Investigadores de la principal escuela de ciencias marinas de Israel han avistado el mes pasado un sorprendente invitado en las costas del país: un enorme cachalote. Este gran leviatán de las profundidades, que hasta ahora era desconocido para la comunidad científica, se ha convertido en la primera ballena catalogada en aguas territoriales israelíes, lo que le ha valido el apelativo de “primera ballena israelí”.
Una manada de ocho ballenas fue avistada a principios de abril por investigadores de Greenpeace y de la Universidad de Haifa en el mar Mediterráneo, frente a la costa de la ciudad del norte de Israel.
Kim Kobo, estudiante de investigación de la Escuela de Ciencias Marinas Charney de Haifa, pudo fotografiar la cola de uno de los escurridizos mamíferos justo cuando se sumergía en las profundidades.
Los investigadores se pusieron entonces en contacto con colegas de Grecia, Chipre y Turquía. Y con la foto de la cola -que actúa como una especie de “huella dactilar” gracias a las cicatrices y patrones únicos de cada ballena- intentaron averiguar si la ballena era conocida por los investigadores de otros países.
Después de saber que la ballena -que se cree que es un macho- nunca había sido catalogada por ninguna otra estación o escuela de investigación, se le dio el nombre de Kim en honor a la investigadora que la vio por primera vez y fue catalogada por la Escuela de Ciencias Marinas Charney, lo que la convierte en la primera ballena catalogada por investigadores israelíes.
“Es una sensación agradable”, dijo Kobo. “Es especialmente emocionante que yo haya formado parte de este estudio. La mayoría de los miembros de nuestro laboratorio tienen delfines con su nombre… Pero yo tuve el honor de que un cachalote llevara mi nombre”.
El Dr. Aviad Scheinin, investigador principal de los depredadores del ápice en la Estación de Investigación Marina Morris Kahn de la Universidad de Haifa, dijo: “Los cachalotes están al borde de la extinción en el Mediterráneo y su población está en rápido declive”.
“Esperamos que nuestro descubrimiento demuestre que la zona de Haifa es un hábitat importante para ellos. Esperamos que Kim sea la primera de una larga lista de ballenas israelíes”.