El mes pasado, Corea del Sur se unió al exclusivo club de países capaces de lanzar cohetes espaciales con tecnología propia.
El cohete Nuri, oficialmente llamado Korea Space Launch Vehicle-II, despegó con éxito desde Goheung, en el sur de Corea, transportando satélites más pequeños y uno ficticio de 1,3 toneladas, demostrando así la capacidad de cargar satélites por encima de la tonelada.
Según el Korean Herald, sólo siete países en el mundo han desarrollado esta capacidad. Según la investigación de Statista, sólo 13 países y la Agencia Espacial Europea han desarrollado históricamente cohetes espaciales.
Sólo 11 de estos programas están activos en la actualidad, incluidos los programas ruso y ucraniano, que son la continuación del antiguo programa espacial soviético, el primero en lanzar un cohete a la órbita terrestre. Los programas europeos del Reino Unido y Francia han finalizado y los países de la región colaboran en el programa de la ESA desde 1979.
Los programas asiáticos de cohetes se encuentran entre los más antiguos del mundo, ya que los programas chino y japonés se remontan a 1970 y el indio a 1980.
Corea del Sur comparte la ambición de (re)alunizar con Estados Unidos, Rusia, India, Japón, China, Emiratos Árabes Unidos y Turquía.