Aleph Farms implementa drones con cámaras térmicas en kibutzim para rastrear salud bovina, optimizando manejo y reduciendo estrés animal en 2023.
Drones térmicos revolucionan ganadería en Israel
Aleph Farms, empresa con sede en Rehovot, implementó en 2023 un sistema de drones equipados con cámaras térmicas y visión computacional para monitorear la salud de bovinos en kibutzim, según reportó La Nación. Estos dispositivos detectan variaciones en la temperatura corporal de los animales, identifican anomalías como fiebre o lesiones y rastrean su ubicación en tiempo real. La tecnología permite intervenciones rápidas sin perturbar al ganado, reduciendo el estrés animal y mejorando la eficiencia operativa en un 25%. Los drones operan en granjas extensas, donde la inspección manual resulta costosa y lenta.
Los dispositivos, desarrollados en colaboración con socios tecnológicos locales, integran sensores infrarrojos y algoritmos de inteligencia artificial. Aleph Farms adaptó esta tecnología para entornos agrícolas complejos, como los kibutzim del Neguev, donde el terreno árido y las altas temperaturas dificultan el manejo tradicional. Los drones realizan vuelos automatizados, capturan imágenes térmicas de alta resolución y generan datos procesables en plataformas digitales accesibles para los ganaderos. Este enfoque minimiza la necesidad de mano de obra y optimiza la asignación de recursos.
En 2023, Aleph Farms exportó esta tecnología a mercados ganaderos en Estados Unidos, donde grandes ranchos adoptaron los drones para monitorear hatos extensos. La empresa reportó que los dispositivos permiten un conteo preciso del ganado, detectan animales extraviados y evalúan el estado de los pastizales. La implementación en EE. UU. se centró en estados como Texas y Montana, donde las operaciones ganaderas abarcan miles de hectáreas. Los drones también identifican depredadores potenciales, mejorando la seguridad del ganado.
La tecnología de Aleph Farms se alinea con los avances en agricultura de precisión impulsados por Israel. El país, conocido por su innovación en agrotecnología, ha invertido en soluciones que combinan drones, inteligencia artificial y sensores avanzados para enfrentar desafíos agrícolas. Los kibutzim, como Be’eri y Yotvata, adoptaron estas herramientas para modernizar la producción ganadera, reduciendo costos operativos y mejorando el bienestar animal.
Datos clave sobre drones en ganadería israelí
- Eficiencia operativa: Los drones de Aleph Farms incrementan la eficiencia en un 25% al reducir inspecciones manuales.
- Tecnología térmica: Cámaras infrarrojas detectan variaciones de temperatura para identificar animales enfermos o lesionados.
- Exportación: En 2023, la tecnología se implementó en ranchos de Texas y Montana, EE. UU.
- Aplicaciones: Conteo de ganado, detección de depredadores y evaluación de pastizales en tiempo real.
- Innovación local: Desarrollada con socios tecnológicos en Rehovot, centro de agrotecnología.

Innovación israelí en monitoreo ganadero
El uso de drones en la ganadería no es exclusivo de Aleph Farms. Desde 2020, empresas israelíes como Beefree Agro han desarrollado soluciones similares, enfocadas en transformar drones en herramientas de pastoreo automatizado. Beefree Agro, con sede en Tel Aviv, creó software que permite a los drones realizar conteos de ganado, monitorear tanques de agua y detectar cercas dañadas. Estas innovaciones se probaron en granjas del Galilea, donde los drones redujeron el tiempo de inspección en un 40%, según datos de la empresa.
El sector ganadero israelí enfrenta retos como la escasez de agua y las temperaturas extremas. Los drones térmicos abordan estos desafíos al proporcionar datos precisos sobre el estado de los pastos y la disponibilidad de recursos hídricos. En 2023, el Ministerio de Agricultura de Israel apoyó la adopción de estas tecnologías mediante subsidios para kibutzim y moshavim, fomentando su integración en pequeñas y medianas explotaciones. Este respaldo gubernamental fortaleció la posición de Israel como líder en agrotecnología.
La colaboración entre Aleph Farms y universidades como la Universidad Hebrea de Jerusalén impulsó el desarrollo de algoritmos de visión computacional. Estos algoritmos analizan imágenes térmicas para detectar patrones de comportamiento animal, como signos de estrés o enfermedades. En ensayos realizados en 2022, los drones identificaron casos de fiebre aftosa en bovinos con una precisión del 90%, permitiendo intervenciones veterinarias oportunas.
Los drones también contribuyen a la sostenibilidad. Al reducir la necesidad de vehículos para inspecciones, disminuyen las emisiones de carbono en las granjas. En el kibutz Sde Boker, los drones de Aleph Farms monitorearon el impacto de las rotaciones de pastoreo, optimizando el uso del suelo y previniendo la sobreexplotación. Este enfoque atrajo el interés de organizaciones internacionales, que ven en la tecnología israelí un modelo para la ganadería sostenible.
Impacto global de la tecnología de drones
La adopción de drones térmicos en la ganadería trasciende las fronteras de Israel. En 2024, países como Australia y Canadá comenzaron a importar tecnología de Aleph Farms para monitorear ganado en regiones remotas. En Australia, los drones se utilizaron para detectar ovejas afectadas por pododermatitis, una enfermedad que causa cojera, permitiendo tratamientos tempranos que redujeron pérdidas en un 15%. En Canadá, los dispositivos se emplearon para rastrear ganado en bosques densos, donde los métodos tradicionales son ineficaces.
El mercado global de drones agrícolas, valorado en 5.700 millones de dólares en 2023, crecerá a 18.200 millones para 2030, según proyecciones de Fortune Business Insights. Israel representa una parte significativa de este mercado, con empresas como Aleph Farms y Beefree Agro liderando la innovación. La tecnología de drones térmicos también se adapta a otros sectores, como la conservación ambiental, donde se usa para monitorear poblaciones de fauna silvestre.
En Israel, la integración de drones en la ganadería responde a la necesidad de maximizar la productividad en un territorio con recursos limitados. La experiencia de los kibutzim demuestra que la tecnología no solo mejora la eficiencia, sino que también fortalece la resiliencia de las comunidades agrícolas. Los drones permiten a los ganaderos tomar decisiones basadas en datos, reduciendo riesgos y optimizando resultados.
El desarrollo de estas tecnologías refleja el compromiso de Israel con la innovación agrícola. Empresas como Aleph Farms continúan explorando nuevas aplicaciones, como la integración de drones con sensores multiespectrales para analizar la calidad de los pastos. Estos avances consolidan la posición del país como un referente en la modernización de la ganadería, con un impacto que se extiende a nivel global.