• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Investigación israelí usa CBD y THC contra adicción a opioides

Investigación israelí usa CBD y THC contra adicción a opioides

por Hadar Malka
15 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Investigación israelí usa CBD y THC contra adicción a opioides

Estudios de la Universidad Hebrea de Jerusalén muestran que el CBD reduce ansiedad en abstinencia de opioides, potenciada por terpenos y flavonoides.

CBD y THC en el tratamiento de adicción a opioides

Un equipo de la Universidad Hebrea de Jerusalén llevó a cabo estudios preclínicos que demuestran el potencial de los cannabinoides, específicamente el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC), para mitigar los síntomas de abstinencia en casos de adicción a opioides. Los experimentos, realizados en ratas, revelaron que el CBD modula los receptores opioides, reduciendo la ansiedad asociada con la abstinencia en un 40% en comparación con el grupo de control. Los investigadores también identificaron que combinaciones específicas de terpenos y flavonoides potencian estos efectos a través del fenómeno conocido como efecto séquito, que incrementa la eficacia terapéutica de los cannabinoides.

En los ensayos, las ratas fueron expuestas a dosis crecientes de morfina durante 10 días, seguidas de un período de abstinencia inducida. Los animales tratados con CBD mostraron una disminución significativa en comportamientos asociados con la ansiedad, como la hiperactividad y la autolesión. Además, el THC, administrado en dosis bajas, ayudó a reducir los síntomas físicos de abstinencia, como temblores y pérdida de apetito, en un 30% frente a los no tratados. La combinación de CBD y THC con terpenos como el mirceno y flavonoides como la quercetina mejoró los resultados en un 15% adicional, según los datos recopilados.

El efecto séquito ocurre cuando los compuestos del cannabis interactúan sinérgicamente, amplificando los beneficios terapéuticos. Los terpenos, responsables del aroma de la planta, y los flavonoides, que tienen propiedades antioxidantes, actúan sobre los receptores CB1 y CB2 del sistema endocannabinoide, complementando la acción del CBD y el THC. Este mecanismo también influye en los receptores opioides, como el mu-opioide (MOR), que desempeñan un papel clave en la adicción y la abstinencia. Los investigadores destacaron que el CBD actúa como un modulador alostérico negativo de los receptores CB1, lo que reduce el deseo de consumo sin producir efectos psicoactivos.

Más noticias

Desarrolladores israelíes crean plataforma de telemedicina para salud materna

Investigadores israelíes exploran terapia celular para incontinencia urinaria

Científicos israelíes identifican gen que regula envejecimiento ovárico

Ingenieros israelíes diseñan DIU que trata endometriosis y anticoncepción

El estudio también comparó los efectos del CBD puro con extractos de planta completa que incluyen THC, terpenos y flavonoides. Los extractos de planta completa mostraron una mayor eficacia en la reducción de síntomas de abstinencia, lo que sugiere que el aislamiento del CBD podría no ser tan efectivo como su uso combinado con otros compuestos del cannabis. “La interacción entre estos compuestos ofrece un enfoque más integral para tratar la adicción a opioides”, afirmó un miembro del equipo de investigación en un comunicado oficial.

Datos clave sobre CBD, THC y adicción a opioides

  • Reducción de ansiedad: El CBD disminuye la ansiedad en ratas en un 40% durante la abstinencia.
  • Síntomas físicos: El THC reduce temblores y pérdida de apetito en un 30% en modelos animales.
  • Efecto séquito: Terpenos como el mirceno y flavonoides como la quercetina potencian los efectos en un 15%.
  • Receptores opioides: El CBD modula el receptor mu-opioide, clave en la adicción.
  • Estudio preclínico: Investigación realizada en la Universidad Hebrea de Jerusalén con ratas.

Contexto de los estudios en la Universidad Hebrea

La Universidad Hebrea de Jerusalén ha liderado investigaciones sobre el uso de cannabinoides en trastornos de adicción desde 2018. Un estudio inicial de 2020 exploró cómo el CBD afecta el sistema endocannabinoide en ratones expuestos a heroína, sentando las bases para los ensayos más recientes con opioides. En 2022, el equipo comenzó a analizar el papel de los terpenos y flavonoides, identificando combinaciones específicas que mejoran los efectos del CBD y el THC. Este trabajo recibió financiamiento del Ministerio de Salud de Israel, que destinó 1.8 millones de dólares a proyectos relacionados con el cannabis medicinal entre 2021 y 2024.

Los investigadores también examinaron los efectos del CBD en la expresión génica durante la abstinencia. Encontraron que el CBD normaliza los niveles de genes como el Oprm1, que codifica el receptor mu-opioide, y el Pomc, relacionado con el estrés, en el núcleo accumbens de las ratas. Estos cambios genéticos se correlacionaron con una menor respuesta al estrés, un factor crítico en la recaída. El THC, por su parte, mostró un impacto limitado en la expresión génica, pero su combinación con CBD amplificó los efectos en los receptores opioides.

Otros estudios globales han respaldado estos hallazgos. En 2021, el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas en Estados Unidos reportó que el CBD reduce el craving en ratas expuestas a heroína, mientras que un ensayo clínico de 2023 en el Addiction Institute de Mount Sinai encontró que el CBD disminuye la ansiedad en pacientes humanos con trastorno por uso de opioides. Sin embargo, la investigación israelí es pionera en explorar el efecto séquito con terpenos y flavonoides en el contexto de la adicción a opioides.

La adicción a opioides representa una crisis global. Según el Informe Mundial sobre Drogas 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, más de 60 millones de personas usaron opioides con fines no médicos en 2021, y las muertes por sobredosis superaron las 100,000 solo en América del Norte. La falta de tratamientos efectivos y accesibles subraya la importancia de enfoques innovadores como los desarrollados en Israel.

Perspectivas futuras en el uso de cannabinoides

A pesar de los resultados prometedores, los investigadores de la Universidad Hebrea advierten que los estudios preclínicos en ratas no garantizan los mismos efectos en humanos. Planean iniciar ensayos clínicos en 2026 para evaluar la seguridad y eficacia del CBD y el THC combinados con terpenos y flavonoides en pacientes con adicción a opioides. Estos ensayos incluirán dosis controladas de extractos de planta completa y medirán parámetros como la reducción del craving y la ansiedad a largo plazo.

El uso de CBD y THC enfrenta desafíos regulatorios. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos exigen pruebas rigurosas de seguridad para aprobar tratamientos con cannabinoides, debido al riesgo de efectos secundarios como diarrea o interacciones medicamentosas. Además, la variabilidad en la composición de los extractos de cannabis plantea dificultades para estandarizar las dosis en ensayos clínicos.

El THC presenta un desafío adicional debido a su naturaleza psicoactiva. Aunque las dosis bajas utilizadas en los estudios no produjeron efectos intoxicantes en ratas, su uso en humanos requiere un control estricto para evitar el abuso. El CBD, por otro lado, carece de potencial adictivo y ha sido bien tolerado en ensayos previos, con efectos secundarios mínimos como fatiga leve en dosis altas.

El gobierno de Israel ha apoyado activamente la investigación de cannabinoides. En 2024, el Ministerio de Ciencia y Tecnología destinó 3 millones de dólares a proyectos de cannabis medicinal, incluyendo los estudios de la Universidad Hebrea. Este respaldo refleja el compromiso del país con la innovación médica, posicionándolo como líder en el desarrollo de tratamientos basados en cannabis para trastornos de adicción.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.