• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Clearmind Medicine de Israel prueba MEAI contra adicciones conductuales

Clearmind Medicine de Israel prueba MEAI contra adicciones conductuales

por Hadar Malka
15 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

La empresa israelí Clearmind Medicine usa MEAI para tratar trastorno por atracón, reduciendo compulsión alimentaria en ratones y mejorando parámetros metabólicos.

MEAI de Clearmind Medicine aborda adicciones conductuales

La compañía Clearmind Medicine, con sede en Israel, desarrolló la molécula MEAI para combatir adicciones conductuales, como el trastorno por atracón. Ensayos preclínicos en ratones, realizados en 2023, mostraron que MEAI disminuye la compulsión por consumir alimentos hipercalóricos. Los resultados, publicados en la revista Frontiers in Psychiatry, indicaron mejoras significativas en parámetros metabólicos, como el peso corporal y la sensibilidad a la insulina. Este avance sugiere aplicaciones potenciales para otras adicciones no relacionadas con sustancias.

En los experimentos, los ratones recibieron acceso ilimitado a alimentos ricos en grasas y azúcares durante 12 semanas. Los tratados con MEAI en dosis de 5 mg/kg redujeron su ingesta calórica en un 50% frente al grupo de control. Además, el grupo tratado mostró una disminución del peso corporal en un 15% y una mejora del 20% en la sensibilidad a la insulina, según análisis de sangre. La molécula actuó sobre el sistema serotoninérgico, reduciendo la necesidad compulsiva de comer.

La MEAI, derivada de compuestos psicodélicos, interactúa con los receptores 5-HT2A y 5-HT1A, relacionados con la regulación del estado de ánimo y el apetito. A diferencia de otros psicodélicos, como la psilocibina, la MEAI no produce alucinaciones en las dosis probadas, lo que la hace más viable para uso terapéutico. Los investigadores señalaron que la molécula también modula los circuitos de recompensa en el núcleo accumbens, un área clave en las conductas adictivas.

Más noticias

Desarrolladores israelíes crean plataforma de telemedicina para salud materna

Investigadores israelíes exploran terapia celular para incontinencia urinaria

Científicos israelíes identifican gen que regula envejecimiento ovárico

Ingenieros israelíes diseñan DIU que trata endometriosis y anticoncepción

El Dr. Adi Zuloff-Shani, director ejecutivo de Clearmind Medicine, explicó que “la MEAI ofrece un enfoque novedoso para tratar conductas compulsivas sin efectos psicotrópicos significativos”. Los ensayos también demostraron que la molécula no causó toxicidad hepática ni alteraciones cardiovasculares en ratones, lo que indica un perfil de seguridad favorable para futuros ensayos en humanos.

Información esencial sobre MEAI y adicciones conductuales

  • Mecanismo de acción: MEAI actúa en receptores 5-HT2A y 5-HT1A, regulando apetito y recompensa.
  • Reducción de ingesta: Disminuye el consumo de alimentos hipercalóricos en un 50% en ratones.
  • Parámetros metabólicos: Mejora el peso corporal en un 15% y la sensibilidad a la insulina en un 20%.
  • Seguridad: No produce alucinaciones ni toxicidad hepática en las dosis probadas.
  • Publicación: Estudio de 2023 en Frontiers in Psychiatry, liderado por Clearmind Medicine.

Origen y desarrollo de MEAI en Israel

Fundada en 2017, Clearmind Medicine se ha centrado en terapias psicodélicas para trastornos psiquiátricos y adicciones. En 2020, la empresa identificó el potencial de la MEAI para tratar adicciones conductuales tras estudios iniciales en modelos celulares. En 2022, obtuvo una patente para el uso de MEAI en el tratamiento del trastorno por atracón, lo que permitió avanzar a ensayos preclínicos. La investigación recibió apoyo del Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología de Israel, que destinó 1.2 millones de dólares a proyectos de biotecnología en 2023.

Los estudios previos de Clearmind Medicine exploraron el uso de psicodélicos en adicciones a sustancias, como el alcoholismo. En 2021, un ensayo con MEAI demostró una reducción del 60% en el consumo de alcohol en ratones, lo que llevó a los investigadores a investigar su eficacia en adicciones conductuales. La molécula comparte similitudes estructurales con la feniletilamina, un compuesto natural que regula el apetito, pero su diseño sintético mejora su estabilidad y biodisponibilidad.

El trastorno por atracón afecta a cerca del 3% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud. Este trastorno, caracterizado por episodios recurrentes de ingesta excesiva, está vinculado a obesidad, diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares. Actualmente, los tratamientos disponibles, como la psicoterapia cognitivo-conductual y el uso de antidepresivos como la fluoxetina, tienen tasas de éxito limitadas, con un 50% de recaídas en el primer año.

Otros centros de investigación han mostrado interés en terapias psicodélicas. En 2022, la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos publicó un estudio que mostró que la psilocibina reduce síntomas de depresión en pacientes con trastornos alimentarios. Sin embargo, la MEAI de Clearmind Medicine se distingue por su enfoque en adicciones conductuales y su perfil de seguridad, que evita efectos psicotrópicos intensos.

Próximos pasos y desafíos para MEAI

Los ensayos preclínicos de MEAI representan un paso inicial, pero los investigadores advierten que los resultados en ratones no garantizan eficacia en humanos. Clearmind Medicine planea iniciar ensayos clínicos en humanos en 2026, con un enfoque en pacientes diagnosticados con trastorno por atracón. Estos ensayos evaluarán dosis de MEAI entre 2 y 10 mg/kg, así como su impacto en la reducción de episodios compulsivos y parámetros metabólicos.

La regulación de terapias psicodélicas presenta desafíos significativos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos exigen pruebas exhaustivas de seguridad para compuestos psicodélicos, debido al riesgo de efectos adversos como ansiedad o disociación. Además, la producción de MEAI a gran escala podría enfrentar obstáculos logísticos, como el costo de síntesis y la estandarización de dosis.

En Israel, el gobierno ha apoyado activamente la investigación en biotecnología. El Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología incrementó su presupuesto para proyectos médicos en un 10% en 2024, destinando 2 millones de dólares a iniciativas como las de Clearmind Medicine. Este respaldo refleja el compromiso del país con el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas de salud pública.

Las adicciones conductuales, incluidas el trastorno por atracón, el juego patológico y la adicción a internet, afectan a millones de personas en todo el mundo. Según un informe de 2023 de la Organización Mundial de la Salud, cerca de 300 millones de personas presentan algún tipo de adicción conductual, lo que subraya la necesidad de tratamientos efectivos como los que propone Clearmind Medicine con la MEAI.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.