Un equipo de científicos de la Universidad de Virginia descubrió el lunes unos 14 genes que pueden causar obesidad, así como tres que pueden prevenirla.
La innovadora investigación, publicada a principios de este mes en la revista científica PLOS Genetics, es un paso prometedor en el esfuerzo por desarrollar fármacos para tratar la obesidad.
Los genómicos han identificado en el pasado cientos de genes asociados a la obesidad, aunque no se ha encontrado ninguno que cause directamente la epidemia de salud que afecta a casi la mitad de los adultos estadounidenses, según la UVA.
El equipo de investigación de la UVA, dirigido por la investigadora de la Facultad de Artes y Ciencias de la UVA Eyleen O’Rourke, utilizó unos gusanos diminutos conocidos como “C. elegans” para identificar los genes y su efecto en la obesidad.
Estos gusanos, que viven en la vegetación en descomposición, comparten más del 70% de los genes humanos y se vuelven obesos si se les alimenta con cantidades excesivas de azúcar.
En la investigación, los gusanos se utilizaron para examinar 293 genes asociados a la obesidad en las personas. Este método permitió a la investigación de la UVA identificar 17 genes que contribuyen a la obesidad o la previenen.
“Nuestra primera ronda de experimentos descubrió más de una docena de genes que causan [la obesidad] y tres genes que la previenen”, dijo O’Rourke.
“Prevemos que nuestro enfoque y los nuevos genes que hemos descubierto acelerarán el desarrollo de tratamientos para reducir la carga de la obesidad”, añadió O’Rourke.
En abril, investigadores de varias universidades israelíes también se esforzaron por combatir la obesidad.
En marzo, el ex ministro de Sanidad, Yuli Edelstein, dijo que Israel formará un plan nacional para prevenir y combatir la obesidad. También añadió que la obesidad es un factor de riesgo del COVID-19.