Implante de coral Agili-C, creado por CartiHeal, regenera cartílago y hueso en rodillas con osteoartritis, aprobado por la FDA en 2022.
Avance israelí en regeneración de cartílago con Agili-C
La empresa israelí CartiHeal, fundada en 2009, desarrolló el implante Agili-C, una tecnología revolucionaria que regenera cartílago articular y hueso subcondral en pacientes con osteoartritis leve a moderada. Este implante, basado en un biomaterial derivado de coral, recibió la aprobación de la FDA en 2022 tras rigurosos ensayos clínicos que demostraron su eficacia. En 2025, la multinacional Smith+Nephew adquirió CartiHeal, consolidando la distribución global de esta solución que beneficia a unos 700,000 pacientes anuales en Estados Unidos.
El implante Agili-C se distingue por su estructura porosa, que imita la composición del hueso humano. Fabricado a partir de aragonita, un mineral derivado de esqueletos de coral, permite la infiltración de células madre mesenquimales y factores de crecimiento, promoviendo la regeneración natural del tejido dañado. A diferencia de las cirugías tradicionales, como la artroplastia total de rodilla, este procedimiento es mínimamente invasivo, reduce el tiempo de recuperación y preserva la estructura natural de la articulación.
Los ensayos clínicos pivotales, realizados en Europa y Estados Unidos, incluyeron a 251 pacientes con defectos cartilaginosos. Los resultados, publicados en 2021 en la revista Cartilage, mostraron que el 77% de los pacientes tratados con Agili-C experimentaron una regeneración significativa del cartílago, comparado con el 33% en los grupos de control tratados con microfractura o desbridamiento. Además, los pacientes reportaron una reducción del dolor y una mejora en la movilidad en un plazo de 12 a 24 meses.
La tecnología de CartiHeal nació en el Technion, el Instituto Tecnológico de Israel, bajo la dirección del profesor Nir Altschuler. La empresa, con sede en Kfar Saba, recibió financiamiento inicial de fondos como Elron Ventures y Johnson & Johnson Innovation. En 2020, CartiHeal completó una ronda de inversión de 55 millones de dólares, lo que permitió acelerar los ensayos clínicos y la expansión internacional.
Datos clave sobre el implante Agili-C
- Material: Aragonita derivada de coral, biocompatible y biodegradable.
- Indicación: Osteoartritis leve a moderada y defectos cartilaginosos focales.
- Aprobación: FDA en 2022; CE Mark en Europa en 2017.
- Procedimiento: Implante en cirugía ambulatoria, sin necesidad de tornillos o adhesivos.
- Mercado: Trató a 700,000 pacientes en EE. UU. en 2024.
Impacto global tras la adquisición por Smith+Nephew
En enero de 2025, Smith+Nephew, líder en tecnología médica, adquirió CartiHeal por un monto estimado de 330 millones de dólares. Esta operación integró a Agili-C en el portafolio de soluciones ortopédicas de la compañía, ampliando su alcance a mercados en Asia, Europa y América Latina. La adquisición respondió al creciente número de pacientes jóvenes, entre 30 y 50 años, que buscan alternativas a las prótesis totales de rodilla, cuya duración promedio es de 15 a 20 años.
El implante es especialmente relevante para deportistas y personas activas con lesiones focales de cartílago, comunes en deportes de alto impacto. Según datos de la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, cerca de 1 millón de procedimientos relacionados con el cartílago se realizan anualmente en Estados Unidos, y Agili-C ofrece una opción menos invasiva que técnicas como el trasplante de condrocitos autólogos.
En Israel, el desarrollo de Agili-C ha sido destacado como un ejemplo del ecosistema de innovación médica del país. Publicaciones en hebreo, como el diario Yedioth Ahronoth, han resaltado cómo empresas como CartiHeal refuerzan la posición de Israel como líder en biotecnología. En 2024, el sector de dispositivos médicos en Israel generó exportaciones por valor de 2,500 millones de dólares, con aportes significativos de startups en el área de ortopedia.
La implementación de Agili-C requiere una capacitación específica para cirujanos, ofrecida por Smith+Nephew en centros de excelencia en Nueva York y Londres. El procedimiento, que dura aproximadamente 30 minutos, implica la inserción del implante en el defecto cartilaginoso mediante una técnica artroscópica. Los pacientes pueden retomar actividades ligeras en 6 semanas y deportes de bajo impacto en 6 meses.
Contexto y relevancia de Agili-C en ortopedia
La osteoartritis afecta a más de 32 millones de adultos en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud estima que 365 millones de personas padecen esta condición, con un aumento proyectado del 20% para 2030 debido al envejecimiento poblacional y la obesidad. En este contexto, soluciones como Agili-C responden a la necesidad de tratamientos que retrasen o eviten cirugías invasivas.
Antes de Agili-C, las opciones para defectos cartilaginosos incluían microfractura, que tiene una tasa de éxito a largo plazo de solo 40%, y trasplantes de tejido, que requieren múltiples intervenciones. El implante de CartiHeal supera estas limitaciones al integrarse con el tejido nativo sin necesidad de materiales sintéticos o células cultivadas en laboratorio.
La aprobación europea (CE Mark) en 2017 permitió su uso inicial en países como Alemania e Italia, donde se trataron a 10,000 pacientes antes de la autorización en Estados Unidos. En 2023, la revista Journal of Orthopaedic Research publicó un estudio que confirmó la durabilidad del cartílago regenerado con Agili-C hasta 5 años después del implante, un hito en el campo de la ortopedia regenerativa.
El éxito de Agili-C también ha impulsado investigaciones paralelas en Israel, donde el Centro Médico Hadassah explora aplicaciones similares para articulaciones de cadera. Mientras tanto, Smith+Nephew planea expandir el uso de Agili-C a otras articulaciones, como el tobillo, en ensayos clínicos programados para 2026.