El segundo israelí que viaja al espacio despegó el viernes en un vuelo chárter privado de SpaceX hacia la Estación Espacial Internacional, junto con otros dos ricos empresarios.
Eytan Stibbe llevará a cabo unos 35 experimentos para empresas e instituciones de investigación en la misión Rakia, financiada con fondos privados, al laboratorio orbital.
Antes de entrar en la cápsula SpaceX Dragon, su entusiasmo era evidente. Stibbe, antiguo piloto de caza, hizo un pequeño baile al llegar al cohete en el Centro Espacial Kennedy de Florida.
“Formar parte de esta tripulación única es para mí una prueba de que no hay ningún sueño inalcanzable”, dijo Stibbe.
El primer astronauta israelí de la historia, Ilan Ramon, murió en 2003 cuando el transbordador espacial Columbia se desintegró al entrar en la atmósfera, matando a los siete miembros de la tripulación a bordo. Los miembros de la familia de Ramon estaban presentes cuando se anunció por primera vez el vuelo de Stibbe en 2020, y también estuvieron presentes en el despegue del viernes en Orlando.
Stibbe tiene previsto rendir homenaje a Ramón durante la misión. Llevará consigo páginas del diario espacial de Ramón, así como recuerdos de sus hijos.
Stibbe partió cargado con docenas de experimentos. Se centra en la salud, pero también en investigaciones sobre agricultura, óptica y energía. También llevará la Biblia más pequeña que existe, un nanochip de silicio de 0,5 milímetros cuadrados en el que están grabadas 1,2 millones de letras.
El Centro Médico Sheba, el mayor hospital de Israel, envió un laboratorio espacial en miniatura que contiene seis experimentos.

La operación, la primera misión espacial totalmente privada, está operada por la empresa estadounidense Axiom Space y comandada por su vicepresidente, el astronauta hispanoamericano Michael López-Alegria.
Aunque ciudadanos privados ya han visitado la Estación Espacial Internacional, Ax-1 es el primer lanzamiento con una tripulación totalmente privada que vuela una nave espacial privada al puesto de avanzada, con las instalaciones de lanzamiento alquiladas por la NASA.
Pero a diferencia de los recientes y llamativos vuelos suborbitales realizados por Blue Origin y Virgin Galactic, Axiom afirma que su misión no debería considerarse turismo debido a sus objetivos científicos.
La tripulación de Axiom vivirá y trabajará junto a la tripulación habitual de la estación: actualmente tres estadounidenses y un alemán en el lado estadounidense, y tres rusos en el lado ruso.
SpaceX y la NASA han sido francos con la tripulación sobre los riesgos de los vuelos espaciales, dijo López-Alegria, que pasó siete meses en la estación espacial hace 15 años.
“Creo que no hay ninguna confusión sobre cuáles son los peligros o cómo podrían ser los días malos”, dijo López-Alegria a The Associated Press antes del vuelo.
Junto a Stibbe están Larry Connor, de Dayton (Ohio), que dirige el Connor Group, y Mark Pathy, fundador y director general de Mavrik Corp. de Montreal.
Cada uno de ellos tiene una agenda llena de experimentos que realizar durante sus nueve o diez días allí, una de las razones por las que no les gusta que les llamen turistas espaciales.
“No están allí para pegar la nariz en la ventana”, dijo el cofundador y presidente de Axiom, Michael Suffredini, antiguo director del programa de la estación espacial de la NASA.
Stibbe fue un consumado piloto de caza durante su larga carrera militar en las Fuerzas Aéreas israelíes.
Ganó millones en proyectos empresariales y de inversión, incluyendo algunas actividades cuestionables en la venta de armas, y ha afrontado el coste total de su participación, que se dice que es de aproximadamente 55 millones de dólares.
Axiom se ha asociado para un total de cuatro misiones con SpaceX, y la NASA ya ha aprobado en principio la segunda, Ax-2.
Axiom, con sede en Houston y fundada en 2016, ve los viajes como los primeros pasos de un objetivo más grande: construir su propia estación espacial privada. El primer módulo está previsto que se lance en septiembre de 2024, dijo el presidente y consejero delegado Michael Suffredini.
El plan es que inicialmente esté unido a la ISS, antes de volar de forma autónoma cuando esta se retire y sea desorbitada en algún momento después de 2030.