• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Día Mundial del Autismo: los cinco avances de Israel en su estudio

Día Mundial del Autismo: los cinco avances de Israel en su estudio

3 de abril de 2019
Día Mundial del Autismo: los cinco avances de Israel en su estudio

El autismo es un trastorno común que afecta a alrededor del uno por ciento de la población. En el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, recopilamos los cinco avances de Israel en su estudio.

1-Científicos israelíes muestran que las personas tienen una ‘Huella digital neuronal’ que puede detectar el autismo

Día Mundial del Autismo: los cinco avances de Israel en su estudio
Investigadores israelíes en la Universidad Ben-Gurion del Negev dicen que las personas poseen una “huella digital neuronal”: una magnitud de variabilidad en la actividad cerebral que es única e individual.

Sus hallazgos, publicados en Neuro, son prometedores para identificar y evaluar la gravedad de los trastornos neurológicos y psiquiátricos, incluidos el autismo y el trastorno por déficit de atención.

2- Jerusalén utiliza aceite de cannabis como paliativo para niños con autismo

Desde hace tiempo se viene informando que el aceite de marihuana podría ayudar a mejorar las condiciones de los niños con autismo. Un hospital israelí realizó un estudio pionero de los efectos del cannabis en los niños autistas.

El hospital de Shaare Zedek de Jerusalén coordinó cinco centros sanitarios donde se realizaron pruebas con 120 niños y adultos con autismo.

3- AngelSense, el GPS israelí para chicos con autismo


AngelSense fue desarrollado en 2013 por los israelíes Doron Somer y Nery Ben, como un intento de hacer un seguimiento del paradero de niños con autismo. Se trata de un GPS especialmente hecho para niños con necesidades especiales.

Para los padres de niños autistas, saber que su hijo está seguro en todo momento, incluso cuando están en el interior de la casa o en la escuela, es una necesidad extrema. Como todos los niños, los niños autistas son curiosos por naturaleza, y tienen un intenso deseo de explorar el mundo exterior. La Asociación Nacional de Autismo llama a este fenómeno “errante”. Lamentablemente, muchos de estos “errantes” se pierden. Más de un tercio de ellos no pueden comunicar su nombre, dirección o número de teléfono, y la mayoría de ellos han estado cerca de tener un accidente de tránsito.

El aparato, que consiste en un rastreador GPS que lleva niño, junto con una aplicación para el padre, proporciona la tranquilidad de saber exactamente dónde está el niño o la niña en todo momento del día.

4- Importante descubrimiento sobre el autismo logrado en la Escuela de Medicina de la Universidad Bar-Ilan


En una investigación innovadora llevada a cabo por el Dr. Evan Elliot, en la Escuela de Medicina de la Universidad Bar-Ilan, se ha descubierto que el cerebro de individuos con trastorno del espectro autista muestra signo preliminar de inflamación y una respuesta inmune activada.

Acreditando sus conclusiones a un volumen masivo de información biológica seleccionada por la base de datos biológicos internacional en la Universidad de Harvard, el Dr. Elliot informa que la investigación del Centro del Cerebro de la Facultad de Medicina está construyendo una bio-base de datos similar, con la ayuda de TEVA (industrias farmacéuticas).

5- Israel inauguró un Centro de Investigación del Autismo


El diagnóstico y el tratamiento del autismo podrían ser revolucionados por la colaboración entre científicos, médicos y “partes interesadas” en la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Centro Médico Hadassah.

El autismo es un trastorno común que afecta a alrededor del 1 por ciento de la gente. Sin embargo, aún falta mucha investigación al respecto. Por eso, dos principales instituciones israelíes, la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Centro Médico Hadassah, forjaron una colaboración interdisciplinaria innovadora para avanzar en el estudio y tratamiento de la enfermedad del neurodesarrollo.

Existen varias colaboraciones entre investigadores básicos y clínicos sobre el trastorno autista en todo el mundo. Pero el Centro de Investigación del Autismo israelí fue un primer esfuerzo, sobre todo en Medio Oriente, para institucionalizar la colaboración.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.