• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Investigación israelí crea probióticos personalizados para salud intestinal

Investigación israelí crea probióticos personalizados para salud intestinal

por Hadar Malka
9 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Israel desarrolla probióticos basados en análisis genómico del microbioma para tratar desequilibrios intestinales y optimizar la salud de forma precisa.

Avances israelíes en probióticos personalizados mediante genómica

Investigadores de Israel han desarrollado una tecnología innovadora que utiliza la secuenciación genómica para diseñar probióticos personalizados basados en el microbioma intestinal de cada paciente. Este enfoque, liderado por el Instituto Weizmann de Ciencias en Rehovot, permite identificar desequilibrios específicos en la composición bacteriana del colon y formular tratamientos probióticos adaptados a condiciones como el síndrome de intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal y trastornos metabólicos. La tecnología analiza miles de millones de secuencias de ADN microbiano para mapear la diversidad bacteriana y sus funciones metabólicas, ofreciendo una solución de medicina de precisión que supera los enfoques genéricos de suplementos probióticos.

El proceso comienza con la recolección de muestras fecales, que se someten a secuenciación de próxima generación para generar un perfil detallado del microbioma. Eran Elinav, inmunólogo del Instituto Weizmann, explicó: “Nuestra tecnología identifica qué bacterias faltan o están en exceso, y cómo interactúan con el cuerpo del paciente”. A partir de estos datos, los investigadores seleccionan cepas probióticas específicas, como Lactobacillus o Bifidobacterium, que se cultivan y combinan en fórmulas personalizadas. En ensayos clínicos preliminares con 200 pacientes, el 70% reportó mejoras significativas en síntomas digestivos tras tres meses de tratamiento, frente al 40% con probióticos comerciales.

La investigación, publicada en Cell en 2023, destaca que los probióticos genéricos a menudo no colonizan eficazmente el intestino debido a diferencias individuales en el microbioma. Eran Segal, del Departamento de Ciencias de la Computación del Weizmann, señaló: “Los probióticos de talla única pueden incluso retrasar la recuperación del microbioma tras antibióticos”. En contraste, los probióticos personalizados restablecieron el equilibrio microbiano en un 85% de los casos estudiados, según datos de la universidad. Este avance posiciona a Israel como líder en la integración de genómica y microbiología para la salud humana.

Más noticias

Simpliigood impulsa la espirulina como proteína sostenible en Arava

Investigación israelí protege murciélagos con genética

Netafim restaura hábitats degradados con riego por goteo

Instituto israelí cultiva corales para salvar el mar Rojo

El enfoque también aborda la variabilidad genética del paciente. La tecnología combina datos genómicos del microbioma con perfiles genéticos humanos, identificando polimorfismos que afectan la respuesta a ciertos probióticos. Por ejemplo, variantes en el gen FUT2, que regula la secreción de mucina en el intestino, influyen en la eficacia de cepas como Bifidobacterium longum. Este nivel de personalización permite optimizar la adherencia bacteriana y la producción de metabolitos beneficiosos, como ácidos grasos de cadena corta.

Datos clave sobre probióticos personalizados en Israel

  • Secuenciación genómica: Analiza hasta 10 mil millones de secuencias de ADN microbiano por muestra.
  • Tiempo de procesamiento: El perfil del microbioma se genera en 48 horas con tecnologías de próxima generación.
  • Eficacia clínica: 70% de pacientes con síndrome de intestino irritable mejoraron en ensayos de 2023.
  • Cepas probióticas: Incluyen Lactobacillus, Bifidobacterium y Akkermansia, seleccionadas por compatibilidad genética.
  • Publicaciones: Resultados en Cell (2023) y Nature Biotechnology (2024).

Tecnología genómica impulsa medicina de precisión en Israel

El desarrollo de probióticos personalizados forma parte de un esfuerzo más amplio en Israel por liderar la medicina de precisión. Instituciones como la Universidad de Tel Aviv y el Technion colaboran con el Instituto Weizmann en proyectos que integran inteligencia artificial y big data para analizar datos genómicos. En 2024, el Ministerio de Salud de Israel destinó 50 millones de shekels a un programa nacional de genómica, con el objetivo de escalar estas tecnologías al sistema de salud pública. La startup DayTwo, fundada por exalumnos del Weizmann, ya comercializa probióticos personalizados en Estados Unidos, con planes de expansión a Europa en 2026.

La tecnología israelí también aborda desafíos globales en el uso de probióticos. Estudios previos del Weizmann, publicados en Cell en 2018, demostraron que los probióticos comerciales a menudo no sobreviven al ambiente intestinal de muchos pacientes. Elinav afirmó: “Sin personalización, los probióticos pueden ser ineficaces o incluso perjudiciales en ciertos casos”. Los nuevos métodos israelíes superan estas limitaciones al usar modelos predictivos que simulan la interacción entre cepas probióticas y el microbioma nativo, garantizando una colonización efectiva.

El impacto económico de esta innovación es significativo. Según un informe de Start-Up Nation Central, el sector de biotecnología en Israel generó 12 mil millones de dólares en exportaciones en 2024, con las tecnologías de microbioma representando un 15% de este mercado. Empresas como BiomX y MyBiotics han atraído inversiones internacionales por 200 millones de dólares desde 2022, consolidando a Israel como un centro de innovación en salud intestinal.

Los ensayos clínicos en curso amplían el alcance de esta tecnología. En 2025, el Hospital Hadassah en Jerusalén iniciará un estudio con 500 pacientes para evaluar probióticos personalizados en enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide. Los investigadores esperan que la modulación del microbioma reduzca la inflamación sistémica, basándose en evidencia que vincula el desequilibrio bacteriano con respuestas inmunes anómalas.

Contexto global de los probióticos y liderazgo de Israel

El mercado global de probióticos alcanzó los 60 mil millones de dólares en 2024, según Grand View Research, pero la falta de personalización ha limitado su eficacia. Países como Estados Unidos y Japón han invertido en investigación del microbioma, pero Israel destaca por su enfoque integrado de genómica y microbiología. La colaboración entre universidades, hospitales y startups ha acelerado la traducción de descubrimientos científicos a aplicaciones clínicas.

En el ámbito internacional, la Organización Mundial de la Salud reconoció en 2023 la importancia del microbioma en la prevención de enfermedades crónicas. Sin embargo, los enfoques personalizados, como los desarrollados en Israel, aún no están ampliamente disponibles. La tecnología israelí podría establecer un estándar global, especialmente en regiones con alta prevalencia de trastornos gastrointestinales, como Europa y América Latina.

El gobierno de Israel, bajo la coalición liderada por Benjamín Netanyahu, ha priorizado la inversión en biotecnología como motor de crecimiento económico. En 2023, el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología lanzó un fondo de 100 millones de shekels para apoyar startups de salud digital, incluidas aquellas enfocadas en el microbioma. Esta estrategia refuerza la posición de Israel como líder en tecnologías de vanguardia.

La investigación israelí también explora aplicaciones más allá de la salud intestinal. Proyectos en el Technion investigan el uso de probióticos personalizados para mejorar la respuesta a tratamientos oncológicos, basándose en estudios que vinculan el microbioma con la eficacia de la inmunoterapia. Estos avances podrían transformar el manejo de enfermedades complejas en los próximos años.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.