• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Los científicos podrían haber encontrado la causa del síndrome de muerte súbita del lactante

Los científicos podrían haber encontrado la causa del síndrome de muerte súbita del lactante

Se piensa que un receptor defectuoso, el retraso en el desarrollo y el estrés ambiental pueden influir en la aparición del SMSL.

27 de mayo de 2023
Los científicos podrían haber encontrado la causa del síndrome de muerte súbita del lactante

El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)

El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) es una condición devastadora que se manifiesta como la muerte inexplicada de un bebé saludable de menos de un año, generalmente durante una siesta.

Estadísticas Recientes del SMSL

El SMSL es la principal causa de muerte posnatal en los Estados Unidos, con una incidencia de 103 por cada 100,000 nacidos vivos. En Israel, aproximadamente 45 bebés mueren por SMSL cada año, según el Ministerio de Salud.

Factores de Riesgo Recientemente Descubiertos

En un estudio reciente publicado en el Journal of Neuropathology & Experimental Neurology, se han identificado factores de riesgo de SMSL previamente no reconocidos.

Alteraciones en los Receptores de Serotonina 2A/C

Los investigadores han descubierto alteraciones en los receptores de serotonina 2A/C en los bebés que murieron de SMSL. Este receptor es vital para los procesos restaurativos del sueño.

Retraso en el Desarrollo y Estrés Ambiental

Se piensa que un receptor defectuoso, el retraso en el desarrollo y el estrés ambiental pueden influir en la aparición del SMSL.

La Importancia de la Biología y el Sueño

Los investigadores han descubierto que el riesgo de SMSL de un bebé aumenta cuando su sistema cardiorrespiratorio está subdesarrollado, tiene un defecto biológico, o duerme de manera que le causa estrés externo.

Sistema Cardiorrespiratorio y SMSL

Un sistema cardiorrespiratorio poco desarrollado puede aumentar el riesgo de SMSL en un bebé.

Estrés del Sueño y SMSL

Dormir de una manera que cause estrés externo también puede incrementar la posibilidad de SMSL.

El Papel de la Investigación Científica

Robin Haynes, una investigadora, señaló que “El trabajo presentado se basa en trabajos previos de nuestro laboratorio y otros que muestran anomalías en el sistema serotoninérgico en algunos lactantes con SMSL”.

La Importancia del Trabajo de Laboratorio

A pesar de que se han detectado deficiencias en el receptor de serotonina 2A/C en el SMSL, todavía no está claro cómo estos hallazgos se relacionan con la causa subyacente de la muerte.

Desafíos Actuales en la Investigación del SMSL

Hasta qué punto los defectos de este receptor afectan a la red más amplia de receptores de serotonina y no serotonina que protegen contra las amenazas a la regulación cardiaca y respiratoria sigue siendo una cuestión abierta.

Consejos para Proteger a los Bebés del SMSL

La agencia gubernamental de sanidad ha publicado consejos para proteger a los bebés contra el SMSL.

Recomendaciones del Gobierno

El gobierno sugiere que los bebés sean acostados bocarriba para dormir. Los bebés solo deben dormir en colchones homologados y firmes. Además, se recomienda que compartan el dormitorio con sus padres hasta que cumplan al menos un año (aunque el Ministerio recomienda 12 meses).

Importancia de los Hábitos de Sueño Saludables

Las pautas también recomiendan mantener fuera de la cuna toda la ropa de cama, incluyendo cojines y juguetes, por la seguridad del bebé. La cabeza del bebé debe estar expuesta en todo momento. Si duerme con una manta, esta se debe colocar debajo de los brazos a la altura del colchón. El gobierno recomienda una temperatura de unos 23 grados centígrados en el interior.

Conclusión

A pesar de los avances en la comprensión del SMSL, aún hay mucho por descubrir. Las investigaciones continúan y se están haciendo esfuerzos para identificar a los bebés con anomalías bioquímicas en el sistema serotoninérgico. Hasta que se logre, es esencial seguir los hábitos de sueño saludables.

Preguntas frecuentes sobre el SMSL

¿Qué es el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)?

El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) es una condición que se caracteriza por el fallecimiento inesperado de un bebé saludable de menos de un año, generalmente durante una siesta, sin una explicación médica aparente.

¿Cuál es la incidencia del SMSL en los Estados Unidos e Israel?

En los Estados Unidos, el SMSL es la principal causa de muerte posnatal, con una incidencia de 103 por cada 100,000 nacidos vivos. Según el Ministerio de Salud de Israel, alrededor de 45 bebés mueren por SMSL cada año en este país.

¿Qué factores de riesgo para el SMSL se han descubierto recientemente?

Un estudio reciente ha identificado la presencia de alteraciones en los receptores de serotonina 2A/C en los bebés que han muerto por SMSL. Además, se ha sugerido que el retraso en el desarrollo y el estrés ambiental también pueden ser factores de riesgo.

¿Cómo influye el sueño en el riesgo de SMSL?

La forma en que duerme un bebé puede afectar su riesgo de SMSL. Por ejemplo, se ha observado que los bebés cuyo sistema cardiorrespiratorio está subdesarrollado, que tienen un defecto biológico, o que duermen de manera que les provoca estrés externo tienen un riesgo elevado.

¿Qué consejos da el gobierno para proteger a los bebés del SMSL?

El gobierno sugiere que los bebés sean acostados bocarriba para dormir, que duerman en colchones firmes y homologados, y que compartan el dormitorio con sus padres hasta que cumplan al menos un año. Además, se recomienda mantener la cuna libre de ropa de cama adicional, cojines y juguetes, y asegurarse de que la cabeza del bebé esté siempre expuesta.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.