La startup israelí Pigmentum está saltando al espacio de la leche sin vaca, diciendo que su tecnología basada en plantas modificadas genéticamente es capaz de crear proteínas lácteas a partir de lechuga que son como las reales y se pueden usar para hacer queso.
Fundada en 2018 por Tal Lutzky, que se desempeña como CEO, y Amir Tyroler, que es el COO, la startup anunció el miércoles que ha recaudado $ 6 millones de una ronda semilla liderada por un grupo de inversores que incluye a Kibbutz Yotvata, la firma israelí de capital de riesgo Arkin Holdings, oficinas familiares estadounidenses e israelíes y otros inversores privados. El kibbutz Yotvata y el gigante alimentario local Strauss Group son propietarios conjuntos de Yotvata Dairy, uno de los mayores productores de productos lácteos de Israel.
En la ronda también participaron inversores ya existentes, como la empresa alimentaria israelí Tnuva, la empresa local de bebidas Tempo y la empresa israelí de capital riesgo OurCrowd.
Con sede en Kiryat Shmona, en el norte de Israel, Pigmentum afirma que su tecnología puede recrear versiones de proteínas lácteas idénticas a las naturales y sin origen animal para la producción de duplicados lácteos. La startup ha desarrollado un mecanismo para modificar genéticamente los componentes de las plantas utilizando la lechuga como huésped que, a continuación, se riega o rocía con un fertilizante especial. Una vez recogido el cultivo, la lechuga se exprime para obtener un zumo que se mezcla con ingredientes naturales para darle sabor y olor e imitar una bebida similar a la leche.
La lechuga modificada genéticamente puede producir caseína, la proteína de la leche necesaria para hacer queso. La leche de vaca contiene una serie de proteínas, el 80% de las cuales son proteínas de caseína, que se encuentran en la cuajada.
“Nuestra visión es convertir las vaquerías contaminantes en granjas agrícolas que produzcan proteínas de queso funcionales, con la misma calidad y a un precio competitivo”, afirma Lutzky. “La industria alimentaria actual utiliza el 80% de las tierras agrícolas para criar ganado”.
“La capacidad de producir componentes lácteos a partir de plantas tiene el potencial de cambiar la industria láctea y repercutir positivamente en todo el mundo”, añadió
Según la empresa de investigación MarketsandMarkets, se prevé que el mercado de bebidas lácteas alternativas o de leche vegetal elaboradas a partir de soja, almendra, coco, avena, arroz y cáñamo crezca de 27.300 millones de dólares en 2022 a 44.800 millones en 2027.

La startup ha desarrollado una plataforma para modificar genéticamente lechugas cultivadas en invernaderos, añadiendo un componente fertilizante especial al sistema de riego que, según afirma, no sólo puede producir proteínas lácteas, sino que “convierte a las plantas en fábricas que producen componentes valiosos que escasean en la industria o que requieren un reemplazo, como: sabores, colores y proteínas para las industrias alimentaria, cosmética y de ciencias de la vida”.
“La tecnología de la empresa es una plataforma única que permitirá convertir la producción de componentes de origen animal en vegetal”, afirmó Lutzky. “El potencial no sólo está en cambiar la cara de la industria láctea, sino en incidir en el cambio climático reduciendo la deforestación y la contaminación de la cría de ganado”.
Por ahora, Pigmentum planea centrarse en la producción de caseína de origen vegetal, que cuaja la leche y es un elemento clave en la producción de queso. Los fondos captados en la ronda de financiación inicial se destinarán a ampliar su equipo de I+D, construir un laboratorio personalizado centrado en la producción de proteínas lácteas funcionales para el mercado de los sustitutos de la leche y el queso, y lanzar un piloto de mercado, según la startup.
La actual ronda de financiación llega después de que Pigmentum se graduara en el programa Fresh Start FoodTech Incubator, que forma parte del programa de incubadoras de la Autoridad de Innovación de Israel. La startup obtuvo una inversión de 1,25 millones de dólares de Fresh Start en 2020.
Hay una serie de empresas que operan en el espacio de alternativas lácteas para las proteínas de la leche utilizando la tecnología de fermentación de precisión, como las startups israelíes Imagindairy y ReMilk, la última de las cuales dice haber desarrollado proteínas de la leche que son químicamente idénticas a las de la leche y los productos lácteos producidos en vacas.
Pigmentum afirma que su “plataforma de tecnología molecular protegida por patente puede convertir cultivos de interior o exterior en productores eficientes de compuestos de alto valor a una fracción del coste que suponen las actuales plantas de producción industrial basadas en la fermentación”.