Tel Aviv y ElectReon lanzan proyecto piloto en 2020 para cargar autobuses eléctricos en movimiento, reduciendo un 60% las emisiones de CO2 por vehículo.
Proyecto pionero de carreteras eléctricas en Tel Aviv
En 2020, la Municipalidad de Tel Aviv-Yafo, en colaboración con la empresa israelí ElectReon y la Dan Bus Company, lanzó un proyecto piloto para implementar carreteras eléctricas inalámbricas que cargan vehículos eléctricos en movimiento. El sistema, instalado en un tramo de 600 metros entre la Estación de Tren de la Universidad de Tel Aviv y el Terminal Klatzkin en Ramat Aviv, permite a autobuses equipados con receptores especiales cargar sus baterías mediante bobinas de cobre subterráneas conectadas a la red eléctrica. Este proyecto marcó a Tel Aviv como la primera ciudad del mundo en desplegar esta tecnología a gran escala para transporte público.
El sistema de ElectReon transfiere energía desde la red eléctrica al pavimento, comunicándose con los vehículos para activar la carga dinámica. Los autobuses, equipados con supercondensadores de 42 kWh, operan con una reducción de casi el 90% en la capacidad de batería en comparación con los 400 kWh de los modelos tradicionales. En marzo de 2021, un autobús eléctrico de Dan Bus Company comenzó a operar en la ruta, transportando pasajeros mientras se cargaba en movimiento y en una estación de carga estática en el terminal. Las pruebas iniciales demostraron que el sistema funcionaba de manera continua, incluso bajo diferentes cargas y condiciones operativas.
Los datos recopilados en 2021 indicaron que esta tecnología reduce las emisiones de CO2 en un 60% por vehículo en comparación con autobuses diésel, según un análisis de ElectReon. Además, el sistema elimina la necesidad de estaciones de carga visibles, optimizando el espacio urbano y reduciendo el impacto visual. La iniciativa responde a la política municipal de Tel Aviv para mejorar la calidad del aire y fomentar el transporte eléctrico, alineándose con los objetivos nacionales de sostenibilidad energética de Israel.
El proyecto piloto, financiado por la Autoridad de Innovación de Israel y el Ministerio de Transporte, tuvo un costo inicial no revelado públicamente, aunque ElectReon estimó que electrificar todas las carreteras principales de Tel Aviv costaría 150 millones de dólares. La construcción del tramo electrificado se completó en enero de 2020, tras pruebas previas en el complejo experimental de ElectReon en Beit Yanai, donde un vehículo recorrió 25 metros de carretera eléctrica sin interrupciones.

Datos clave sobre las carreteras eléctricas en Tel Aviv
- Ruta piloto: 600 metros de carretera eléctrica en un trayecto de 2 km entre la Universidad de Tel Aviv y el Terminal Klatzkin.
- Tecnología: Bobinas de cobre subterráneas que transfieren hasta 20 kW por receptor con 90% de eficiencia.
- Reducción de CO2: 60% menos emisiones por autobús eléctrico frente a modelos diésel, según datos de 2021.
- Capacidad de batería: Autobuses con supercondensadores de 42 kWh, frente a 400 kWh de baterías tradicionales.
- Inversión estimada: 150 millones de dólares para electrificar todas las carreteras principales de Tel Aviv.
Expansión comercial y proyecciones para 2026
El éxito del piloto llevó a ElectReon a firmar en octubre de 2021 un contrato de 9.4 millones de dólares con Dan Bus Company para equipar 200 autobuses eléctricos con sistemas de carga inalámbrica en terminales de Tel Aviv y el sur de Israel. En la primera fase, se integraron sistemas de carga en 100 autobuses en el Terminal Reading, con planes para expandir la infraestructura a otros terminales. La empresa financia la instalación y mantenimiento, mientras Dan paga una tarifa mensual por el servicio. Este acuerdo marcó el primer proyecto comercial a gran escala de ElectReon.
En 2023, ElectReon completó la construcción de la primera terminal de carga inalámbrica comercial para autobuses en Rosh HaAyin, operada por Electra Afikim. Esta instalación permite la carga estática de autobuses durante el día y la noche, utilizando un modelo de energía distribuida. La tecnología demostró ser eficiente, segura y capaz de reducir los costos operativos al minimizar la necesidad de baterías grandes y estaciones de carga convencionales.
El Ministerio de Transporte de Israel anunció planes para expandir las carreteras eléctricas a nivel nacional para 2026, con un proyecto de 10 kilómetros en Tel Aviv como siguiente etapa. Esta iniciativa busca electrificar flotas de autobuses, camiones de distribución y, potencialmente, vehículos privados y autónomos. El gobierno estima que la tecnología podría reducir las emisiones de CO2 del transporte de carga en un 86% en comparación con camiones diésel, según un estudio del Ministerio de Transporte de Francia que evaluó la tecnología de ElectReon.
La visión a largo plazo incluye la integración de carreteras eléctricas en autopistas nacionales, como la Autopista Ayalon, para maximizar la cobertura de carga. ElectReon colabora con el Ministerio de Energía para garantizar la viabilidad técnica y económica del proyecto, que podría posicionar a Israel como líder mundial en infraestructura de transporte sostenible.
Innovación global y liderazgo tecnológico de Israel
La tecnología de ElectReon no se limita a Israel. En 2020, la empresa instaló un tramo de 1.6 kilómetros en Gotland, Suecia, para cargar autobuses y camiones en movimiento. En 2022, ElectReon ganó una licitación para construir una carretera eléctrica en Detroit, Estados Unidos, como parte del programa Inductive Vehicle Charging Pilot de Michigan, con operaciones previstas para 2023. Proyectos similares están en marcha en Alemania, Francia y Noruega, consolidando a ElectReon como referente en carga inalámbrica.
En 2021, la revista TIME incluyó la tecnología de ElectReon en su lista de las “100 mejores invenciones” del año, destacando su potencial para transformar la movilidad eléctrica. La empresa, fundada en 2013 en Beit Yanai, emplea un modelo de negocio de “Carga como Servicio” (CaaS), que permite a operadores de flotas electrificar sus vehículos sin inversiones iniciales significativas. Este enfoque ha atraído a socios en ocho países, con 18 proyectos activos y más de 100 colaboradores globales.
El liderazgo de Israel en este campo se refuerza con el apoyo del gobierno a la innovación. En noviembre de 2023, el Ministerio de Energía e Infraestructura anunció un plan de 4.5 mil millones de dólares para desarrollar la red de transmisión eléctrica hasta 2030, incluyendo infraestructura para carreteras eléctricas. Este plan aborda barreras regulatorias, técnicas y económicas, facilitando la adopción de tecnologías como la de ElectReon.
El despliegue de carreteras eléctricas en Tel Aviv y su proyección nacional para 2026 consolidan a Israel como pionero en soluciones de transporte sostenible. La tecnología no solo reduce las emisiones de CO2, sino que elimina preocupaciones sobre la autonomía de los vehículos eléctricos, optimiza el espacio urbano y posiciona al país como un modelo de innovación tecnológica frente a los desafíos ambientales globales.