Científicos del Instituto Tecnológico Technion-Israel han descubierto un método más sencillo para detectar las infecciones de tuberculosis, según anunciaron el viernes en un comunicado.
Los investigadores israelíes crearon un parche que cambia de color y que se adhiere a la piel. Simplemente, si el parche se vuelve rojo, la persona está infectada. Si se vuelve verde, no lo está.
El nuevo parche polimérico desarrollado en el Technion funciona detectando compuestos orgánicos volátiles (COV) en el aire, atrapados sobre la superficie de la piel. Estos COV, asociados a las infecciones de tuberculosis, son analizados por el parche.
Si los COV, junto con el olor de la persona, coinciden con el perfil de una persona infectada de tuberculosis, se puede encontrar fácilmente la infección en el cuerpo.
El increíble descubrimiento realizado por los científicos del Technion representa una mejora considerable de los métodos actuales de detección de la tuberculosis.
Anteriormente, las muestras se enviaban a los laboratorios para ser analizadas por especialistas. Esto no solo es un proceso considerablemente más largo que el método del parche desarrollado en el Technion, sino que además es poco práctico para los ciudadanos de los países en desarrollo, ya que la mayoría no tiene acceso regular a instalaciones capaces de analizar estas muestras.
El método del parche, ya probado en 1.000 personas de Sudáfrica, India y Letonia, está financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates. Las expectativas para el nuevo método son altas, y el equipo del Technion espera que los parches lleguen al mercado en pocos años.
“Una prueba rápida, sencilla y barata para detectar la tuberculosis no es nada desdeñable”, dijo el director general del Technion UK, Alan Aziz. “Si tiene éxito, los métodos actuales para identificar esta enfermedad mortal no serán un parche para este parche”, añadió.
La tuberculosis, causada por infecciones bacterianas, es extremadamente peligrosa si no se trata y causa casi un millón y medio de muertes al año en todo el mundo, según el Technion. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la tuberculosis no es perjudicial, ya que la enfermedad solo se activa en el 5-10% de los casos.