• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » El cometa Nishimura se aproxima a la Tierra tras 400 años

El cometa Nishimura se aproxima a la Tierra tras 400 años

Desde el 15 hasta el 17 de septiembre, el cometa estará visible después del atardecer, según informes del fotógrafo israelí Kfir Veler.

10 de septiembre de 2023
El cometa Nishimura se aproxima a la Tierra tras 400 años

El cometa C/2023 P1 Nishimura y su cola visto desde Manciano, Italia, el 5 de septiembre de 2023. (Gianluca Masi vía AP)

El recién descubierto cometa Nishimura, con un tamaño kilométrico, realizará un paso cercano a nuestro planeta antes de embarcarse en un extenso viaje de 400 años.

Trayectoria y observación del cometa Nishimura

Este cuerpo celeste pasará a una distancia segura de la Tierra, aproximadamente 125 millones de kilómetros. Se espera que sea visible, especialmente desde Israel, durante la madrugada en dirección noreste, cerca de la constelación de Leo.

El brillo del cometa aumentará conforme se acerque al Sol, no obstante, su posición en el cielo hará más desafiante su observación.

Desde el 15 hasta el 17 de septiembre, el cometa estará visible después del atardecer, según informes del fotógrafo israelí Kfir Veler.

Recomendaciones para su avistamiento

Aunque el cometa será perceptible a simple vista, su luminosidad es bastante tenue. Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, sugiere el uso de binoculares potentes para una mejor visualización.

Cometa Nishimura visto en un lugar no revelado en el espacio el 6 de septiembre de 2023. (Foto de Dan Bartlett/NASA/AFP)

Se prevé que el cometa se aproxime al Sol, incluso más que Mercurio, alrededor del 17 de septiembre, con altas probabilidades de sobrevivir a este acercamiento según Chodas.

El astrónomo Gianluca Masi del Proyecto Telescopio Virtual, resalta el espectacular aspecto del cometa con una cola prominente, ideal para capturar con telescopio.

Historia y descubrimiento del cometa Nishimura

Fue detectado por primera vez por un astrónomo aficionado japonés en agosto, llevando finalmente el nombre de cometa Nishimura en su honor.

Los descubrimientos cometarios por aficionados son raros en la actualidad debido a la proliferación de investigaciones profesionales. No obstante, este es el tercer hallazgo del astrónomo japonés.

Según datos de Chodas, la última visita del cometa a la Tierra fue hace 430 años, aproximadamente una década antes de que Galileo presentara el telescopio al mundo.

Próximos avistamientos y trayectoria

Si el cometa resiste su cercanía con el Sol, se espera que sea visible en el hemisferio sur a finales de septiembre, tal como informa Masi.

Los observadores de estrellas han rastreado con entusiasmo la trayectoria de este peculiar cometa de tonalidad verde desde su descubrimiento.

Las oportunidades de observar este fenómeno celestial son limitadas, por lo que se insta a los aficionados y profesionales a estar preparados para este evento raro y espectacular.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.