Los agujeros negros siguen siendo uno de los fenómenos más confusos de la ciencia. Ahora, la desconcertante región del espacio-tiempo se ha visto envuelta en aún más misterio. Según la revista Quanta, los expertos en agujeros negros y los astrofísicos están entusiasmados con el posible descubrimiento de un nuevo agujero negro. ¿La trampa? Es tan increíblemente grande que no debería existir según los estándares científicos actuales.
El posible agujero negro fue descubierto por los detectores de ondas gravitacionales LIGO y Virgo. Los científicos afirmaron que recientemente captaron la señal de un agujero negro con una masa de alrededor del doble del agujero negro más grande detectado anteriormente.
Anteriormente, el consenso científico era que el límite superior de una masa de un agujero negro en colisión era de 50 Soles. Este límite se estableció observando la forma en que se forma un agujero negro cuando una estrella sufre su muerte. Una estrella con 65-130 masas solares sufriría una supernova de inestabilidad, aniquilando completamente a la estrella. Para aquellos entre 50-65 masas solares, la estrella “pulsaría” en una serie de explosiones hasta que su masa disminuyera a alrededor de 50 soles.
“La predicción es que no hay agujeros negros, ni siquiera unos pocos” en este rango de masas, afirmó Stan Woosley, astrofísico de la Universidad de California, Santa Cruz.
“La predicción viene de cálculos directos”, continuó, antes de añadir: “Pero por supuesto sabemos que la naturaleza a menudo encuentra una manera”.
Chris Belczynski, astrofísico de la Universidad de Varsovia, había estado tan seguro de que no podía existir un agujero negro de ese tamaño que apostó con sus colegas en 2017. Daniel Holz de la Universidad de Chicago pronto se unió, y Quanta tiene una foto del papel escrito que los hombres usaron para sellar su apuesta.
En el lado opuesto de la apuesta, Carl Rodríguez del Instituto de Tecnología de Massachusetts y Sourav Chatterjee del Instituto Tata de Investigación Fundamental en Mumbai, India, creían que era posible que existiera un agujero negro de más de 50 masas solares bajo la teoría de que había formas “indiretas” para que se formaran.
“Creo que estamos a punto de perder la apuesta”, dijo Belczynski, “¡y por el bien de la ciencia!”.
Belczynski y Holz le deberán a Rodríguez y a Chatterjee una botella de vino de $100 cada uno.
Dicho esto, a pesar de este emocionante nuevo descubrimiento, técnicamente hay agujeros negros más grandes en el universo, pero no del mismo tipo. Agujeros negros de millones e incluso miles de millones de masas solares a menudo existen en los centros de las galaxias, manteniéndolas unidas. Sin embargo, los científicos todavía no saben completamente cómo se formaron, y actualmente tienen la hipótesis de que llegaron a la existencia en las primeras etapas de la formación del universo.
El agujero negro más grande jamás descubierto, ubicado en el centro galáctico de Messier 87, contiene una masa aproximada de 40 mil millones de Soles, y fue anunciado a principios de este mes como un “agujero negro monstruoso” por Universe Today.