Profesores de la Universidad Hebrea de Jerusalén y del Instituto de Investigación del Cáncer Hadassah del Centro Médico Universitario Hadassah lideran un consorcio europeo que trabaja en el desarrollo de nuevos tratamientos inmunológicos contra el cáncer.
El equipo de expertos internacionales de CanceRNA se centrará en “aprovechar la modulación del procesamiento del ARN (ácido ribonucleico) para aumentar la inmunogenicidad de los cánceres ‘fríos’ que carecen de mutaciones genómicas, para explotar las transcripciones anormales y evocar la respuesta inmunitaria”, según un anuncio de esta semana sobre la iniciativa.
El consorcio también trabajará en “potenciar la actividad del sistema inmunitario mediante la reorientación de las células efectoras inmunitarias, la modulación del empalme de ARN de receptores inmunitarios clave y el desarrollo de vacunas de ARNm personalizadas”.
El equipo incluye a líderes internacionales en el campo de la investigación del ARN, médicos y expertos en biotecnología y farmacia en el procesamiento del ARN, el diseño y la administración de fármacos de ARN, la bioinformática y la inmuno-oncología.
“La combinación de expertos de toda Europa en los campos de la biología del ARN, la inmunología, la bioinformática y el transporte de fármacos impulsará el desarrollo de la próxima generación de tratamientos inmunoterápicos contra el cáncer”, declaró el profesor Rotem Karni, codirector de CanceRNA y director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea-Hadassah.
El codirector del CanceRNA, Michal Lotem, que dirige el Centro de Melanoma e Inmunoterapia del Cáncer del Instituto de Investigación Oncológica Hadassah, dijo que el consorcio se centrará inicialmente en el tratamiento de la leucemia mieloide aguda, relacionada con el cáncer pediátrico, y el melanoma uveal, “ambos con mutaciones del factor de empalme que suelen ser refractarias [resistentes] a la inmunoterapia”.
“Nuestra esperanza es utilizar terapias basadas en el ARN para superar lo que hasta ahora han sido barreras clave para el éxito de las respuestas inmunitarias contra el cáncer”, explicó.