Un nuevo robot y algoritmo de IA en línea pretende haber aprendido los patrones de los matrimonios exitosos en el mundo judío y, basándose en ello, encontrar parejas para los solteros. Su programa piloto en Israel ha conseguido 20 compromisos en pocos meses.
Imagínate esto: un bot de WhatsApp te hace un montón de preguntas sobre lo que buscas en un futuro marido o esposa; luego toma estos datos y los compara con las personalidades de miles de parejas casadas y ofrece un emparejamiento en consecuencia. Durante el proceso de las citas, el bot aprende más sobre cada una de las partes y ofrece consejos o ayuda para que la relación tenga éxito.
Esta iniciativa no es comercial, sino que la lleva a cabo una organización sin ánimo de lucro llamada Algo. El equipo de jóvenes israelíes ha desarrollado un algoritmo único basado en la inteligencia artificial (IA) integrado en un “bot” que gestiona la comunicación con el usuario. El algoritmo está “entrenado” por una base de datos creada mediante el análisis de cuestionarios de carácter profesional construidos en consulta con destacados profesionales y completados por miles de parejas casadas que representan una variedad de diferentes subgrupos de todo el mundo judío.
Los fundadores de esta empresa sin ánimo de lucro son Maayan Sinai y Yuval de Ross. Ambos tienen 20 años y cuentan con años de experiencia en unidades tecnológicas de las FDI y en el mundo de la gestión cibernética y de productos.
Yoni Elitzur, director de desarrollo empresarial de Algo, dijo en una conversación con The Jerusalem Post que “cada uno de nuestros fundadores llegó a la conclusión de que las citas necesitaban una actitud totalmente nueva”. Tanto Sinaí como De Ross proceden del sector sionista religioso de Israel y sintieron, por experiencia personal, que ellos y sus amigos estaban atascados.

“Maayan estaba soltera cuando ella y Yuval pensaron en crear un bot de IA para citas”, dijo. Se dieron cuenta de que sólo hay dos maneras de que los solteros religiosos-sionistas encuentren pareja: o bien a través de un amigo que sirva como una especie de casamentero o [a través de] sitios de citas.
“El problema es que los amigos no tienen una precisión particularmente grande ni muchas opciones”, dijo Elitzur. “El problema de los sitios de citas es que muchos solteros sentían que tenían que ‘venderse’ como si fueran un producto. Todos sabemos que los solteros hojean cientos de fotos de chicas o chicos. No hay sensación de intimidad en todo el proceso”.
Detrás de esta iniciativa hay un grupo de unos 50 voluntarios que no han ganado un céntimo con la organización. Uno de los más importantes es Dvir Kahana, antiguo director general del Ministerio de Asuntos de la Diáspora. Es uno de los principales empresarios que está llevando adelante Algo y que tiene un conocimiento más amplio del mundo judío.
Según Elitzur, “tras analizar los datos, el algoritmo de Algo sabe cómo ofrecer sugerencias de citas precisas, con las máximas posibilidades de éxito”, dijo Elitzur, y añadió que “todo el proceso se lleva a cabo de forma anónima, por lo que la privacidad del usuario se mantiene hasta el momento de la oferta”.
¿Cómo funciona este algoritmo? El usuario rellena un cuestionario de personalidad profesional y completo, con un bot en Whatsapp o iMessage. Después, el algoritmo analiza los datos y busca una coincidencia en la base de datos de usuarios.
El algoritmo puede encontrar una coincidencia y el bot envía una sugerencia a ambas partes.
“Si ambas partes aprueban la oferta, reciben los datos del otro y comienzan a salir”, explica Elitzur.
Además del emparejamiento en sí, hay mucho mantenimiento que se hace mientras se produce la cita. “La pareja actualiza de vez en cuando si sigue saliendo, si ha roto o si se ha comprometido”.
A partir de las actualizaciones de los usuarios de la pareja, el algoritmo aprende y mejora, lo que le permite hacer sugerencias más precisas, dijo. “Nuestra ventaja en este proceso de aprendizaje es que aprendemos a partir de los datos, basándonos en preguntas de comportamiento que pueden proporcionar datos reales, los mismos que se utilizan en las pruebas de empleo”, dijo.
“Cuando Algo se lanzó por primera vez, teníamos una tasa de selección del 4,5% de ambas partes a una sugerencia de cita; hoy tenemos alrededor del 12% de aprobación”, dijo, y añadió que “el 99,6% de las personas que comenzaron nuestro cuestionario de 84 preguntas lo completaron en su totalidad; el 98% de las personas que obtuvieron una cita de Algo y decidieron que no es su futuro cónyuge, volvieron a nuestro chatbot y solicitaron otra oferta”.
Además, el equipo profesional de Algo analiza regularmente los metadatos para entender “cómo mejorar nuestro algoritmo para mejorar los resultados”, dijo el director de desarrollo de negocio.
“Algo se convirtió en un referente en la comunidad religiosa-sionista de Israel: Casi una cuarta parte de los solteros religiosos-sionistas están registrados con nosotros”, dijo Elitzur, y añadió que muchos otros sectores israelíes han pedido utilizar el bot para otros públicos objetivos, como los haredim (ultraortodoxos) y los seculares.
Elitzur mencionó la encuesta del Pew, que se ha convertido en la investigación más popular y profunda de los judíos estadounidenses. “La investigación del Foro Pew ha descubierto que el 72% de las bodas judías en Estados Unidos desde 2010 (excluyendo a los judíos ortodoxos) fueron con un cónyuge no judío”, lamentó. “Queremos incidir en esta cifra y hacerla más pequeña, digamos un 10%”.
Rinat, miembro de una de las 20 parejas que se han conocido y comprometido recientemente a través del bot de Algo, explicó que “nuestra historia fue un poco diferente de lo habitual”. Dijo que cuando “me ofrecieron a Amitai como pareja… yo estaba saliendo con otra persona, así que lo rechacé. Pero unas semanas más tarde, recordé de repente que Amitai me había sido ofrecido por Algo y traté de contactar con él. Le pedí a un amigo que se acercara a él por Facebook. Él estaba saliendo en ese momento, pero me dijo dos semanas después que estaría encantado de que saliéramos”. Salieron durante medio año y luego se comprometieron.
Otra pareja que se conoció a través de Algo escribió un testimonio diciendo que “a diferencia de los sitios de citas, sentimos que el bot es como un amigo que se mantiene en contacto con nosotros mientras salimos. Es diferente a cualquier plataforma, y realmente funciona”.