Facebook fue una vez, lo creas o no, genial.
Pero han cambiado muchas cosas desde los primeros días del News Feed, cuando estaba lleno de actualizaciones de estado y fotos de amigos. Facebook se ha llenado de marcas y páginas que compiten por los ojos. Se ha convertido en un lugar en el que la gente, especialmente los adolescentes y los adultos jóvenes, no se siente tan cómoda compartiendo sus vidas.
Ahora, después de pasar los últimos cuatro años tratando de arreglar la sección de noticias, haciéndola más centrada en los amigos y la familia, Facebook está yendo en la otra dirección: mostrando más contenido entretenido de gente que no conoces. Este nuevo “motor de descubrimiento” pretende parecerse más a TikTok, que ha captado la atención de la generación joven que Facebook quiere recuperar desesperadamente.
El resultado es una “visión actualizada de cómo la aplicación de Facebook va a responder a la próxima generación de personas que la van a utilizar”, dice Tom Alison, el jefe de la aplicación de Facebook en Meta, en lo que supone su primera entrevista en profundidad en un podcast desde que asumió el cargo en julio de 2021.
Examinamos el pasado, el presente y el futuro del Feed de Facebook en nuestro quinto episodio de la nueva temporada de Land of the Giants, la premiada serie de podcasts narrativos de Vox Media Podcast Network sobre las empresas tecnológicas más influyentes de nuestro tiempo. Esta temporada, Recode y The Verge se han unido a lo largo de siete episodios para contar la historia del viaje de Facebook hasta convertirse en Meta, con entrevistas a ejecutivos actuales y antiguos.
Este episodio también incluye comentarios de Nick Clegg, el principal ejecutivo de políticas de Meta, sobre las implicaciones de que la compañía tome más control sobre lo que miles de millones de usuarios ven cada día en sus feeds de Facebook e Instagram.
“De una manera extraña en el futuro, vamos a hacer lo que se nos ha alegado durante mucho tiempo”, dijo Clegg. “Si escuchas la narrativa de Frances Haugen [ex empleada de Facebook y denunciante], es como si estuvieran alimentando a la gente con discursos de odio. … Por supuesto que no tenía sentido … Porque la gran mayoría de los contenidos que la gente veía en Facebook eran impulsados, por supuesto, por nuestros sistemas, pero también por sus propias elecciones, quiénes son sus amigos, de qué grupos forman parte, qué contenidos frecuentan, etc.”.
Pero eso está cambiando con la nueva estrategia de Discovery Engine. Para que Facebook e Instagram se parezcan más a TikTok, Meta utilizará la IA para ofrecer a los usuarios más contenido de desconocidos. ¿Qué significará este impulso para el futuro de Facebook y cómo lo usamos?