Científicos del Instituto Weizmann desarrollan un dispositivo adhesivo que monitorea frecuencia cardiaca y respiratoria en tiempo real para telemedicina en 2025.
Innovación israelí revoluciona monitoreo cardíaco en 2025
Científicos del Instituto Weizmann en Rehovot, Israel, presentaron en abril de 2025 un dispositivo adhesivo que registra la frecuencia cardiaca y la actividad respiratoria en tiempo real sin contacto físico. Este monitor portátil, en fase de pruebas clínicas, utiliza sensores ópticos y algoritmos avanzados para detectar anomalías cardiovasculares, como arritmias, con alta precisión. El sistema transmite datos a plataformas de telemedicina, permitiendo a médicos realizar diagnósticos remotos en tiempo real.
El dispositivo, del tamaño de un parche pequeño, se adhiere al pecho del paciente y emplea tecnología de sensores fotopletismográficos para captar señales vitales. A diferencia de los monitores tradicionales, no requiere electrodos ni cables, lo que facilita su uso en entornos domésticos o rurales. Según Dr. Yossi Keshet, líder del proyecto, “este sistema permite un monitoreo continuo sin interrumpir la rutina del paciente, un avance clave para la telemedicina”.
Las pruebas iniciales, realizadas en colaboración con el Centro Médico Sheba, mostraron que el dispositivo detecta el 95% de las arritmias con una tasa de falsos positivos inferior al 2%. Los datos se integran en una aplicación que alerta a los médicos ante irregularidades, reduciendo el tiempo de respuesta en emergencias cardíacas. Este desarrollo responde a la creciente demanda de soluciones de salud remota tras la pandemia de COVID-19.
El proyecto recibió financiación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Israel y del Fondo de Innovación Europea, con un presupuesto de 3.2 millones de dólares. Los investigadores planean expandir las pruebas a 500 pacientes en 2026, incluyendo poblaciones en áreas remotas de Israel y Europa, para validar su eficacia en diversos contextos clínicos.
Datos clave del monitor cardíaco portátil de Weizmann
- Tecnología: Sensores ópticos fotopletismográficos sin electrodos.
- Precisión: Detecta 95% de arritmias con menos de 2% de falsos positivos.
- Aplicación: Monitoreo remoto para telemedicina en entornos domésticos.
- Financiación: 3.2 millones de dólares de Israel y la Unión Europea.
- Pruebas futuras: Expansión a 500 pacientes en Israel y Europa en 2026.
Avances en telemedicina impulsan diagnóstico cardiovascular
El monitor del Instituto Weizmann se integra a un ecosistema global de telemedicina en rápida expansión. En 2024, el mercado global de dispositivos médicos portátiles alcanzó un valor de 22 mil millones de dólares, según Statista, con un crecimiento proyectado del 11% anual hasta 2030. Israel, líder en innovación médica, contribuye significativamente a este sector, con más de 1,400 startups de salud digital activas en 2025.
Otros dispositivos similares, como el CardiacSense desarrollado en Israel, también monitorean signos vitales de forma remota, pero el sistema de Weizmann destaca por su diseño no invasivo y su capacidad de operar sin contacto físico directo. En comparación, el Apple Watch Series 10, lanzado en 2024, ofrece monitoreo de frecuencia cardiaca, pero su precisión para detectar arritmias clínicas es menor, con un 85% de aciertos en estudios recientes.
La telemedicina ha transformado la atención cardiovascular desde 2020, cuando la pandemia aceleró la adopción de soluciones remotas. En Israel, el Ministerio de Salud reportó que el 30% de las consultas médicas en 2024 se realizaron de forma virtual, un aumento del 200% respecto a 2019. El dispositivo de Weizmann refuerza esta tendencia al permitir un monitoreo continuo sin necesidad de visitas presenciales.
Empresas como TytoCare, también israelí, han implementado kits portátiles para exámenes físicos remotos desde 2021, pero el enfoque de Weizmann se centra exclusivamente en parámetros cardiovasculares. Esta especialización permite una mayor sensibilidad en la detección de anomalías, según los datos preliminares de las pruebas en el Centro Médico Sheba.
Contexto global de innovación en salud digital

El desarrollo del monitor cardíaco portátil se alinea con los esfuerzos globales para abordar las enfermedades cardiovasculares, que causan 17.9 millones de muertes anuales, según la Organización Mundial de la Salud. En Israel, las enfermedades del corazón representan el 15% de las muertes, lo que impulsa la inversión en tecnologías preventivas. El dispositivo de Weizmann podría reducir la carga en los sistemas de salud al detectar problemas antes de que requieran hospitalización.
En 2023, la Food and Drug Administration de Estados Unidos aprobó dispositivos similares, como el BioSticker de BioIntelliSense, que monitorea signos vitales en tiempo real. Sin embargo, el sistema israelí ofrece una ventaja competitiva al eliminar la necesidad de electrodos, lo que reduce costos y mejora la comodidad del paciente. Los investigadores estiman que el costo por unidad será de 150 dólares una vez que entre en producción masiva en 2027.
El Instituto Weizmann, fundado en 1934, es un referente en investigación científica, con aportes en campos como la biotecnología y la inteligencia artificial. En 2025, la institución colabora con 20 centros médicos globales para avanzar en tecnologías de salud. El monitor cardíaco es parte de un programa más amplio que incluye inteligencia artificial para predecir riesgos cardiovasculares.
El gobierno de Benjamín Netanyahu ha priorizado la innovación tecnológica como motor económico. En 2024, Israel destinó el 5.4% de su PIB a investigación y desarrollo, la tasa más alta del mundo, según el Banco Mundial. Este entorno ha permitido que proyectos como el monitor cardíaco portátil prosperen, consolidando la posición de Israel como líder en salud digital.