Científicos de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido, identificaron un proceso que contribuyó al deshielo de los glaciares antárticos.
Los investigadores, dirigidos por el Dr. Tiago Dotto, del Centro de Ciencias Oceánicas y Atmosféricas de la Universidad de East Anglia, publicaron el miércoles sus hallazgos en un estudio revisado por pares en la revista Nature Communications.
En el estudio, los investigadores descubrieron que las plataformas de hielo adyacentes entre sí contribuyen a la inestabilidad de otras plataformas de hielo situadas aguas abajo.
Además, los investigadores descubrieron que un giro oceánico, un sistema de corrientes circulantes adyacente a la plataforma de hielo Thwaites, puede influir en la cantidad de agua de deshielo que fluye bajo la plataforma. Cuando el giro se debilita, cantidades crecientes de agua caliente pueden llegar a la zona bajo la plataforma de hielo, provocando su deshielo.
La plataforma de hielo Thwaites, una de las mayores de la Antártida Occidental, forma parte del glaciar Thwaites, que, según la Universidad de East Anglia, se ha derretido rápidamente en las dos últimas décadas y es el glaciar del continente que más contribuye a la subida del nivel del mar.
Los investigadores utilizaron datos recogidos de sensores instalados bajo la plataforma de hielo y descubrieron que el agua del océano bajo la plataforma se calentó significativamente entre enero de 2020 y marzo de 2021.
“Aquí utilizamos observaciones oceanográficas in situ para mostrar que la cavidad TEIS [Thwaites Ice Shelf] se calentó entre enero de 2020 y marzo de 2021, y simultáneamente el contenido de agua de fusión glacial aumentó en las capas superiores”, dijeron los investigadores.
El agua caliente derrite la base de la plataforma de hielo Thwaites
El mayor contribuyente al calentamiento fue el agua procedente de la plataforma de hielo de Pine Island, situada al este de la plataforma de hielo Thwaites, que contiene agua de deshielo glaciar.
El agua de deshielo se combina con el agua salada cuando el océano derrite la base de las plataformas de hielo y puede formar una capa de agua caliente y flotante que derrite la base de la plataforma de hielo Thwaites.
“Hemos identificado otro proceso que podría influir en la estabilidad de las plataformas de hielo, revelando la importancia de la circulación oceánica local y del hielo marino”, afirmó Dotto.
“Las aguas profundas circumpolares, una variedad cálida de las aguas antárticas, son un factor clave en el deshielo de la base de las plataformas de hielo. Sin embargo, en este estudio, demostramos que una gran cantidad de calor en capas poco profundas bajo una plataforma de hielo puede ser aportada por aguas procedentes de otras plataformas de hielo cercanas que se están derritiendo”.

“Por lo tanto, lo que le ocurre a una plataforma de hielo, puede repercutir en la plataforma de hielo adyacente, y así sucesivamente”.
Este proceso es importante para las regiones de gran fusión de plataformas de hielo, como el mar de Amundsen, porque una plataforma de hielo se asienta junto a la otra, y la exportación de calor de una plataforma de hielo puede llegar a la siguiente a través de la circulación oceánica”.
“Observaciones recientes y simulaciones oceánicas sugieren que el lado oriental de TEIS [Thwaites Ice Shelf] es alimentado por mCDW [modified Circumpolar Deep Water] que ha circulado previamente cerca de Pine Island Bay (PIB)”, señaló el estudio. “Un estudio realizado con un vehículo submarino autónomo por debajo del frente de la plataforma de hielo cerca del lado occidental de TEIS también mostró la presencia de mCDW procedente de PIB a 800-1000 m de profundidad, lo que indica que existe una conexión profunda por debajo de TEIS a través de la cual fluye agua cálida profunda hacia el oeste”.
En enero de 2020, los investigadores perforaron agujeros en el hielo e insertaron sensores de medición de temperatura, corriente y salinidad bajo la plataforma de hielo Thwaites. Basándose en un año de observaciones, los investigadores plantearon la hipótesis de que el calor que estaba provocando el deshielo de la plataforma no podía proceder de la plataforma de hielo Thwaites, ya que los sensores no detectaron un fuerte deshielo en las zonas en las que estaban instalados.
Utilizando estos datos junto con simulaciones por ordenador, los investigadores descubrieron que el agua de la plataforma de hielo de Pine Island es capaz de llegar hasta debajo de la plataforma de hielo de Thwaites.
Los investigadores identificaron la forma en que se produce este proceso utilizando simulaciones generadas por modelos informáticos, así como datos recogidos de etiquetas que se fijaron a focas. Descubrieron que un giro situado cerca de la plataforma de hielo Thwaites se debilita durante el invierno, lo que permite que fluya más calor hacia las zonas situadas bajo la plataforma.
Además, las imágenes de satélite revelaron una concentración inusualmente alta de hielo cerca de la plataforma de hielo Thwaites durante los veranos de 2020 y 2021.
Basándose en sus hallazgos y en los modelos informáticos, los investigadores sugirieron que el giro era aún más débil, lo que provocó que el exceso de agua de deshielo de las plataformas de hielo adyacentes entrara en la plataforma de hielo Thwaites al no poder ser trasladada a otra zona por las corrientes oceánicas.
Por último, los investigadores señalaron que “un cambio en la dirección del giro podría calentar las cavidades de la plataforma de hielo aún más rápido… porque podría levantar las isopícnicas [capas] más arriba debajo de la plataforma de hielo y llevar aguas cálidas más profundas hacia arriba”.