• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Estudio israelí: la oxigenoterapia puede reducir drásticamente los síntomas del TEPT

Estudio israelí: la oxigenoterapia puede reducir drásticamente los síntomas del TEPT

por Arí Hashomer
23 de febrero de 2022
en Ciencia y Tecnología
Estudio israelí: la oxigenoterapia puede reducir drásticamente los síntomas del TEPT

La oxigenoterapia puede reducir drásticamente el trastorno de estrés postraumático, según un estudio israelí pionero en el mundo sobre veteranos de las Fuerzas de Defensa de Israel, en el que la mitad de los sujetos progresaron tanto que ya no se consideró que tuvieran TEPT.

La investigación dirigida por la Universidad de Tel Aviv, basada en el uso de cámaras de oxígeno hiperbárico por parte de 18 veteranos de las Fuerzas de Defensa de Israel con postrauma, se publicó el martes en la revista revisada por pares PlosOne.

El oxígeno hiperbárico no se utiliza actualmente para ningún tratamiento significativo del TEPT, y los científicos que realizaron el estudio dicen que podría abrir una nueva vía para ayudar a las personas que luchan contra este trastorno.

“Hemos empezado en esta investigación a tratar el TEPT de una manera que busca el efecto sobre los cambios físicos reales en el cerebro”, dijo la Dra. Keren Doenyas-Barak, parte del equipo detrás del estudio, a The Times of Israel.

Más noticias

Israel impulsa robótica médica con IA de alta precisión

Israel fabrica prótesis con robot Viper adaptado

Israel lidera entrega de fármacos con nanorobots médicos

Israel rehabilita extremidades con brazo robótico Armeo

“Este enfoque no se basa en herramientas psicológicas. Es biológico, no psicológico, por lo que representa algo nuevo”.

Imagen ilustrativa: Soldados israelíes que sufren de TEPT protestan contra su tratamiento por parte del Estado, frente a las oficinas del Ministerio de Defensa en Tel Aviv el 14 de julio de 2019. (Flash90)
Imagen ilustrativa: Soldados israelíes que sufren de TEPT protestan contra su tratamiento por parte del Estado, frente a las oficinas del Ministerio de Defensa en Tel Aviv el 14 de julio de 2019. (Flash90)

Doenyas-Barak declaró que el impacto de la terapia de oxígeno se juzgó tanto por la evaluación estándar de los síntomas que se utilizan en el diagnóstico, como por los escáneres cerebrales, y ambos mostraron una fuerte mejora. Según la escala de diagnóstico, al final del curso de la terapia, se consideró que la mitad de los tratados ya no tenían TEPT, añadió.

Se cree que la terapia funciona aumentando la plasticidad del cerebro, lo que permite que las heridas en el tejido cerebral se curen.

El TEPT se desencadena al experimentar un evento tan traumático que no puede ser procesado por completo, dejando partes del cerebro en un estado de hiperactividad y dañando su elasticidad.

“Hoy sabemos que el TEPT resistente al tratamiento está causado por una herida biológica en los tejidos cerebrales, que obstruye los intentos de tratamientos psicológicos y psiquiátricos”, dijo el profesor Shai Efrati, que dirigió la investigación.

Dijo que la terapia de oxígeno “induce la reactivación y proliferación de las células madre, así como la generación de nuevos vasos sanguíneos y el aumento de la actividad cerebral, restaurando en última instancia la funcionalidad de los tejidos heridos”.

Ejemplo clínico de imágenes cerebrales funcionales por fMRI.  La actividad cerebral reducida en los lóbulos frontales del cerebro y en el hipocampo mejora tras la terapia de oxígeno hiperbárico (Cortesía/ Centro Médico Shamir)
Ejemplo clínico de imágenes cerebrales funcionales por fMRI. La actividad cerebral reducida en los lóbulos frontales del cerebro y en el hipocampo mejora tras la terapia de oxígeno hiperbárico (Cortesía/ Centro Médico Shamir)

El equipo de investigación de Efrati lleva años explorando el potencial de la terapia en una cámara presurizada -o hiperbárica-, respirando oxígeno puro durante parte del tiempo. Trabaja en la Universidad de Tel Aviv y dirige el Centro Sagol de Medicina e Investigación Hiperbáricas del Centro Médico Shamir, y su equipo se extiende por todas las instituciones.

Para el último estudio se reclutaron 35 veteranos de combate israelíes, todos los cuales padecían un TEPT resistente tanto a la medicación psiquiátrica como a la psicoterapia.

Se les dividió en dos grupos. Los veteranos de ambos grupos continuaron con sus tratamientos psicológicos habituales, pero un grupo de 18 veteranos recibió además un curso de 60 sesiones en una cámara hiperbárica. Se realizaron diariamente, cinco días a la semana.

Las puntuaciones de la evaluación basada en los síntomas se mantuvieron prácticamente iguales en el grupo de control, mientras que en el grupo que recibió el tratamiento con oxígeno los síntomas se redujeron drásticamente, hasta el punto de que se consideró que la mitad de los participantes ya no tenían TEPT.

Y según Efrati, tras un tiempo en la cámara hiperbárica, se produce un aumento de la actividad cerebral en los lóbulos frontales del cerebro, región responsable de la regulación emocional y las funciones ejecutivas, y en el hipocampo, responsable de las funciones de memoria.

Efrati dijo que la investigación también podría ayudar a desarrollar herramientas de diagnóstico “objetivas” para quienes padecen TEPT.

“En la actualidad, seguimos investigando para identificar la huella biológica del TEPT, lo que en última instancia puede permitir el desarrollo de herramientas de diagnóstico objetivas e innovadoras”, dijo.

La profesora Hermona Soreq, catedrática de Neurociencia Molecular de la Universidad Hebrea, que no participó en la investigación, declaró a The Times of Israel que cree que los hallazgos deben tomarse en serio. “Esto puede ser el comienzo de una nueva promesa, que requiere una atención especial”, dijo al tiempo que subrayó que la nueva publicación es “una investigación temprana con una muestra pequeña”.

Soreq añadió: “El TEPT es una preocupación creciente en muchas sociedades, incluida la israelí, y causa daños físicos a largo plazo en el cerebro humano, lo que pone de manifiesto la necesidad de nuevas modalidades de tratamiento.”

El tratamiento israelí de los veteranos con TEPT ha sido objeto de atención en el último año, después de que un veterano de las FDI que llevaba tiempo luchando por recibir ayuda del Ministerio de Defensa se prendiera fuego frente a sus oficinas en Petah Tikva.

El veterano, Itzik Saidyan, fue diagnosticado con trastorno de estrés postraumático tras su servicio en la guerra de Gaza de 2014.

“Desarrollar un protocolo terapéutico novedoso es, por tanto, de suma importancia, especialmente si ofrece seguridad a largo plazo y un impacto significativo duradero”, añadió Soreq.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.