Laledet ofrece tablets con interfaces simples y videollamadas para que adultos mayores combatan el aislamiento y se conecten con familias y comunidades.
Iniciativa israelí Laledet promueve conectividad social en mayores
La iniciativa israelí Laledet proporciona tablets diseñadas para adultos mayores, con interfaces simplificadas que facilitan la comunicación con familiares y comunidades. Estas tablets incluyen botones grandes para atender, colgar y ajustar el volumen, lo que permite a los usuarios, incluso aquellos con poca experiencia tecnológica, realizar videollamadas y mantenerse conectados. Desde su lanzamiento, Laledet ha distribuido dispositivos con tecnología 4G gratuita, beneficiando a miles de personas mayores en Israel. La iniciativa busca reducir el aislamiento social, un problema que afecta al 24% de los adultos mayores de 65 años en el país, según datos del Ministerio de Bienestar y Servicios Sociales de Israel.
El diseño de las tablets de Laledet responde a las necesidades específicas de los adultos mayores, como la disminución de la destreza manual y la visión limitada. Cada dispositivo cuenta con una pantalla de alta resolución y un sistema de navegación intuitivo que elimina la complejidad de los smartphones convencionales. Además, las tablets integran aplicaciones preinstaladas para videollamadas, mensajería y acceso a servicios comunitarios, como actividades culturales y religiosas organizadas por centros locales. En 2021, una publicación en X destacó que una ONG israelí, asociada con Laledet, entregó tablets a mayores en residencias, permitiéndoles comunicarse fácilmente con sus seres queridos.
El impacto de Laledet se refleja en casos concretos. Por ejemplo, Miriam Cohen, una residente de 78 años en Tel Aviv, utiliza su tablet para hablar diariamente con sus nietos en el extranjero. “Antes me sentía sola, pero ahora los veo y hablo con ellos como si estuvieran aquí”, afirmó Cohen en un reporte de The Times of Israel. La iniciativa también capacita a los usuarios mediante talleres presenciales, donde voluntarios enseñan el uso de las tablets. En 2023, Laledet organizó 150 sesiones de capacitación, atendiendo a más de 2,000 personas en Jerusalén, Haifa y Ashdod.
Otros programas en Israel han adoptado enfoques similares. La startup E2C (Easy to Connect), fundada por Amir Alon, desarrolló una interfaz para smartphones que simplifica el acceso a fotos, mensajes y noticias para mayores. Según un artículo de The Times of Israel de 2015, los dispositivos de E2C operan con un sistema Android adaptado, utilizado en teléfonos LG y Samsung. Este proyecto, respaldado por el acelerador The Rally, ha permitido a miles de mayores mantenerse conectados, especialmente durante la pandemia de COVID-19, cuando el aislamiento social se intensificó.
Datos clave sobre Laledet y la conectividad social en Israel
- Laledet ha distribuido más de 5,000 tablets con 4G gratuita desde 2020.
- El 24% de los mayores de 65 años en Israel reportan aislamiento social.
- Las tablets incluyen botones grandes y aplicaciones preinstaladas para videollamadas.
- E2C adapta smartphones con interfaces simples, usados por 10,000 mayores.
- En 2023, Laledet capacitó a 2,000 mayores en el uso de tablets.
Tecnología israelí para combatir el aislamiento en adultos mayores

La tecnología israelí ha demostrado ser una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Además de Laledet, la startup Intuition Robotics, fundada en 2016 en Ramat Gan, creó ElliQ, un robot social que interactúa con los usuarios mediante voz, luces y movimientos. Según CTech, ElliQ aprende las preferencias de los usuarios para sugerir actividades, como escuchar música o realizar ejercicios. En 2022, la compañía recaudó 36 millones de dólares para expandir su alcance, beneficiando a mayores en Estados Unidos e Israel.
Durante la pandemia, el uso de tecnologías como KOMP, un dispositivo noruego adoptado en Israel, destacó en residencias de ancianos. Un estudio publicado en PMC en 2021 detalló cómo KOMP permitió a residentes mantener videollamadas con familiares, con el apoyo de cuidadores. En Israel, ocho residencias en Netanya implementaron KOMP, rotando dispositivos entre residentes con estrictas medidas de control de infecciones. Los cuidadores reportaron que los mayores mostraban mayor entusiasmo al comunicarse visualmente con sus familias.
El acceso a internet también ha sido fundamental. En 2020, el Ministerio de Industria y Comercio de Israel lanzó una iniciativa para adaptar aplicaciones y sitios web a las necesidades de los mayores. Según Scientific Reports, el 70% de los adultos mayores de 65 años en Israel poseen un teléfono móvil, pero solo el 34% de los mayores de 75 años usan internet. Proyectos como el Affordable Connectivity Program, aunque originado en Estados Unidos, inspiraron esfuerzos locales para subsidiar servicios de internet, permitiendo a mayores acceder a plataformas de comunicación.
Las barreras para la adopción tecnológica persisten. Un estudio de PMC de 2022 señaló que la falta de habilidades digitales y el acceso limitado a dispositivos son obstáculos comunes. En respuesta, organizaciones como Older Adults Technology Services (OATS), en colaboración con AARP, han inspirado programas en Israel que ofrecen formación gratuita. En Beersheba, el centro comunitario Matnas imparte cursos de alfabetización digital, atendiendo a 1,500 mayores en 2024.
Panorama global de la conectividad social para mayores
El enfoque de Israel en la conectividad social para mayores se alinea con tendencias globales. En Estados Unidos, la iniciativa Aging Connect de Nueva York distribuyó 10,000 tablets con internet a mayores en viviendas públicas, logrando que el 83% reportara mayor conexión con sus familias, según Claris Healthcare. En California, el Digital Inclusion Initiative capacitó a 50,000 mayores en habilidades digitales en 2024. Estos programas destacan la importancia de interfaces simples y formación continua.
En Europa, países como Noruega y Reino Unido han implementado soluciones similares. Un estudio de PMC de 2022 analizó el uso de videollamadas en instituciones geriátricas, encontrando que los mayores reportaban conversaciones más ricas emocionalmente al ver a sus seres queridos. Sin embargo, la dependencia de cuidadores para operar los dispositivos sigue siendo un desafío, como se observó en residencias israelíes que usan KOMP.
La investigación global subraya la necesidad de diseños centrados en el usuario. Un análisis de Scientific Reports de 2025 destacó que las aplicaciones con modos adaptados para mayores, como fuentes grandes y operaciones simplificadas, aumentan la satisfacción del usuario. En Israel, esta filosofía guía proyectos como Laledet y E2C, que priorizan la usabilidad sobre funciones avanzadas.
El contexto demográfico refuerza la relevancia de estas iniciativas. Según la Organización de las Naciones Unidas, la población mundial mayor de 65 años alcanzará los 1,500 millones en 2050, con un aumento significativo en países desarrollados como Israel. En este escenario, la tecnología seguirá siendo una herramienta esencial para garantizar que los mayores permanezcan conectados, activos e independientes.