Un suplemento alimenticio natural derivado de una planta podría utilizarse para ayudar a reducir la ansiedad, según un nuevo estudio del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel.
La sustancia, el beta-sitosterol, demostró en el estudio que reduce la ansiedad en ratones, y se descubrió que produce este efecto tanto por sí misma como en combinación sinérgica con el antidepresivo Prozac.
Partiendo de una investigación realizada hace varios años, el estudio examinó bases de datos genómicas internacionales para encontrar fármacos o compuestos existentes que imitaran una determinada expresión genética que ayudara a inducir la “calma”. Esto condujo a pruebas con beta-sitosterol que mostraron una notable disminución de la ansiedad.
Pero lo más notable de estos hallazgos es que los ratones a los que se les administró beta-sitosterol no mostraron ninguno de los efectos secundarios asociados a los medicamentos contra la ansiedad.
El tratamiento de la ansiedad es siempre un reto, ya que la propia ansiedad es una herramienta crítica de supervivencia heredada a lo largo del proceso evolutivo. Los circuitos de la ansiedad están estrechamente ligados a otros circuitos esenciales del cerebro, relacionados con diversas funciones vitales como la memoria y la conciencia, por lo que a menudo se ven afectados por los efectos secundarios de los ansiolíticos.
“Uno de los principales problemas de los ansiolíticos existentes es que producen efectos secundarios, por lo que si el beta-sitosterol pudiera ayudar a reducir la dosis de dichos medicamentos, también podría reducir los efectos secundarios no deseados”, dijo en un comunicado el Dr. Nicolas Panayotis, uno de los investigadores principales del estudio.
El beta-sitosterol es una sustancia natural que se encuentra en diversas plantas, como las almendras, los pistachos, varios cereales y, sobre todo, los aguacates. Sin embargo, éstos por sí solos no contienen suficiente beta-sitosterol para producir un efecto calmante.
“Habría que comer aguacate día y noche para obtener la dosis adecuada, y sería más probable que se desarrollaran problemas digestivos que que se aliviara la ansiedad”, explicó Panayotis.
Los resultados, publicados en la revista académica Cell Reports Medicine, son ciertamente prometedores, pero no está claro hasta qué punto se aplicarán a los humanos. Se necesitan ensayos clínicos antes de poder recomendar adecuadamente el beta-sitosterol como medio para reducir la ansiedad.