• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Científicos de Israel logran papas que brillan cuando padecen

Científicos de Israel logran papas que brillan cuando padecen

por Arí Hashomer
28 de mayo de 2021
en Ciencia y Tecnología
Científicos de Israel logran papas que brillan cuando padecen

Un escáner utilizado para controlar la fluorescencia en las plantas en la Universidad Hebrea (cortesía de Matanel Hipsch)

Científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén han conseguido diseñar genéticamente una patata para que brille con un color determinado cuando se sienta mal.

Al igual que los humanos, las plantas sufren estrés si hace demasiado calor o frío, o si no reciben suficiente comida o agua.

Una nueva investigación publicada en Plant Physiology por Matanel Hipsch, bajo la dirección del Dr. Shilo Rosenwasser, del Departamento de Ciencias Vegetales de la universidad, describe la implantación de un gen con una proteína fluorescente que cambia de color según el nivel de radicales libres, moléculas que contienen oxígeno y que se acumulan cuando un organismo sufre estrés. Los niveles elevados de radicales libres pueden causar daños importantes. La señalización fluorescente es captada por una cámara fluorescente especial.

El Dr. Rosenwasser dijo a The Times of Israel que el trabajo estaba todavía en la fase de investigación y desarrollo y que el equipo planeaba desarrollar una cámara fácil de usar y asequible para los agricultores. También se espera ampliar y, si es necesario, adaptar la tecnología para medir el estrés en otros cultivos, añadió.

Más noticias

https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2022/01/Sismo-en-Israel.jpg

Terremoto de 4,6 sacude Israel: epicentro en Creta

Investigadores israelíes logran disponibilidad de aguacate todo el año

Científicos israelíes desarrollan pomelit con beneficios para la salud

Startup israelí crea drones para cosechar frutas maduras

El enfoque de la ingeniería genética contrasta con el campo más mecánico de la nanobiónica vegetal que se está desarrollando en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

En lugar de manipular los genes para que las plantas hagan determinadas cosas, la nanobiónica vegetal utiliza sensores minúsculos, es decir, diminutas partículas diseñadas que pueden acceder a las células de una planta e incluso a estructuras subcelulares, como los cloroplastos.

Los sensores del MIT se fabrican combinando tubos infinitesimales con un recubrimiento de polímero para crear fluorescencia y emitir luz. La fluorescencia cambia de color en el momento en que un material objetivo se une al recubrimiento de polímero. Este cambio de color es captado por una cámara de infrarrojos, que envía una alerta a un teléfono móvil o a una dirección de correo electrónico.

Utilizados para detectar la presencia de materiales como el arsénico en las aguas subterráneas -un problema real para muchos arroceros que no pueden permitirse las pruebas de laboratorio-, el laboratorio del MIT, dirigido por el profesor Michael Strano, también ha empezado a utilizar los sensores para interceptar las señales químicas que envía la planta cuando está sometida a estrés.

Las plantas no solo detectan problemas, sino que también tienen «señales internas como los humanos tienen nervios», dijo Strano a The Times of Israel a principios de este año.

El MIT incluso ha ampliado la tecnología para hacer que las plantas brillen.

Rosenwasser dijo que el enfoque genético tenía pros y contras. Una de las ventajas es que la codificación genética solo tiene que hacerse una vez. La característica se transmite a todas las generaciones futuras de la planta modificada. La desventaja es el miedo que la gente tiene a los cultivos modificados genéticamente.

Una forma de contrarrestar esto último, continuó Rosenwasser, era plantar un cierto número de patatas modificadas en un campo que comunicara el estrés, y retirarlas antes de que se cosecharan las demás patatas para su venta.

La investigación se lleva a cabo en la Facultad de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Robert H. Smith de la Universidad Hebrea.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.