Tres empresas de defensa israelíes participan en la 5.ª edición de la Exposición de Sistemas No Tripulados, o UMEX, que comienza el lunes en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi.
El evento, de tres días de duración, incluirá también la Exposición de Simulación y Entrenamiento (SimTEX) y contará con la participación de 134 expositores de 26 países diferentes.
Israel participará por primera vez, junto con Serbia, Austria, Bulgaria, Malta, Turquía y Bahréin. Entre las empresas israelíes que participarán figuran Elbit Systems, Copterpix y Avnon HLS Group.
En un comunicado, Avnon HLS Group se mostró “orgulloso” de participar en la exposición, que calificó de “una de las más importantes de la región en materia de sistemas no tripulados”.
La empresa expondrá soluciones antidrón de Skylock (SkypFlair, Dronelock, Sky Interceptor, radar de soluciones vestibles), y tecnología de vigilancia multisensor de Beesense (Mantis3, Firefly140sv, Bee5), el VOTL UAV de iStar (Advance), y el sistema de mando y control de TAR.
La exposición está organizada por Abu Dhabi National Exhibitions en colaboración con el Consejo Económico de Tawazun, en cooperación con el Ministerio de Defensa de los Emiratos Árabes Unidos y con el apoyo de las Fuerzas Armadas de este país.
Aunque el Ministerio de Defensa y las empresas estatales de Israel no participarán, se espera que asistan otras delegaciones gubernamentales regionales, así como autoridades industriales, militares y civiles.
Dedicada a los drones, la robótica y otras plataformas no tripuladas, el tema de la UMEX es “Unmanned, Unbound: Haciendo realidad la promesa de la revolución no tripulada” y mostrará la tecnología y las capacidades de los sistemas no tripulados.
También contará con conferencias en las que se debatirán los últimos avances, tendencias e innovaciones, así como con exhibiciones de vuelo en directo la sección de Simulación y Entrenamiento (SIMTEX) que, según los organizadores, “promoverá la cooperación entre los Servicios Armados, la Industria, la Academia y diversas Agencias Gubernamentales en busca de la mejora de los programas de entrenamiento y educación la identificación de problemas comunes de entrenamiento y el desarrollo de programas multiservicio”.
Aunque la participación de Israel en la UMEX es relativamente pequeña en comparación con otras exposiciones mundiales, incluida la IDEX que tuvo lugar a finales del año pasado, se produce ante la amenaza que suponen los drones armados lanzados por Irán y sus apoderados.
Irán lleva construyendo un ejército de sistemas aéreos no tripulados desde 1984, y su flota no solo tiene un importante alcance de más de 2.000 kilómetros, sino que cuenta con capacidades operativas y de desarrollo muy avanzadas.
Los drones iraníes han estado detrás de mortíferos y devastadores ataques contra objetivos tanto en el mar como en tierra en los últimos años.
En septiembre de 2021, el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, dijo que la flota de drones de Irán “es una de las herramientas más importantes desarrolladas por Irán”.
Se trata de “un conjunto de armas mortales y de precisión que, al igual que un misil balístico o un avión, pueden atravesar miles de kilómetros. Los iraníes producen y exportan estos aviones a sus apoderados, en coordinación y dirigidos por la Fuerza Aérea del CGRI y la Fuerza Quds”.
Según Gantz, Irán está entrenando a milicias de Irak, Yemen, Líbano y Siria para operar y fabricar UAV iraníes en la base de Kashan, al norte de la ciudad de Isfahan, “la piedra angular del terrorismo aéreo iraní en la región.”
El ministro de Defensa dijo que los vehículos aéreos no tripulados iraníes y otras armas de precisión son “herramientas clave” que pueden alcanzar objetivos estratégicos a miles de kilómetros de distancia y “ya están poniendo en peligro a los países suníes, a las tropas internacionales en Oriente Medio y también a los países de Europa y África”.
Debido a la creciente amenaza que suponen los vehículos aéreos no tripulados y tras la firma de los Acuerdos de Abraham, Israel ha aumentado su presencia en los Estados del Golfo, incluso militarmente.
Durante la visita de Gantz a Manama, la capital de Bahrein, a principios de este mes, firmó un Memorando de Entendimiento que formaliza las relaciones de defensa entre los dos países, permitiendo una mayor cooperación en varios campos como el intercambio de inteligencia, la formación entre militares, la cooperación entre las industrias de defensa, y más.
En la ceremonia, Gantz dijo que el Memorando de Entendimiento es un “importante acuerdo de seguridad” que permitirá una amplia cooperación y reforzará la seguridad de ambos países.
Según un informe de la cadena israelí N12 News, Israel está construyendo un conjunto de detección regional en la base aérea de Hatzor con varios países de la zona contra los ataques de drones. Según el informe, el sistema de radar israelí podría detectar tales amenazas para los países vecinos, así como ayudar a destruirlas.
La Armada de Israel también participó en el Ejercicio Naval Internacional (IMX) a gran escala dirigido por el Mando Central de las Fuerzas Navales de Estados Unidos.
Más de 9.000 personas y hasta 50 buques de más de 60 ejércitos y organizaciones internacionales participaron en el ejercicio que se centró en los sistemas navales no tripulados y el uso de la inteligencia artificial.
Varios países que recientemente han normalizado sus relaciones con Israel también participaron en el ejercicio, como los Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Bahréin. Otros que no tienen vínculos formales también participan, como Bangladesh, Comoras, Yibuti, Omán, Pakistán, Arabia Saudita, Somalia y Yemen. También participan Egipto y Jordania.