• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Firma israelí Fabric impulsa logística con robots móviles

Firma israelí Fabric impulsa logística con robots móviles

por Hadar Malka
17 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

La compañía israelí Fabric desarrolla robots autónomos que optimizan inventarios y pedidos en almacenes.

Robots de Fabric agilizan operaciones logísticas

En 2015, CommonSense Robotics, ahora conocida como Fabric, se fundó en Israel con el propósito de transformar la gestión de almacenes. Esta empresa israelí creó robots móviles autónomos que automatizan la gestión de inventarios y el cumplimiento de pedidos en centros de distribución. Equipados con sensores avanzados y sistemas de navegación, los robots transportan mercancías dentro de almacenes, lo que reduce los tiempos de procesamiento y mejora la escalabilidad en sectores como el comercio electrónico y la logística.

Clientes como Walmart y Instacart adoptaron la tecnología de Fabric en sus operaciones en Estados Unidos. En 2021, Fabric abrió un microalmacén en Nueva York, capaz de procesar pedidos en menos de una hora, un avance significativo frente a los métodos tradicionales. La empresa también estableció centros en Dallas y Atlanta, atendiendo a minoristas y empresas de comestibles que buscan acelerar entregas en áreas urbanas densas.

Los robots de Fabric operan mediante un sistema de inteligencia artificial que coordina sus movimientos en tiempo real. Este software asigna tareas específicas a cada unidad, optimiza rutas dentro del almacén y evita colisiones, lo que permite manejar grandes volúmenes de pedidos con alta precisión. La tecnología también integra datos de inventario en tiempo real, lo que facilita a los operadores monitorear existencias y planificar reabastecimientos.

Más noticias

Tal-Ya Water Technologies impulsa bandejas que capturan rocío

Startup israelí Prospera impulsa agricultura de precisión con IA

HomeBiogas israelí convierte residuos en biogás y fertilizante

Seambiotic impulsa cultivo de algas para biocombustibles con CO2

Un microalmacén típico de Fabric ocupa entre 10,000 y 20,000 pies cuadrados, mucho menos que los almacenes tradicionales que superan los 100,000 pies cuadrados. Esta compactación permite a las empresas instalar centros de distribución más cerca de los clientes, lo que reduce los costos de transporte y los tiempos de entrega. En un caso documentado, un minorista de comestibles en Tel Aviv procesó 500 pedidos diarios con solo 15 robots, duplicando su capacidad previa.

Detalles clave sobre los robots de Fabric en logística

  • Fundación: Fabric, antes CommonSense Robotics, se creó en 2015 en Israel.
  • Alcance: Opera en Estados Unidos, con centros en Nueva York, Dallas y Atlanta.
  • Capacidad: Un microalmacén procesa pedidos en menos de una hora.
  • Espacio: Sus almacenes ocupan entre 10,000 y 20,000 pies cuadrados.
  • Eficiencia: 15 robots duplicaron la capacidad de pedidos en Tel Aviv.

Tecnología de Fabric mejora eficiencia en almacenes

El sistema de Fabric utiliza robots que miden aproximadamente un metro de alto y pueden transportar hasta 50 kilogramos de mercancías. Estos dispositivos, equipados con cámaras y sensores LIDAR, navegan de manera autónoma por los almacenes, identifican estanterías y seleccionan productos con precisión. La inteligencia artificial de Fabric también predice picos de demanda, lo que permite a los operadores ajustar recursos con anticipación.

En 2020, Fabric recaudó 200 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Temasek, con participación de Koch Disruptive Technologies y Union Grove Venture Partners. Este capital impulsó la expansión de la empresa en el mercado estadounidense, donde la demanda de soluciones logísticas automatizadas creció debido al auge del comercio electrónico. La inversión también apoyó el desarrollo de nuevos algoritmos para mejorar la coordinación de los robots.

Las soluciones de Fabric se integran con plataformas de comercio electrónico como Shopify y Magento, lo que permite a los minoristas gestionar pedidos directamente desde sus sistemas existentes. Esta compatibilidad reduce los tiempos de implementación y facilita la adopción de la tecnología en almacenes ya operativos. Además, los robots de Fabric pueden operar en entornos de alta densidad, lo que maximiza el uso del espacio disponible.

Proyectos piloto en Europa y Asia demostraron la versatilidad de la tecnología de Fabric. En un almacén en Londres, los robots gestionaron productos perecederos, manteniendo la cadena de frío mediante la coordinación con sistemas de refrigeración. Este enfoque resultó clave para minoristas de alimentos que enfrentan desafíos logísticos complejos en áreas urbanas.

Expansión global y desafíos en la industria logística

Fundadores como Eyal Goren y Elram Goren lideran Fabric, una empresa que ahora emplea a más de 300 personas en oficinas en Tel Aviv, Nueva York y Londres. La compañía se posicionó como un actor clave en la Industria 4.0, enfocándose en la automatización de procesos logísticos. Su tecnología responde a la creciente presión sobre las empresas para entregar productos más rápido y a menor costo.

El auge del comercio electrónico, que representó el 20% de las ventas minoristas globales en 2023, impulsó la demanda de soluciones como las de Fabric. Las empresas enfrentan desafíos como la escasez de mano de obra y el aumento de los costos de transporte, problemas que los robots de Fabric abordan al reducir la dependencia de trabajadores humanos y optimizar las operaciones en almacenes.

Minoristas que adoptaron la tecnología de Fabric reportaron una reducción del 30% en los costos operativos en un año. Además, la capacidad de los microalmacenes para operar en áreas urbanas permitió a las empresas acercarse a los consumidores, lo que mejoró la satisfacción del cliente. En Dallas, un centro de Fabric gestionó 1,000 pedidos diarios para un minorista de electrónica, un volumen que habría requerido el doble de espacio con métodos tradicionales.

La tecnología de Fabric también aborda preocupaciones ambientales al reducir la necesidad de grandes almacenes y largos trayectos de transporte. Sus microalmacenes consumen menos energía y generan menos emisiones, lo que alinea a la empresa con las tendencias de sostenibilidad en la logística moderna. Este enfoque consolidó la posición de Fabric como líder en la automatización de centros de distribución.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.