La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha aprobado un innovador y complejo medicamento genérico israelí indicado para el tratamiento del cáncer de ovario y de mama metastásico, el mieloma múltiple y el sarcoma de Kaposi.
Doxorubicin-HCI Liposomal Injection de Ayana estará ahora disponible en el mercado estadounidense. El fármaco es un tratamiento de quimioterapia modificado que se dirige directamente a las células cancerosas, reduciendo así los efectos secundarios.
El fármaco, y la empresa que lo fabrica, se encuentra en Jerusalén y fue desarrollado por el profesor Yechezkel Barenholz, experto mundial en bioquímica, nanotecnología y desarrollo de fármacos y ganador del Premio EMET 2020 de ciencias exactas.
Barenholz es uno de los inventores de Doxil, el primer medicamento nanotecnológico del mundo aprobado por la FDA en 1995. Doxorubicin-HCI es la versión genérica de Doxil, que había sido producida por primera vez por Johnson & Johnson.
Es autor de más de 420 publicaciones científicas y posee más de 55 patentes.
El tratamiento aprovecha el fármaco doxorrubicina -una citotoxina o fármaco quimioterápico- encapsulado en una esfera lipídica cerrada llamada liposoma.
“Un liposoma es como una pequeña pelota de tenis del tamaño de una molécula”, explicó el presidente ejecutivo de Ayana, Gal Cohen. “Ponemos el veneno en la ‘pelota de tenis’ y lo infundimos en el torrente sanguíneo del paciente una vez al mes. Viaja por el torrente sanguíneo hasta llegar al lugar donde está el cáncer”.
“Las células cancerosas producen amoníaco y este amoníaco libera el agente tóxico fuera de las pelotas de tenis y entonces mata realmente las células cancerosas”.

La tecnología dirigida ayuda a resolver uno de los mayores retos de la quimioterapia: los efectos secundarios. El tratamiento reduce la caída del cabello, los problemas gastrointestinales y otros resultados de la quimioterapia, que ataca a todas las células -sanas y cancerosas- por igual.
“Cuando un paciente no sufre tantos efectos secundarios, la tasa de cumplimiento es mucho mejor y es mucho más fácil tratar al paciente”, afirma Cohen.
Barenholz fundó Ayana en 2012 a petición de varios pacientes con cáncer cuando J&J tuvo problemas para fabricar Doxil. Además, un medicamento genérico es mucho menos costoso, lo que lo hace más accesible para quienes lo necesitan.
Se tardó desde 2012 hasta ahora en conseguir la capacidad de producir Doxorubicina-HCI en Israel según las buenas prácticas de comercialización exigidas por la FDA. Cohen, que se incorporó a la empresa en 2020, ayudó a llevar a Ayana a la recta final.
En la última década, mientras la empresa trabajaba en el tratamiento, también se desarrollaron otros tratamientos novedosos para el cáncer. Por ejemplo, los anticuerpos monoclonales. Pero Cohen señaló que muchos de estos nuevos tratamientos tienen un coste elevado y no funcionan para todo el mundo. La quimioterapia sigue siendo el tratamiento más eficaz para el cáncer.
El fármaco estará disponible a través de una asociación estratégica con Padagis, recientemente adquirida por Altaris a Perrigo, una empresa que opera desde 1887 y que suministra productos de marca y de marca blanca para la salud y el bienestar a minoristas, farmacias y puntos de venta de comercio electrónico. Altaris vende anualmente unos 1.000 millones de dólares en productos relacionados en EE.UU. e Israel. El lanzamiento comercial del medicamento se espera incluso en los próximos días.
Ayana es una pequeña empresa de solo 12 empleados. Pero Cohen dijo que tiene una cartera de otros productos en los que está trabajando, también centrados en el uso de la nanotecnología.
“Creemos que es una tecnología de vanguardia y que muchas personas podrían beneficiarse de un tratamiento mediante este sistema de administración”, dijo Cohen.
No quiso indicar qué enfermedades podrían ser el próximo objetivo, pero dijo que no todos los medicamentos de la empresa se utilizarán para el cáncer.