que en Europa. De las especies de aves que anidan en Israel, una tercera parte está en peligro de extinción. Incluso aves comunes como el carbonero y el mirlo están en declive.
La situación de las mariposas es igualmente crítica. En los últimos trece años, su población ha disminuido un 34%, y su periodo de actividad se ha retrasado 30 días debido al cambio climático. Este desajuste temporal afecta la sincronización con las plantas de las que dependen para alimentarse, poniendo en riesgo su supervivencia. Más de un tercio de las especies de mariposas están en peligro de extinción.
No obstante, hay casos de éxito en la conservación de ciertas especies. Las poblaciones de tortugas marinas, liebres campestres y gacelas acacias han mostrado incrementos gracias a esfuerzos de conservación dedicados. Sin embargo, este éxito requiere un esfuerzo significativo y continuo.
Problemas en la conservación de mamíferos y reptiles en Israel
Más de la mitad de las especies de mamíferos en Israel están en peligro de extinción. Aunque algunas especies como los chacales dorados y los zorros han aumentado en número debido a la disponibilidad de alimentos provenientes de desechos y actividades agrícolas, este aumento no siempre es positivo. En particular, los chacales, considerados demasiado comunes, representan una amenaza para otras especies.
Los reptiles también enfrentan un grave declive, con una disminución del 58% en las arenas del Néguev occidental y del 48% en las llanuras de Loess en el Néguev septentrional. Estos datos subrayan la gravedad de la situación y la necesidad de medidas de conservación más efectivas.
En cuanto a la vegetación, 61 especies invasoras se han establecido en Israel en las últimas décadas, y se anticipa que más especies puedan establecerse. Sin embargo, la profusión general de vegetación ha aumentado, lo que ofrece un indicio de esperanza en medio del panorama desalentador.
Efectos de los conflictos y las guerras en el medio ambiente de Israel
La guerra ha tenido efectos mixtos en el medio ambiente. En la zona de Tekuma, se optó por ubicar áreas de estacionamiento y tanques en zonas agrícolas, lo cual tuvo un impacto positivo significativo. Sin embargo, en el norte de Israel, los cambios en la infraestructura, exacerbados por la temporada de incendios, plantean riesgos adicionales.
Tamar Dayan expresa su preocupación por la temporada de incendios actual, que podría causar devastación significativa en el norte de Israel. A diferencia de la pandemia de Covid-19, la actual crisis podría no ofrecer un respiro para la naturaleza debido a la magnitud del daño.
A pesar del sombrío panorama, Dayan destaca que la realización de mediciones en profundidad es el primer paso hacia la rehabilitación. Con un conocimiento preciso de la situación, se pueden implementar estrategias más efectivas para afrontar los desafíos ambientales.