El Instituto de Virología de Wuhan, laboratorio señalado por varios expertos como uno de los lugares de origen de un nuevo coronavirus, participa en un proyecto de descubrimiento de virus de origen animal llevado a cabo por científicos civiles y militares, a pesar de que el régimen chino niega tales vínculos.
El proyecto, titulado “Descubrimiento de patógenos transportados por animales salvajes”, se puso en marcha en 2012 y fue financiado por la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China. Su objetivo era encontrar y clasificar patógenos capaces de infectar a los humanos e investigar su evolución, según documentos obtenidos por el diario británico The Mail on Sunday.
El proyecto estaba dirigido por Xu Jianguo, el científico que lideró el primer equipo de expertos que investigó la aparición del virus SARS-CoV-2, causante del Covid-19, en Wuhan en diciembre de 2019. Siguiendo las directrices del régimen chino, Jianguo negó inicialmente la gravedad de la epidemia: primero descartó la transmisión de persona a persona, y a mediados de enero dijo que “esta epidemia es limitada y terminará si no hay nuevos casos la próxima semana”.
Desde entonces, unos 150 millones de personas en todo el mundo se han infectado con el covida-19. De ellas, 3,1 millones han muerto.

También participaron en el proyecto Shi Zhengli, virólogo jefe del Instituto de Virología de Wuhan, apodado “Murciélago” por sus viajes para encontrar muestras en las cuevas de los murciélagos, y el coronel Cao Wuchun, oficial superior del ejército y asesor del gobierno en materia de bioterrorismo.
La participación de Cao sería una prueba de la cooperación de los militares chinos en las investigaciones del Instituto de Virología de Wuhan, el mayor depósito de coronavirus de murciélagos de Asia, algo que tanto Shi Zhengli como el régimen chino siempre han negado.
Kao, epidemiólogo que estudió en la Universidad de Cambridge, figura en los informes del proyecto como investigador de la Academia Médica Militar del Ejército Popular de Liberación, trabaja en estrecha colaboración con otros científicos militares y preside el Comité de Expertos Militares en Bioseguridad. También es miembro del consejo asesor del Instituto de Virología de Wuhan. Fue el segundo al mando del equipo militar enviado a la ciudad bajo el mando de la General de División Chen Wei, un destacado experto chino en biodefensa, para responder a un nuevo virus y desarrollar una vacuna.

Según los documentos del proyecto obtenidos por The Mail on Sunday, los científicos que lo dirigían afirmaron haber descubierto “un gran número de nuevos virus de gran interés para la comunidad virológica internacional”.
Uno de los principales científicos chinos, que publicó la primera secuencia genética del virus Covid-19 el pasado enero, descubrió 143 nuevas enfermedades solo en los tres primeros años del proyecto.
Los científicos chinos añadieron que, si los patógenos entran en los seres humanos y el ganado, podrían causar nuevas enfermedades infecciosas “que suponen una grave amenaza para la salud humana y la seguridad de la vida y podrían provocar importantes pérdidas económicas, incluyendo un impacto negativo en la estabilidad social”.
En 2018, los equipos científicos que han publicado muchos de sus hallazgos en revistas internacionales han identificado cuatro nuevos patógenos y diez nuevas bacterias, mientras que “se han descubierto más de 1.640 nuevos virus utilizando tecnologías metagenómicas”.
Esta investigación se basa en la extracción de material genético de muestras recogidas por el Dr. Shi de heces y sangre de murciélagos en redes de cuevas del sur de China.
Entre las muestras almacenadas en el laboratorio se encuentra el virus RaTG13, el más parecido a una nueva cepa de coronavirus que induce al Covid.
El laboratorio de Wuhan cerró su base de datos de muestras del virus en septiembre de 2019, apenas unas semanas antes de que aparecieran los casos de coronavirus en la ciudad.

Los vínculos entre los científicos y los militares en China han alimentado las sospechas de muchos países occidentales e incluso de la OMS, que ha acusado a China de falta de transparencia en sus investigaciones.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha expresado su preocupación por los arriesgados experimentos realizados en el laboratorio de Wuhan y ha sugerido que los investigadores contrajeron los síntomas de la sed semanas antes de que el brote se extendiera a la ciudad china.
El mes pasado, Gran Bretaña, Estados Unidos y otros 12 países criticaron a Pekín por negarse a compartir datos y muestras clave tras las dudas que dejó un estudio conjunto de la Organización Mundial de la Salud y China sobre el origen de la pandemia.
En los últimos años, el ejército chino ha intensificado la contratación de científicos después de que el presidente Xi Jinping dijera que era un elemento clave en el avance del país hacia la dominación mundial.
David Asher, un experto en proliferación biológica, química y nuclear que dirigió la investigación del Departamento de Estado sobre los orígenes del Covid-19, dijo: “Los chinos han dejado claro que ven la biotecnología como una parte importante del futuro de la guerra híbrida. La gran pregunta es si su trabajo en estas áreas es ofensivo o defensivo”.