El servicio de calendarios de Google eliminó el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto y el Mes de la Herencia Judía Estadounidense de su configuración predeterminada en Estados Unidos. Esta decisión forma parte de un ajuste más amplio que afecta a diversas celebraciones culturales y étnicas dentro de la aplicación.
Usuarios han comenzado a notar estos cambios en un contexto donde empresas en todo el país están revirtiendo políticas de diversidad, equidad e inclusión tras restricciones impuestas por la administración Trump contra iniciativas DEI. No obstante, Google informó a medios tecnológicos que las modificaciones en el calendario fueron implementadas a mediados de 2024 y obedecen a cuestiones operativas, no a presiones gubernamentales.
«Desde hace algunos años, el equipo de Calendar incorporó manualmente una amplia variedad de eventos culturales en numerosos países. Sin embargo, recibimos comentarios sobre la ausencia de otras celebraciones y mantener esta lista de manera manual en todo el mundo resultó inviable», declaró la compañía, valorada en 2,3 billones de dólares, a The Verge.
Eventos como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el 27 de enero, y el Mes de la Herencia Judía Estadounidense en mayo dejaron de aparecer automáticamente en la plataforma. Otras celebraciones afectadas incluyen el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra. Desde el inicio de la administración Trump, algunas conmemoraciones oficiales del Día Internacional de Conmemoración del Holocausto han sido canceladas como parte de las restricciones a la DEI.
Esta modificación en Google Calendar se reveló en la misma semana en que Google Maps cambió la denominación del Golfo de México a Golfo de América, siguiendo la proclamación de Trump. El martes, la Casa Blanca impidió la asistencia de un periodista de The Associated Press a una conferencia de prensa después de exigir a la agencia de noticias que ajustara su guía de estilo para reflejar el nuevo nombre.